Andimac respalda la decisión de la UE de relajar las obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de cargas burocráticas
La Asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, Andimac, respalda la decisión de los Veintisiete de relajar las obligaciones ambientales a las empresas de la Unión Europea con el fin de aliviarlas de carga burocrática, abaratar costes e impulsar su competitividad frente a gigantes económicos como China o Estados Unidos.



ASEFAVE vuelve a observar con preocupación la ineficacia de los mecanismos actuales de incentivación de la rehabilitación y la eficiencia energética en edificios y viviendas, especialmente tras la, en general, mala experiencia de los Fondos Next Generation. Pese a las expectativas generadas, los problemas en gestión administrativa y la escasa aplicación de dichas ayudas no ha resuelto las necesidades del sector, por lo que se vuelve a reclamar incentivos fiscales que sí alienten a rehabilitar tal y como se pide desde la Unión Europea.
La Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico (ADIME) vuelve a organizar el que ya se ha convertido en el evento anual imprescindible del Sector del Material Eléctrico de España.
La sostenibilidad se ha convertido en el eje central del diseño de interiores y la construcción. En este contexto, AGRIVAL, la Asociación Nacional de Grifería y Valvulería que agrupa a las principales empresas españolas del sector, reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que favorezcan el ahorro de agua y energía, y que respondan a las exigencias de las nuevas normativas europeas y a una ciudadanía cada vez más concienciada.
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, Agremia, ha celebrado su tradicional Fiesta Patronal, que en esta ocasión volvió a reunir a más de 450 personas, entre autoridades y presidentes de asociaciones y colegios profesionales, instaladores y representantes de las diferentes empresas patrocinadoras.
FENIE y Feníe Energía continúan con su compromiso por situar a las empresas instaladoras en el centro de la transición energética, y así lo están demostrando con su posicionamiento en la gestión de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

