Logotipo Caloryfrio
Menu

El Gobierno lanza la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 con foco en la rehabilitación y la protección de los más vulnerables

plan pobreza energetica mitecoEl Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado la Propuesta de Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2025-2030 (ENPE 2025-2030), actualmente en audiencia pública hasta el próximo 10 de octubre. El documento recoge 12 medidas con un objetivo claro: garantizar el acceso universal, seguro y asequible a la energía, considerado como un derecho básico y condición imprescindible para una vida digna.

La nueva estrategia da continuidad a la anterior (2019-2024), que logró reducir un 24,7% la carga energética en los hogares con menor renta y situar el coste de la electricidad en España por debajo de la media europea. Ahora, el Gobierno quiere consolidar estos avances con un enfoque estructural y de largo plazo.

Cuatro ejes de actuación

La propuesta se articula en torno a cuatro ejes clave:

  1. Caracterización de la pobreza energética, con la creación de un Observatorio en la web del MITECO para centralizar información, promover el intercambio técnico y apoyar la toma de decisiones.
  2. Protección de los consumidores, con medidas como garantizar el suministro a consumidores vulnerables y electrodependientes, mejorar la cobertura del bono social y prohibir prácticas abusivas, como penalizaciones por permanencia.
  3. Mejora estructural de las condiciones energéticas, con especial atención a la rehabilitación energética de viviendas de familias vulnerables, el impulso de la participación de estos hogares en comunidades energéticas y medidas frente a fenómenos extremos como las olas de calor, mediante la creación de refugios climáticos y sistemas de refrigeración.
  4. Comunicación y sensibilización, que incluye la creación de puntos de asesoramiento energético, la coordinación entre administraciones y la detección temprana de situaciones de pobreza energética desde la atención primaria en el sistema sanitario.

Relevancia para el sector de la construcción e instalaciones

El papel de la rehabilitación energética es uno de los aspectos más destacados de esta estrategia. El plan contempla apoyo económico público para acometer reformas que mejoren la eficiencia de viviendas vulnerables, lo que abre un campo de actuación relevante para instaladores, arquitectos y empresas de construcción especializadas en aislamiento, climatización eficiente y energías renovables.

Asimismo, el fomento de la participación en comunidades energéticas plantea oportunidades para el despliegue de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento y gestión inteligente de la energía, donde los profesionales del sector serán clave para garantizar un acceso justo y asequible a la tecnología.

La propuesta de ENPE 2025-2030 está disponible para consulta en la web del MITECO, y los interesados podrán enviar comentarios y sugerencias hasta el 10 de octubre de 2025.

Puedes acceder a la audiencia pública aquí.

Modificado por última vez enLunes, 15 Septiembre 2025 14:37

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes