Logotipo Caloryfrio
Menu

Normativas

El primer Plan de Acción de Economía Circular (PAEC) contará con más de 1.500 millones de euros

I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC)El Consejo de Ministros ha aprobado el I Plan de Acción de Economía Circular (PAEC), con un presupuesto de 1.529 millones de euros y 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para apoyar y consolidar de manera progresiva el despliegue de un modelo económico circular y descarbonizado.

Estas medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación que permitirán implementar acciones en economía circular: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua. También, y con carácter transversal, actuaciones de sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

Leer más ...

Modificación del Real Decreto sobre Legionela: no debemos perder una oportunidad de adaptación a la tecnología actual

Torres de refrigeración sobre las que aplica el real decreto de control de la legionelaA la vista del borrador de la nueva Normativa para el control de la Legionella en el que trabaja el Ministerio de Sanidad, y considerando que puede tratarse de una oportunidad para revisar y adaptar la normativa existente a las necesidades actuales, el Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT (Asociación Española del Frío y sus Tecnologías)  reclama la utilización de técnicas rápidas de detección en las instalaciones susceptibles de albergar la bacteria de la Legionela, así como una correlación entre los niveles recogidos en el borrador y los fijados en la Norma UNE 100030, que establece el marco de prevención y control de la Legionela.

El Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT ha trabajado, desde su creación, a favor de la prevención, control y detección de la Legionela, colaborando siempre que ha sido necesario con las administraciones públicas en esta labor.

Leer más ...

AFEC publica un resumen descargable con los aspectos relevantes para el sector de la Climatización tras la modificación del RITE

RITE: Aspectos relevantes para el sector de la Climatización Con el fin de ayudar a una lectura más rápida de los cambios realizados recientemente en el RITE, AFEC ha elaborado un resumen que destaca las modificaciones y novedades más relevantes para el sector de la climatización, en relación con el nuevo Real Decreto 178/2021, por el que se modifica el R.D. 1027/2007 que aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE.

Cabe anotar que esta actualización del RITE corresponde a la Fase I y que ya se está trabajando en la Fase II, cuyo objetivo es incorporar modificaciones de carácter más técnico, para adaptar el mencionado Reglamento al progreso de la técnica y al resto de normativa comunitaria.

Leer más ...

Nuevo RITE: Visión global de los cambios

Análisis del RITEEn un contexto de cambio y crisis se aprobó el pasado 23 de marzo la actualización de los requisitos de las Instalaciones Térmicas en los Edificios. Esta norma traspone parcialmente el marco europeo y complementa el CTE DB-HE de 2019 para que los Edificios de Energía Casi Nula sea más reales cada día.

En estas líneas vamos a dar un paso más allá de los titulares ya conocidos y repasaremos algunos de los detalles de la norma que pese a tener una pequeña dimensión, cobran una notable importancia en el rendimiento global de nuestros edificios.

Al final de este artículo se resumen los cambios en el RITE 2021, cambios que serán obligatorios también para todos los proyectos que se soliciten licencia a partir del 1 de julio de 2021.

Recordemos que el RITE está estructurado en 3 partes: Disposiciones generales, Instrucciones técnicas y Apéndices (terminología, referencias y conocimientos de instalaciones térmica de edificios).

Leer más ...

Madrid cuenta con su primera ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad

Madrid aprueba su primera Ordenanza de Calidad del Aire para atacar los focos de contaminación y promover la eficiencia energéticaMadrid cuenta con su primera Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad (OCAS). El nuevo texto normativo, que apuntala la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, se fundamenta en cuatro objetivos prioritarios para el Gobierno municipal: la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación, el impulso a la eficiencia energética y el fomento de la electromovilidad. Todos los artículos que le dan forma persiguen el propósito común de convertir a la capital de España en una ciudad más descarbonizada, más verde, con un aire más limpio y saludable para sus ciudadanos.

Estos cambios adelantan un año la obligación de que todos los edificios no residenciales incluyan una infraestructura mínima de recarga eléctrica y también elevan el porcentaje de dotación mínima de una estación de recarga del 5 % al 10 % del total de la infraestructura en los edificios residenciales.

Leer más ...

ATECYR programa un segundo curso sobre la modificación del RITE

Novedades del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.El próximo jueves 8 de abril ATECYR realizará un curso online de 3 horas de duración impartido por Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de la asociación, en el que se explicarán las novedades del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios..

El curso ha tenido muy buena acogida y ya está completo, con más de 500 inscritos, por lo que se ha habilitado una nueva sesión prevista para el lunes 12 de abril para la que ya está abierta la inscripción.

El curso es gratuito para los socios de Atecyr.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes