Hispalyt destaca la flexibilidad que los productos cerámicos aportan a los edificios en el día de la Arquitectura
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
Un recorrido por la historia no se entiende sin el ladrillo como pieza fundamental en su arquitectura. “¿Qué quieres ser, ladrillo? Y el ladrillo responde: quiero ser arquitectura”, escenificaba el afamado arquitecto estadounidense Louis Kahn, en una de sus intervenciones. Hoy este material ha evolucionado, y se ha convertido en una tecnología constructiva, que integra la edificación más vanguardista.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra hoy, 4 de octubre, Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, junto con el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, destacan las posibilidades que los productos cerámicos ofrecen a los diseñadores, con una infinidad de soluciones creativas para proyectar construcciones vanguardistas y arriesgadas, en las que el ladrillo o la teja cogen forma.
“Su versatilidad les permite adaptarse fácilmente a los nuevos requisitos, técnicas y métodos constructivos, gracias a la constante introducción en el mercado de nuevos diseños, formatos y colores, y al desarrollo y la mejora continua de sus prestaciones técnicas. Por ejemplo, las fachadas de ladrillo cara vista, con sus diferentes acabados, permiten conseguir formas, dibujos y texturas que dan lugar a fachadas únicas y sorprendentes”, explican desde Hispalyt.
En este sentido, los sistemas cerámicos confieren al edificio flexibilidad, ya que permiten realizar cambios, tanto durante el proceso constructivo, como durante toda la vida del edificio, haciendo que los inmuebles se abran a nuevas necesidades y usos que puedan surgir.
Aunque en la arquitectura internacional, hay magníficos exponentes del uso de la cerámica constructiva, como el edificio Chrysler, en Nueva York, con su ladrillo blanco, en España existen también ejemplos de edificios con diseños innovadores y arriesgados.
En apoyo a la Arquitectura, Hispalyt también impulsa los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja y el Foro Universitario Cerámico Hispalyt. Además, organiza Jornadas Técnicas online sobre los productos y sistemas cerámicos que la industria cerámica ha desarrollado en los últimos años.
Por lo que respecta a los Premios de Arquitectura, pueden optar a los mismos aquellas obras finalizadas entre noviembre de 2019 y diciembre de 2021, siendo la fecha límite de presentación de la documentación el 13 de enero de 2022.
El Premio de Arquitectura de Ladrillo está dotado con 6.000 € y tres menciones de 800 € en las categorías de “Vivienda Unifamiliar”, “Vivienda colectiva” y “No residencial”, y el Premio de Arquitectura de Teja, como novedad de este año, está dotado con 5.000 € y dos menciones de 800 € en las categorías de “Rehabilitación y “Obra nueva”.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Siber impulsa la ventilación inteligente con soluciones de alta eficiencia para edificios saludables
- Pladur® renueva el Palacio de los Deportes de Oviedo: eficiencia, confort y diseño en equilibrio
- Remagin inicia operaciones en España para liderar la industrialización del sector con superestructuras Steel Frame
- Deceuninck celebra la arquitectura como motor de bienestar y sostenibilidad en el Día Mundial de la Arquitectura
- El II Congreso de ASEFAVE pondrá el foco en la sostenibilidad y la incorporación de talento al sector de la construcción




