Impacto de los refrigerantes en el medio ambiente: pasado, presente y futuro
Desde la década de los años 70, aunque a regañadientes, la conciencia sobre los problemas medioambientales ha ido creciendo. Esta conciencia ambiental ha chocado durante muchos años con los intereses económicos y de producción, ya que las empresas han visto durante muchos años este tipo de medidas ambientales como trabas para el desarrollo. Pero con el tiempo, la conciencia ambiental ha ido arraigando en la sociedad, y la sostenibilidad se está convirtiendo poco a poco en uno de los pilares del propio mercado. Y esta tendencia también llegó en su día a los refrigerantes, y sigue presente hoy en día.




El consumo global en refrigeración se está disparando, debido sobre todo a los países emergentes. Se prevé que, en un futuro no muy lejano, el gasto energético destinado a la refrigeración supere al de generación de calor, debido en gran medida a la subida de temperaturas provocada por el cambio climático. Por ello, el
La demanda de energía eléctrica en España se mantiene al alza, incrementándose cada año. El aire acondicionado es uno de los principales responsables de este consumo tan elevado. También la demanda de frío industrial y comercial contribuye de manera importante. Esta circunstancia permite reivindicar la tecnología de la refrigeración evaporativa como un factor de ahorro fundamental, sobre todo si se compara con alternativas como la refrigeración por aire.
Johnson Controls presenta YORK® YLAA, una enfriadora tipo scroll que ofrece una potencia frigorífica desde 190 hasta 530 kW y utiliza un refrigerante con bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA), el R-454B. YORK® YLAA se ha diseñado para el futuro, pensando en el R-454B como mejor refrigerante disponible para reducir costes operativos y el impacto medioambiental.
El mercado de los gases refrigerantes está cambiando. Las
Facebook desarrolla un nuevo proyecto que planea abrir un centro de almacenamiento de datos en Singapur con una peculiaridad. El centro no sólo será una torre de gran altura y espacio (11 pisos y 170.000 m2), sino que integrará un novedoso sistema de refrigeración. El sistema se llama StatePoint Liquid Cooling (SPLC), y enfría a través de un circuito de agua y una membrana evaporativa. Es la primera vez que se utiliza un sistema de estas características en un centro de datos, y, por ello, os hablaremos del sistema y sus particularidades. 
