Logotipo Caloryfrio
Menu
El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

calefacción central

¿Cuándo es obligatorio instalar repartidores de costes de calefacción en 2023?

Instalar repartidores de costes de calefacción será obligatorio para calefacción centralEn relación a la obligación de instalar repartidores de costes de calefacción en las comunidades de vecinos con calefacción central, existe aún mucha confusión entre diversos colectivos, incluyendo a los propios consumidores, por lo que redactamos este artículo para aclarar los aspectos más confusos sobre la normativa que obliga a instalar estos aparatos para la medición individual del consumo de la calefacción central. 

Leer más ...

Compensar las emisiones de gasóleo para calefacción con proyectos de reforestación

cepsa compensacion co2La compañía Cepsa compensará las emisiones de CO2 del gasóleo para calefacción que consuman sus clientes residenciales mediante una iniciativa que financiará proyectos de reforestación y preservación de la masa forestal en su mayor parte en España.

En concreto, Cepsa compensará alrededor de 55.000 toneladas de CO2 del gasóleo para calefacción que sus clientes residenciales consuman este invierno, el equivalente a la plantación de 330.000 árboles. Se trata de una iniciativa pionera entre las empresas del sector en España.

Leer más ...

¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacción central?

Calefacción ahorro con repartidores costesIndividualizar el consumo de la calefacción central va a ser obligatorio en 2023 en algunos casos, según la normativa de calefacción central aprobada en 2020. Muchas familias ya están teniendo que realizar una inversión en contadores individuales, por lo que muchas se preguntan... ¿Cuánto se ahorra al individualizar el consumo de calefacción central?

Un estudio realizado por el Grupo de Investigación ENEDI de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) analizó los datos de consumo en calefacción y agua caliente, recogidos durante cuatro años en una instalación centralizada de ACS y calefacción para un bloque residencial compuesto por 142 viviendas localizado en Bilbao, calculando unos ahorros en el consumo energético del grupo de calderas del edificio de entre el 15 y el 20% durante los dos primeros años posteriores a la implementación de los sistemas individualizados de medición de los consumos energéticos.

Leer más ...

Cambio de calefacción central a individual en comunidades de vecinos ¿Qué debo hacer?

cambio de calefacción central a individualEn España, según un estudio realizado por la Universidad de Alcalá para la Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción (AERCCA), el 24,7% de viviendas disponen de sistemas con calefacción central. Esto se traduce en 1,4 millones de hogares, que ascienden a 1,7 según la OCU.

La implantación de contadores individuales de calefacción, repartidores de costes y válvulas termostáticas permite realizar la medición individual del consumo de calefacción. Es una medida que representa una oportunidad de ahorro, ya que contabilizando el consumo de calefacción de manera individual. De esta forma cada vivienda de una comunidad de vecinos pagará realmente por lo que consume, evitando el derroche energético que producen las calefacciones centrales.

 

Leer más ...

ISTA recomienda aprovechar las rehabilitaciones energéticas en las comunidades de vecinos para individualizar el gasto de calefacción central

Con la llegada de los fondos europeos para la recuperación , el sector espera un boom de intervenciones de rehabilitación y reforma enfocados a mejorar la eficiencia energética de los edificiosA partir del próximo 1 de enero de 2023, todas las comunidades de vecinos, pertenecientes a zonas climáticas C, D y E, en las que la instalación sea rentable, tendrán que tener en funcionamiento la contabilización individual de consumos de calefacción central. Para ello, de forma previa, se tendrán que instalar contadores de calefacción o repartidores de costes que permitan la medición y facturación a cada uno de los vecinos. Así lo establece el Real Decreto 736/2020 que traspuso el pasado año la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, vigente en la gran mayoría de países europeos.

Leer más ...

Módulo inteligente Sophia de ISTA para conseguir ahorros de hasta un 30% en calefacción central

Módulo inteligente para salas de calderas Sophia de ISTASOPHIA, el nuevo módulo inteligente para salas de calderas distribuido e instalado por ISTA y fabricado por Wintel Telegestión, SL, llega al mercado español para proporcionar ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central. Se trata del resultado de un intercambio de conocimiento tecnológico entre dos empresas relevantes dentro del sector energético ISTA y WINTEL, cuyo objetivo es dotar de un componente inteligente que genere ahorro energético y confort a los edificios con calefacción central.

La amplia experiencia de estas empresas ha sido la clave para llevar a cabo este acuerdo, mediante el que ISTA, introduciendo SOPHIA en el mercado español apuesta por la mejora de recursos energéticos y económicos de las comunidades de propietarios, reduciendo así emisiones d CO2 al medio ambiente.

Leer más ...

Maximizar el ahorro en viviendas de calefacción centralizada mediante el control individual de Resideo

Mejorar el confort maximizando el ahorroResideo ha desarrollado una nueva tecnología digital “sin cables”, completamente por radiofrecuencia, que proporciona la independencia de regular, sin límites, el confort de cada hogar sin ningún tipo de intervención invasiva, y que se adapta perfectamente a cualquier sistema de calefacción central ya existente.

Actualmente en nuestro país, aún hoy siguen existiendo miles de edificios con un sistema de calefacción centralizada sin ningún tipo de posibilidad de control individual por parte de los vecinos. Este tipo de instalaciones presenta grandes desventajas, con límites notables y crecientes en cuanto a confort y eficiencia, que en la actualidad se dejan sentir aún más en una época caracterizada por los elevados costes de la energía.

Leer más ...

Cómo ahorrar hasta un 25% en calefacción y agua caliente en instalaciones térmicas comunitarias

Salas de calderas y individualización de consumos de calefacción son soluciones eficientes para edificiosista Metering Service España y Viessmann celebraron en Madrid una jornada sobre Generación, Medición y Ahorro de Energía en Instalaciones Térmicas Comunitarias, dirigida a administradores de fincas, mantenedores e instaladores, en la que dejaron patente la importancia que tiene la integración de soluciones más eficientes en edificios –como calderas de condensación, repartidores de costes de calefacción y válvulas termostáticas-, no solo por el ahorro de energía que esto supone, sino también como una manera de reducir el importe de los recibos energéticos, sobre todo si tenemos en cuenta que la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) de las viviendas representan, aproximadamente, el 60% de la energía consumida en los edificios. 

Leer más ...

Ahorro y calor hacen las paces en la calefacción central con los repartidores de costes Honeywell

Repartidor de costes y válvula termostática digital de Honeywell instalado en un radiadorEl sistema de calefacción central conlleva a un alto grado de insatisfacción para un gran número de usuarios ya que mientras unos admiten tener que abrir la ventana en pleno invierno por no poder regular la temperatura, otros se quejan de no recibir en sus hogares el calor necesario. De modo que este tipo de instalaciones, que distribuyen la calefacción para todos los propietarios, no tienen en cuenta factores como el consumo individual o las necesidades de cada usuario. No obstante, con la instalación de repartidores de costes digitales y válvulas termostáticas, cada individuo pagará por lo que realmente consume.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Informe de coyuntura económica de la construcción | Luis Rodulfo, presidente de CEPCO

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes