Una vez que disponemos de una instalación correctamente dimensionada, debemos saber que la normativa vigente establece una serie de obligaciones en materia de mantenimiento de la instalación y sus equipos. Para cumplirlas es recomendable contratar un servicio de reparación y mantenimiento de la calefacción, la calderay el resto de elementos.
Coincidiendo con su 40 aniversario, FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor) organiza el primer Foro de las Instalaciones Térmicas, FITER, el próximo 26 de abril, en el auditorio CentroCentro de Madrid.
Durante una jornada de mañana y tarde, FITER abordará diversas temáticas de actualidad, como la política energética europea o la importancia del sector de la calefacción para lograr la descarbonización.
Un estudio publicado sobre hogares conectados asegura que un 40% de los españoles deja encendida la calefacción al salir de casa, a veces por olvido y a veces por no encontrarse la casa fría cuando vuelven de la calle. Pero la realidad es que mantener encendida la calefacción mientras no se está en el hogar supone un despilfarro de energía y de dinero. Entonces, ¿cuál es la alternativa si queremos encontrarnos una vivienda calefactada al llegar a casa sin gastar en exceso? Instalar un termostato digital inteligente en tu caldera puede ser la solución.
En ocasiones, conseguir la temperatura ideal del aire acondicionado en verano en la oficina se convierte en un auténtico calvario. En invierno, las quejas se refieren al excesivo calor que se produce en el interior de los edificios, y en verano, al contrario, al frío excesivo de los equipos de aire acondicionado. Lo que sí es seguro es que son necesarias unas mínimas condiciones de climatización y circulación del aire para conseguir confort térmico en los espacios interiores. Aunque no se consiga unanimidad en cuál es la temperatura ideal, sí que se ha de buscar que las condiciones térmicas de la oficina sean las más favorables para todos.
Pilar Armendáriz de Ciriza es especialista en Ingeniería Ambiental y en el estudio “Evaluación del Bienestar Térmico en locales de trabajo cerrados mediante los índices térmicos PMV y PPD” , elaborado por el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo), hace el apunte de que “aunque no sea posible especificar unas condiciones termohigrométricas que satisfagan a todas las personas , éstas si deben de satisfacer a un gran porcentaje de personas”.
La bomba de calor es un sistema de climatización con el que podemos disfrutar de una temperatura confortable en el hogar en cualquier momento del año. Proporciona tanto calefacción como refrigeración, además de poder usarse para la producción de agua caliente. Pero, para garantizar un buen rendimiento de los equipos es muy importante realizar una labor de mantenimiento de forma periódica. De esta manera se consigue una mayor eficiencia energética en toda la instalación, menor consumo y menor gasto, puesto que se reduce el consumo de energía que necesitan los motores (ventiladores o bombas) para transportar los fluidos.
La Comisión de Depósitos de agua de FEGECA se ha reunido con el objetivo de repasar las novedades que han tenido lugar en el sector y que afectan a esta Comisión específica de trabajo y estudiar futuros proyectos a llevar a cabo este año.
Uno de los principales problemas que tienen las empresas dedicadas a la instalación y mantenimiento de calefacción, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, es la dificultad para encontrar perfiles profesionales cualificados.
Para mejorar la empleabilidad en el sector de las instalaciones y la energía, ISTA, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Cáritas Madrid, que busca acercar al mercado laboral a las personas en dificultad social.
FEGECA ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). Durante la celebración de la Feria Genera y en el stand de la AeH2, se cerró el convenio cuyo objetivo es unificar esfuerzos y conocimientos de estas dos organizaciones máximes representantes en sus respectivos sectores de actuación.
Carrier continúa invirtiendo en tecnologías digitales para prestar el mejor servicio a nuestros clientes en materia de calefacción, ventilación y aire acondicionado alrededor de todo el mundo, lo que contribuye a que los edificios sean más saludables, seguros y eficientes. Para ello, el negocio de Servicios Comerciales de Carrier en Europa está lanzando una nueva oferta de mantenimiento por niveles para complementar su actual plataforma de servicio BluEdge®: BluEdge Digital.
Ferroli presenta el nuevo CATÁLOGO-TARIFA DIGITAL donde se podrá acceder de una forma más cómoda e intuitiva a los últimos avances y diseños en calefacción y climatización.
Dentro de su plan de transformación digital, Ferroli ha creado esta herramienta para ayudar a los profesionales del sector en su trabajo diario y además contribuir a la sustitución de los actuales folletos impresos.
Ahora que llegan los meses de invierno, es necesario contar con equipos que aíslen la casa del frío y que proporcionen el confort y la aclimatación necesarias en estas fechas. Pero también es importante poder ahorrar en la factura de la luz, cuyas tarifas protagonizan subidas sin descanso que afectan a los consumidores.
Por ello, los equipos ECODAN, exclusivos de Mitsubishi Electric, se presentan como opción más sostenible y de mayor ahorro energético para adaptar los hogares a la llegada del frío.
En 2020, las 85 plantas de pellets operativas en España fabricaron 616.000 toneladas de este biocombustible. Casi 100.000 menos que en 2019, cuando se alcanzó la cifra récord de 714.000 toneladas. El efecto de la pandemia sobre la actividad en las fábricas y, sobre todo, un invierno suave están detrás de está menor producción.
Al finalizar el presente año se podría superar este récord con 716.000 toneladas, una tendencia que proseguiría durante 2022 con una previsión de aumento tanto de la capacidad máxima teórica del país -que se situaría en los 2.000.000 de toneladas al año- como de la producción real, que rozaría las 800.000 toneladas anuales.