Logotipo Caloryfrio
Menu

consumo energético

Pamplona será la sede de la 8ª Conferencia española Passivhaus

conferencia-passivhaus

Durante los días 3 y 4 de noviembre, Pamplona será sede de la 8ª Conferencia Española Passivhaus, estándar de edificación que permite combinar los más altos niveles de confort con el mínimo consumo de energía. El estándar comenzó su andadura a partir de los años 80 del pasado siglo y desde el año 1991 (en el que se construyó el primer edificio passivhaus en Alemania) han sido miles de edificios y usuarios los que han podido disfrutar de las ventajas de este tipo de construcciones, sobre todo en Centroeuropa.

Leer más ...

Los edificios de consumo de energía casi nulo fundamentales para la política de eficiencia energética de la UE

edificios-modernos

La Comisión Europea ha publicado una serie de recomendaciones sobre las directrices que deben seguir los Estados miembros, en materia de eficiencia energética y energías renovables, para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos cumplan con los requisitos para ser considerados como tales.

Leer más ...

Curso de Atecyr sobre Cómo diseñar un edificio de consumo de energía casi nulo

curso-atecyr-prof-trac

Atecyr presenta el nuevo Curso Piloto sobre “Cómo diseñar un edificio de consumo de energía casi nulo” que comenzará el próximo día 7 de julio de 2016. Este curso se desarrollará durante cinco días presenciales en la sala de formación de Atecyr en la calle Agastia, 112 A, en Madrid y forma parte de las acciones de formación del proyecto PROF-TRAC.

Leer más ...

Armacell apoya la campaña Renovate Europe para reducir el consumo de energía de los edificios europeos

Armacell supports Renovate EuropeLa campaña Renovate Europe, impulsada desde 2011 por EuroACE (Alianza europea para la Eficiencia Energética en los Edificios), pretende abordar el enorme potencial de ahorro energético en el parque de edificios europeo en donde el aislamiento ofrece un alto retorno de inversión. ). Su objetivo consiste en reducir para 2050 el consumo de energía en el parque de edificios de la UE en un 80 % en comparación con los niveles de 2005.

Leer más ...

Por qué es conveniente individualizar los consumos en instalaciones de calefacción central

edificios-calefaccion-central

A través de la asociación ATECYR (Asociación Técnica Española de la Climatización y Refrigeración) nos hacemos eco de una nota informativa publicada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid en la que se argumentan las razones de la conveniencia de dotar a las instalaciones de calefacción centralizada de sistemas de individualización de consumos -como los repartidores de costes de calefacción- y de válvulas termostáticas en los radiadores.

Leer más ...

Energy Vision, solución de software para gestión del consumo de energía

Energy vision, gestion consumo de energiaCon Energy Vision, CentraLine de presenta una nueva herramienta de software de gestión energética profesional. Con el fin de lograr un ahorro importante y maximizar la eficiencia energética, es preciso recopilar y analizar todas las formas de uso de energía. No cabe duda de que una gestión energética profesional constituye el componente esencial de la automatización de edificios eficientes desde el punto de vista energético.

Leer más ...

El desembolso por consumo energético por vivienda en Euskadi es de 1.000€ anuales

Edificio de viviendas en Euskadi

El Ente Vasco de la Energía ha publicado un nuevo análisis con los últimos datos disponibles sobre la evolución del consumo energético vasco. El informe desglosa los consumos al cierre del año 2014 y constata la disminución de la demanda global de energía, lo que es una constante desde que irrumpió la crisis en 2008. El estudio destaca, asimismo, que la cuota de renovables en el consumo final de energía alcanza el 13,7%.
Leer más ...

Uruguay lanza el Plan de Eficiencia Energética 2015-2024 con el objetivo de reducir en un 45% el consumo de energía

plan de eficiencia energética en uruguay

El pasado día 5 de agosto, la Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse, anunció la puesta en marcha de un Plan de Eficiencia Energética  que para 2024 busca reducir en 45% el consumo de energía que tenía el país en 2012, un proyecto que además apuesta a multiplicar las fuentes de energía renovable.
Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes