Logotipo Caloryfrio
Menu

energía solar fotovoltaica

Elnur Gabarron lanza el primer acumulador de calor solar para autoconsumo

Elnur Gabarron Una vez más la firma Elnur Gabarron se sitúa a la vanguardia de los acumuladores de calor lanzando al mercado el primer acumulador de calor solar para instalaciones fotovoltaicas.

Este acumulador ha sido diseñado especialmente para aprovechar los excedentes de energía, de las instalaciones con paneles solares y convirtiéndolos en calor acumulado para proporcionar calefacción.

Leer más ...

Autoconsumo colectivo en España: proyectos y obstáculos a los que se enfrentan

Autoconsumo colectivo con paneles solares fotovoltaicosEl autoconsumo solar sigue ganando adeptos en España. La supresión de barreras administrativas y económicas que recoge el Real Decreto-Ley 15/2018 y el nuevo marco de autoconsumo incluido en el Real Decreto 244/2019, van a permitir que España logre un desarrollo similar al de otros países europeos gracias a elementos como la remuneración de excedentes, las instalaciones colectivas y el autoconsumo a través de la red. Las cifras no engañan. Según datos de UNEF, España batió un nuevo récord de capacidad instalada en autoconsumo en 2019, con 459 MW. Y aunque es cierto que la irrupción de la crisis sanitaria ha provocado retrasos en la construcción de proyectos pendientesespecialmente durante los meses de confinamiento, el sector vuelve, poco a poco, a retomar el pulso.

Leer más ...

VII Foro Solar: 'La fotovoltaica como motor de la recuperación económica' se celebrará online del 21 al 23 de octubre

VII Foro Solar «La fotovoltaica como motor de la recuperación económica», El VII Foro Solar se adapta a los nuevos tiempos. El evento, que tiene como titular 'La fotovoltaica como motor de la recuperación económica', se celebrará los próximos días 21, 22 y 23 de octubre y será en formato Online. Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, será la encargada de la apertura junto con Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica

En esta nueva edición, UNEF, el organizador, aborda, de la mano de los principales expertos del sector fotovoltaico y energético, las cuestiones candentes del sector y el potencial que éste tiene para convertirse en motor de la reindustrialización y de la recuperación económica de España, así como los elementos a destacar de la nueva regulación aprobada en la primera parte de 2020.
Leer más ...

Javier Fernández-Font Pérez, reelegido representante de las Delegaciones Territoriales de UNEF

Javier Fernández-Font Pérez, reelegido representante de las Delegaciones Territoriales de UNEFJavier Fernández-Font Pérez, Director General y propietario de Alusín Solar, ha renovado su cargo como representante de las Delegaciones Territoriales de UNEF ante la Junta Directiva en la reunión mantenida el pasado martes tras la celebración de la Asamblea General de UNEF.

Javier Fernández-Font cuenta con una gran experiencia en gestión empresarial y comercial, tanto a nivel nacional como internacional, particularmente en América Latina, lo que le ha proporcionado una visión multidisciplinar en gran cantidad de temas de energías renovables. Es, además, Delegado de UNEF en Asturias.

Leer más ...

Rafael Benjumea, nuevo presidente tras la Asamblea General de UNEF

UNEF celebra su Asamblea General y nombra Presidente a Rafael BenjumeaLa Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado su Asamblea General en formato mixto, presencial y virtual, en la que se ha nombrado la nueva Junta Directiva, Presidencia y Vicepresidencia. Rafael Benjumea, de FSL Solar, ha sido elegido como Presidente y Daniel Pérez, de Holaluz, como Vicepresidente.

En palabras de Rafael Benjumea, “Vengo con la idea de que UNEF continúe siendo el lugar de referencia del sector fotovoltaico. Busco la continuidad, la unidad y el consenso que, históricamente, se han conseguido en la Asociación. Juntos seguiremos mejorando”.

Leer más ...

Energías renovables y digitalización: claves para España en el Plan de Recuperación Europeo

España y el Plan Europeo de RecuperaciónEl Plan de Recuperación para Europa acordado por los países miembros de la Unión Europea que contempla un Fondo de Recuperación Next Generation EU de 750.000 millones de euros – 360.000 destinados a préstamos y 390.000 a transferencias - con el objeto de movilizar recursos públicos europeos para contribuir a una recuperación rápida y potente tras las circunstancias derivadas de la pandemia de coronavirus, ha sido trasladado hoy al Congreso de los Diputados de mano del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha reiterado su carácter de acontecimiento histórico y ha explicado cómo las ayudas se van a repartir en el sector técnico.

La iniciativa viene a proporcionar apoyo a las prioridades de inversión y reforma; reforzar programas fundamentales para la recuperación, y financiar acciones para generar resiliencia en el futuro. Consta de tres pilares sobre los cuales está previsto que se asiente el crecimiento de la UE para que sea fuerte, equilibrado y sostenible, en la línea de los objetivos contemplados en el Pacto Verde, y pasarán por la transición digital, la transición ecológica y la formación, tanto de estudiantes como de trabajadores, tratando de poner en valor un tipo de economía competitiva, inclusiva y sostenible.

Leer más ...

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos

Vídeo entrevista a Javier García Breva"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"

Javier García Breva, experto analista de modelos energéticos y director de La Oficina de JGB, detalla en esta vídeo entrevista sus primeras impresiones sobre el nuevo Real Decreto para impulsar las energías renovables que ha aprobado el gobierno recientemente. Las subastas, los nuevos modelos de negocio energético o las comunidades de energías renovables son varios de los puntos que desarrolla. Todo ello dentro del marco del gran acuerdo que ha habido en la Unión Europea con el objetivo de dirigirse cada vez más decididamente hacia la economía 'verde' y la digitalización. 

Leer más ...

El mercado fotovoltaico en España: lidera el mercado europeo fotovoltaico, con más de 4,7 nuevos GW de capacidad instalada en 2019

Informe del mercado fotovoltaico en España UNEFEspaña ha recuperado en 2019 el liderazgo europeo en potencia solar fotovoltaica instalada, once años después de haber conseguido esta hazaña, tal y como ha quedado patente durante el encuentro digital organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) celebrado el 15 de julio en el que se presentó el Informe Anual. El pasado año, nuestro país alcanzó un nuevo récord en capacidad fotovoltaica instalada, con un total de 4.201 nuevos MW en plantas en suelo, lo que supone un incremento del 89% respecto al año anterior, situándose en la sexta posición a nivel mundial. En el caso del autoconsumo, la nueva capacidad instalada ha alcanzado los 459 MW.

Esto ha sido posible, tal y como apuntó José Donoso, Director General de UNEF, “a la capacidad de los desarrolladores fotovoltaicos para conectar a tiempo los proyectos ganadores de las subastas de 2017, al cambio regulatorio en el autoconsumo y al desarrollo de proyectos vía PPA”. A nivel mundial, se instalaron 115 nuevos GW fotovoltaicos en 2019, es decir, un 12% más respecto al año anterior, lo que supone una capacidad total acumulada de 627 GW, mientras que la Unión Europea instaló 16,7 nuevos GW, un 104% más que en 2018, acumulando un total de 131,9 GW de potencia.

Leer más ...

Castilla-La Mancha invierte 77,7 millones de euros en tres plantas fotovoltaicas

Castilla-La Mancha contará con tres nuevas plantas fotovoltaciasEl Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a tres proyectos de plantas fotovoltaicas en las provincias de Toledo y Guadalajara. La Comisión Regional de Ordenación Territorial y Urbanismo (CROTU) ha aprobado la calificación urbanística de dos proyectos de plantas fotovoltaicas. Uno, en las localidades de Bargas-Toledo y otro, en Seseña. El tercero está en Guadalajara- Chiloeches, con una inversión aparejada entre las tres de 77,7 millones de euros.

Leer más ...

Más de un millón de tejados de la Comunidad Valenciana pueden colocar paneles solares de autoconsumo

La Comunidad Valenciana puede instalar más de un millón de tejados solaresLa Comunidad Valenciana es una de las zonas con mayor potencial para la generación de energía solar de España con más de 2.700 horas de sol al año. Cuenta con 1.200.000 tejados, de los cuales el 82% tiene espacio y capacidad suficiente para poner en marcha instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo, y que cada hogar y empresa empiecen a ahorrar generando su propia energía.

Leer más ...

Real Decreto de subastas de energías renovables: El Gobierno agiliza la tramitación del nuevo sistema

Real Decreto de Subastas de Energías Renovables

El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación urgente de los reales decretos que regulan el nuevo régimen de subastas de energías renovables y el procedimiento y los criterios generales de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución eléctricas. Con ello, el Gobierno agiliza la tramitación de sendas normas, que contribuyen a dotar de certidumbre y seguridad jurídica al marco normativo energético, preparándolo para el despliegue ordenado de energías renovables que vivirá el sistema energético español en los próximos años.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes