Logotipo Caloryfrio
Menu

mercado climatización

Informe de mercado de la climatización 2022; el sector HVAC crece un 21% en 2022

Informe anual 2022 del mercado de la climatización (HVAC)

AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha presentado los datos de facturación del mercado de la climatización y ventilación (HVAC) correspondientes al pasado año 2022, durante un evento celebrado en su sede en el que, además de presentar los últimos datos de facturación del sector, se repasaron los cambios normativos y las tendencias del el sector del último año. 

Los resultados del último informe muestran un crecimiento del mercado total del 21% en valor. En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, el crecimiento en volumen de negocio fue del 24% con respecto a 2021. A continuación, vamos a analizar las cifras de mercado que ofrece el informe, sector por sector. 

Leer más ...

AFEC presenta su informe anual de mercado con el punto de mira en la descarbonización y la sostenibilidad

afec mercadoAFEC ha presentado su informe del mercado de la climatización 2022. El evento ha arrancado con Javier García, director general de UNE. Ha realizado una breve presentación del grupo UNE, al que pertenece AFEC junto a una relevante masa asociativa. Tras un repaso de la actividad de la organización, ha tratado los avances de la normalización en el sector de la climatización. Se ha evolucionado para incluir normativa relativa a la sostenibilidad y la digitalización, en la línea de los grandes retos del sector, a los que se suma la vigilancia del mercado y la economía circular.

Leer más ...

Informe de mercado de la climatización 2021; el sector se recupera con un crecimiento del 12%

Informe anual 2021 del mercado de la climatización (HVAC)

AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y ventilación (HVAC) correspondientes al pasado año 2021. El año 2021 ha supuesto una recuperación del mercado HVAC, que vuelve a los niveles de 2019, año en el que se llegó a una facturación de más de 1.200 millones de euros.

Este crecimiento compensa la caída de 2020, año en el que, a pesar de las dificultades e incertidumbre, el comportamiento del sector fue mejor que las previsiones iniciales.

Leer más ...

C&R 2021: Las asociaciones consideran que el sector emprende con fuerza su recuperación

Las asociaciones sectoriales hacen balance de la situación, evolución y tendencias del mercadoCon motivo de la  celebración de Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2021, los próximos días 16 al 19 de noviembre en IFEMA MADRID,  las asociaciones sectoriales, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización),  AEFYT ( Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías ) y FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), hacen balance de la situación, evolución y tendencias del mercado, con la vista puesta en la recuperación y el reto que representa  un futuro marcado por la emergencia climática mundial, así como un consumo energético más sostenible y con mayor presencia de fuentes de energía de origen renovable. 

Leer más ...

Bosch Termotecnia mantiene su nivel de ventas pese a la pandemia

Bosch Termotecnia sienta las bases para el mercado de la calefacción y climatización del futuroEn el marco de la feria ISH de Frankfurt, feria líder del sector de agua caliente, calefacción y climatización, que este año se ha celebrado de forma virtual, Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, ha ofrecido una conferencia de prensa para hablar de las tecnologías y las tendencias del futuro y presentar los resultados obtenidos en el año 2020.

A pesar de que 2020 ha sido un año marcado por la pandemia generada por la expansión del coronavirus, Bosch Termotecnia mantuvo su cifra de ventas al nivel del año anterior, con 3.500 millones de euros (-0,6% en términos nominales). Así, en un entorno económico extremadamente difícil, la marca incluso creció en torno a un 1% en términos ajustados al tipo de cambio de un año a otro.

Leer más ...

Informe de mercado de la climatización 2020; la crisis provoca un descenso del 6% en las ventas

Mercado climatización 2020AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y el aire acondicionado correspondientes al pasado año 2020. Las cifras confirman el cierre de un año muy complicado para el sector,  que apunta un descenso de la facturación global de un 5,97% respecto a las cifras de mercado de 2019. Sin embargo, no todos los subsectores han decrecido.  El área de máquinas de residencial/doméstico (en concreto las bombas aerotérmicas), las UTAs y Unidades de Ventilación con Recuperación de Calor, o la ventilación residencial, han incrementado sus ventas, aunque no lo suficiente para compensar otros sectores. 

Esta cifra descendiente termina con la evolución en positivo del sector de la climatización que experimentaba desde 2014. El mercado de la ventilación residencial vuelve a ser el que mayor crecimiento ha experimentado en 2020, un 25,20%, aunque no alcanza el 32,87% que incrementó el año pasado.  

Leer más ...

La venta de máquinas de climatización baja un 19,5% en el primer semestre de 2020

unidad exterior de un equipo de climatización La crisis del coronavirus SARS-CoV-2 se apunta como la principal causa de la bajada general que han experimentado las ventas de máquinas de climatización durante el primer semestre del año, tal y como ha informado AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, que presenta cada año los datos del mercado de la climatización.

“El cese de gran parte de las actividades, debido al confinamiento que empezó en el mes de marzo, ha repercutido en la práctica totalidad de los sectores, y el de la climatización no ha sido una excepción”, comunican desde AFEC.

Leer más ...

Las importaciones ilegales de gas refrigerante podrían representar un tercio del mercado europeo

Aumentan las importaciones ilegales de gas refrigeranteLos objetivos climáticos de la Unión Europea están siendo socavados por el mercado ilegal de los llamados gases HFC (hidrofluorocarbonos), cuyo tamaño exacto se desconoce, pero se estima en una tercera parte del mercado europeo. Así lo revelan los últimos hallazgos de Oxera Consulting LLP -consultora especializada en el ámbito económico de la competencia, finanzas y regulación- en relación a los datos de flujos comerciales de HFC, analizados por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC, por sus siglas en inglés). Estos hallazgos indican que el comercio ilegal de este tipo de gases podría representar hasta 34 millones de toneladas equivalentes de CO2, esto es, alrededor del 33% del mercado legal permitido, en la Unión Europea, en 2018.

Leer más ...

El creciente mercado ilegal de gases refrigerantes, lastre para la industria del frío y freno para los objetivos medioambientales

Trafico ilegal de gases refrigerantes en la Unión EuropeaDesde su llegada en 1996 como alternativa a los clorofluorocarbonos (CFC) y tras más de 14 años en uso, los HFC deberían avanzar hacia una nueva transición en la industria de la refrigeración. Una transición que ha de dar paso a una generación de gases -con menor potencial de calentamiento global del que tienen los HFC- y que responde a un imperativo llamado F-Gas, regulación europea que entró en vigor en 2015 y que ha fijado la reducción del uso de los HFC en un 80% para 2030.

A fin de cumplir con este objetivo, la F-Gas delimita las importaciones de estos gases mediante un sistema de cuotas cuya efectividad se está viendo mermada debido al comercio ilegal. Una actividad que, además de eludir dichas cuotas y esquivar los debidos controles aduaneros y obligaciones económicas y legales pertinentes, pone en jaque los objetivos medioambientales de todo un continente como el europeo. Y con ellos, el propio liderazgo de Europa en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Leer más ...

COVID-19 empuja a la digitalización de las pymes y autónomos

digitalización de las pymes y autónimos¿Qué deben hacer los autónomos y pymes respecto a su presencia digital en este momento? El gobierno ya ha anunciado ayudas de 70 millones de Euros para la digitalización de las empresas. En esta convocatoria, 15 millones de euros, se destinan a financiar proyectos de empresas basados en el desarrollo tecnológico sobre contenidos digitales, publicaciones digitales, publicidad digital, redes sociales etc. ¿Quieres que tu empresa tenga presencia en Caloryfrio.com? Escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante estas semanas el 100% de los consumidores han hecho uso de lo digital. Mayores, pequeños, padres o trabajadores, ya sea Whatsapp, Facebook o consultas en Google. El uso de internet se ha disparado y los consumidores, según todos los estudios, consideran imprescindible que cualquiera que quiera vender tenga una web o un sitio en internet, presencia en un portal o algo que le de visibilidad digital y confianza a ese negocio. Todos hemos intensificado el uso digital para tener información previa, aumentar o no la confianza en un producto o servicios; a fin de cuentas, para contrastar información. La realidad es que ahora, en casi el 100% de los casos, miramos en internet para informarnos, decidir llamar o consultar un producto o servicio. “Sino nos entra por internet, menos por la puerta de casa”. Es el primer filtro.

 

Leer más ...

Informe de mercado de la climatización 2019; la ventilación residencial empuja el crecimiento

Mercado climatización 2018AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y el aire acondicionado correspondientes al pasado año 2019. Las cifras confirman la evolución en positivo del sector de la climatización por quinto año consecutivo. Es destacable el importante crecimiento en el mercado de la ventilación residencial con un 32,87% de incremento con respecto al pasado año 2018 así como el auge en la venta de equipos de bombas de calor aire-agua para climatización y ACS

ACTUALIZACIÓN: Ver artículo Mercado de la Climatización 2020

Leer más ...

La venta de calderas de condensación en España aumenta un 4% en 2019

caldera condensación La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), organizaron ayer en la capital una jornada en la que se analizó la situación de la calefacción y el ACS en España, los últimos cambios normativos, así como los diferentes sistemas y soluciones para obra nueva y rehabilitación en los sectores residencial y terciario. El evento también sirvió para la presentación del Informe del sector de la calefacción en nuestro país en 2019 a cargo de Vicente Gallardo, Presidente de Fegeca.

Leer más ...

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes