Vuelve nuestro Dossier Especial Resumen del año 2018
- Publicado en Sala de Prensa
Ya hemos publicado nuestros Dossiers Especiales Resumen de 2018. Seis cuadernillos temáticos en los que resumimos lo más importante que ha ocurrido en cada mercado del sector de las instalaciones durante el año pasado: Aire Acondicionado, Calefacción y ACS, Refrigeración y Frío, Renovables y Ahorro Energético y Baño y Agua. Un repaso imprescindible para la toma de decisiones en 2019.



El consistorio de Viladecans (Barcelona) encabeza el proyecto europeo Vilawatt, incluido en la primera convocatoria de subvenciones del programa de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), en un proceso de transición hacia un nuevo modelo energético impulsado conjuntamente con 9 socios públicos y privados.
Desde la década de los años 70, aunque a regañadientes, la conciencia sobre los problemas medioambientales ha ido creciendo. Esta conciencia ambiental ha chocado durante muchos años con los intereses económicos y de producción, ya que las empresas han visto durante muchos años este tipo de medidas ambientales como trabas para el desarrollo. Pero con el tiempo, la conciencia ambiental ha ido arraigando en la sociedad, y la sostenibilidad se está convirtiendo poco a poco en uno de los pilares del propio mercado. Y esta tendencia también llegó en su día a los refrigerantes, y sigue presente hoy en día.
El consumo global en refrigeración se está disparando, debido sobre todo a los países emergentes. Se prevé que, en un futuro no muy lejano, el gasto energético destinado a la refrigeración supere al de generación de calor, debido en gran medida a la subida de temperaturas provocada por el cambio climático. Por ello, el
La demanda de energía eléctrica en España se mantiene al alza, incrementándose cada año. El aire acondicionado es uno de los principales responsables de este consumo tan elevado. También la demanda de frío industrial y comercial contribuye de manera importante. Esta circunstancia permite reivindicar la tecnología de la refrigeración evaporativa como un factor de ahorro fundamental, sobre todo si se compara con alternativas como la refrigeración por aire.
El mercado de los gases refrigerantes está cambiando. Las
Esta semana el Congreso de los Diputados celebrará el debate sobre el
El pasado sábado 6 de octubre se publicó el RD 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores por el que el Gobierno pretende abordar con carácter urgente la actual subida en los precios de la luz adoptando además, una serie de medidas encaminadas a acelerar la transición energética hacia un modelo basado en las energías renovables, reconociendo el derecho al autoconsumo eléctrico y eliminando el llamado “impuesto al sol”.
Los edificios son responsables de alrededor del 40% del total de la energía que consumimos y, por tanto, de la contaminación que este consumo genera. De hecho, la última Directiva 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética recoge el compromiso de la UE de establecer un sistema energético, sostenible, competitivo y descarbonizado de aquí a 2050.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha presentado recientemente su informe anual con las principales cifras de evolución del mercado fotovoltaico del pasado año 2017 en España; unas cifras que ponen de manifiesto un punto de inflexión y cambio de rumbo del sector.
Sin duda, una de las cuestiones que más interés ha suscitado a lo largo de 2018 tanto en los profesionales del sector como en los propios usuarios ha sido el borrador del
Las instalaciones de refrigeración se deben diseñar, ejecutar, poner en marcha y mantener siguiendo unos requisitos mínimos de seguridad, establecidos en los Reglamentos que dirigen nuestro sector.

