LinkPro, de WOLF, para la gestión remota de las instalaciones de calefacción, climatización y ventilación
- Publicado en Regulación y Control
La gestión domótica de las instalaciones de calefacción, climatización y ventilación se ha convertido en un factor diferencial que dota de valor añadido a los edificios y que da respuesta a la demanda del usuario y el profesional.
Según el último estudio de mercado de la Asociación Española de Domótica (CEDOM), una de las funciones domóticas e inmóticas más demandadas son las relacionadas con la gestión de la energía, especialmente aquellas que inciden en el control de la climatización, la ventilación y la monitorización de los consumos, seguidas de las funcionalidades en donde prima el confort.



El 1 de junio entró en vigor la nueva factura de la luz, con la que se introduce un nuevo modelo de consumo energético, caracterizado por el establecimiento de diferentes franjas horarias en función de las cuales el precio de la energía varía.
Recientemente WOLF ha presentado su nuevo posicionamiento que aúna innovación, calidad, salud y eficiencia energética, los Espacios Sostenibles WOLF. Pero más allá de una línea de trabajo o un eje de comunicación, este firme posicionamiento de la compañía de la mano de la sostenibilidad y la salubridad, es una verdadera carta de intenciones para conseguir espacios mejores en los que habitar.
Mayor eficiencia energética y seguridad son dos de los aspectos clave que incluye la reciente actualización del 
En los últimos años se ha puesto de manifiesto, a través de diferentes estudios, la influencia que los espacios edificados tienen en la salud y el bienestar de las personas que los ocupan –la Comisión Europea señala ambos factores como indicadores básicos de la sostenibilidad del inmueble– y cuestiones como la calidad del aire interior, o el confort térmico y acústico han cobrado especial relevancia en cualquier proyecto constructivo.
La reciente actualización del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), refuerza las acciones destinadas a reducir las emisiones de CO2 –contribuyendo a la lucha contra el cambio climático–, incidiendo en la eficiencia energética. De esta manera, el reglamento prioriza la instalación de aquellos sistemas más eficientes, como la bomba de calor, o que permiten la hibridación de energías como la solar con gas natural.
Desde principios de abril está disponible para su consulta y descarga la nueva Tarifa 2021 de WOLF. La lista de precios recomendados de la compañía para el presente ejercicio incluye interesantes novedades para clientes y usuarios.
Disfrutar de una buena calidad del aire se ha convertido en un factor decisorio en el proceso de compra o rehabilitación de una vivienda. Junto con la temperatura, es un elemento clave que demandan los clientes para la climatización de sus proyectos.
Cerca del 50% del consumo medio de energía de una vivienda en España se produce en climatización (calefacción y refrigeración), según datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), lo que traducido a euros para una vivienda media puede suponer un gasto de entre 200 y más de 3.000€ al año –dependiendo de la zona climática, temperaturas de producción, calificación energética del edificio en cuestión, etc. – Un parque de equipos antiguo y muy poco eficiente, es la causa más habitual de los elevados consumos registrados, perdiéndose hasta el 40% de energía (o lo que es lo mismo, hasta el 40% del dinero gastado).
El Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio, por el que se aprueba el
Cuando en toda España cientos de colegios continúan cerrando aulas e incluso centros educativos enteros y enviando a sus alumnos a realizar forzosas cuarentenas en sus domicilios, WOLF IBERIA vuelve a insistir en la importancia de la calidad del aire interior a través de la ventilación de los espacios cerrados.

