Logotipo Caloryfrio
Menu

Real Decreto 736/2020 ¿Dónde se aplica la regularización en contabilización de consumos?

Aspectos clave del Real Decreto 736/2020 por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificiosEl Real Decreto 736/2020 de 4 de agosto regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios. Aunque con varios años de retraso, el ordenamiento jurídico español terminó de transponer varias Directivas Europeas relacionadas con la eficiencia energética, y en especial la Directiva 2012/27/UE.

El RD 736/2020 es de aplicación en edificios con sistemas de calefacción o refrigeración centralizada y marca la obligatoriedad de la contabilización de los consumos energéticos y su individualización entre los diferentes consumidores. En la práctica, obliga a instalar contadores de energía o repartidores de costes de calefacción para que cada usuario pague en función de la energía que realmente consume, y no en base a otros criterios tales como la superficie de la vivienda que no incentivaban en absoluto un uso responsable de la calefacción.

Leer más ...

Haverland premiará con un dispositivo Pure Air Box al ganador de su concurso en Redes Sociales

Haverland sortea un dispositivo Pure Air Box a través de sus RRSSHaverland, marca líder en calefacción eléctrica en España, ha puesto en marcha un concurso en sus redes sociales con el que quiere premiar la confianza de los clientes y usuarios. Para participar, solo hay que dar “like” a la publicación, ser seguidor del perfil de Instagram @haverland_oficial, y mencionar a dos amigos en los comentarios.

El sorteo estará activo del 15 al 22 de diciembre, y será entonces cuando se conocerá el nombre del participante que ha resultado premiado. El ganador recibirá el Pure Air Box by Haverland, un dispositivo compacto y sorprendentemente potente, capaz de eliminar virus, bacterias y gérmenes del aire y de las superficies con un 99,99% de eficacia.

Pure Air Box by Haverland ioniza, desodoriza, desinfecta y oxigena el aire y las superficies de la estancia, logrando disminuir la contaminación ambiental, favoreciendo la salubridad en lugares cerrados y aportando el mejor cuidado y calidad de aire interior, tan importante en el contexto actual.

Leer más ...

Expobiomasa confía en poder celebrar su feria 2021 con seguridad

Expobiomasa 2021Después del parón obligado de la actividad a causa del confinamiento de marzo, que coincidió con el fin de la pasada temporada de calefacción, la segunda mitad del año 2020 está siendo muy activa para el sector de la biomasa en España y en toda Europa. El sector se está reactivando con miles de nuevas instalaciones, que ya están funcionando  en este atípico otoño, junto a la puesta en marcha de grandes plantas de generación eléctrica y la publicación de ayudas.

Se está percibiendo un aumento de consumo en calefacción debido entre otras causas al aumento de ventilación de viviendas y espacios de uso público. Además, se observa un aumento del uso de segundas viviendas donde los usuarios están optando por equipos tecnificados de biomasa (estufas y calderas) como solución de calefacción principal. Son dos de los factores que están impulsando la biomasa como la mejor alternativa renovable del momento.

Leer más ...

Significado de ventilar: la redefinición del concepto ventilación por WOLF

Nuevo significado de ventilarVentilar significa renovar el aire de una estancia. Pero ¿qué significa realmente ventilar hoy en día? Abrir las ventanas ya no es un concepto válido si hablamos de eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, asegurar una calidad del aire interior que garantice espacios cerrados saludables en viviendas, locales y edificios de uso público es vital hoy en día.

Antonio Torrado, gerente de WOLF Ibérica nos presenta en este artículo cuál es el nuevo significado de la palabra ventilar. Un término que engloba una renovación del aire necesaria, eficiencia energética, tecnología, limpieza, ahorro y finalmente, rentabilidad económica. 

Leer más ...

Agremia regresa a CONAIF para representar y defender los intereses del sector a través de una voz única

Agremia regresa a CONAIF para avanzar juntas en la transición energética CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos) ha aprobado la incorporación de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) en su Asamblea General celebrada el pasado 11 de diciembre. De esta manera culmina con éxito el hito principal del convenio que ambas entidades firmaron a finales de 2019 y que supuso el primer paso para trabajar juntas por un mismo objetivo: representar y defender los intereses del sector a través de una voz única.

“La integración de Agremia en CONAIF supone un apoyo muy importante para todas las asociaciones por su posición privilegiada y representativa en la Comunidad de Madrid, que nos permitirá aprovechar las oportunidades que el sector demanda y hacer frente, de una manera consensuada, a los problemas que puedan afectar en todos los ámbitos”, ha destacado Francisco Alonso, presidente de CONAIF. “Con el respaldo de Madrid, seremos más fuertes, y podremos defender con una mayor unidad los intereses generales y comunes de las empresas instaladoras en la sociedad, ante las Administraciones, las organizaciones profesionales y las instituciones públicas y privadas”, ha añadido.

Leer más ...

La Unión Europea quiere reducir las emisiones un 55% en 2030

Reducir las emisiones un 55% en 2030La Unión Europea debe ser más ambiciosa para el próximo decenio y actualizar su marco de actuación en materia de clima y energía para alcanzar el objetivo de una UE climáticamente neutra de aquí a 2050 conforme al Acuerdo de París. Con este fin, el Consejo Europeo ha refrendado un objetivo vinculante para la UE de reducción interna neta de las emisiones de gases de efecto invernadero, de aquí a 2030, de al menos un 55 % con respecto a los valores de 1990.

Los dirigentes de la UE quieren intensificar su ambición climática de modo que:

  • impulse el crecimiento económico sostenible
  • cree empleo
  • genere beneficios medioambientales y de salud para los ciudadanos de la UE
  • contribuya a la competitividad mundial de la economía de la UE a largo plazo gracias a la promoción de la innovación en tecnologías ecológicas
Leer más ...

Orkli, primera empresa de ventilación residencial que se incorpora al CLUSTER IAQ

Orkli se incorpora al CLUSTER IAQ La empresa vasca Orkli, con más de 40 años en el mercado del Confort Hogar y la Seguridad Gas, se acaba de incorporar al CLUSTER IAQ (Indoor Air Quality, siglas en inglés de Calidad del Aire Interior), una asociación empresarial sin ánimo de lucro creada este año 2020 para mejorar la calidad del aire interior de edificios e infraestructuras preservando la salud, el bienestar y la seguridad de sus ocupantes.

Dicho clúster tiene como objetivo cooperar activamente para divulgar la importancia del aire interior para la salud y bienestar de las personas, compartir conocimiento, fomentar innovaciones y colaborar en el desarrollo de una metodología de validación basada en parámetros medibles que permitan su adecuada implementación y monitorización.

Leer más ...

Los premios NAN’20 reconocen a GIA GROUP por el split Violet de Giatsu

El jurado de la XIV edición de los premios NAN’20 ha otorgado el prestigioso galardón a GIA GROUP por el split Violet de GiatsuGia Group, referente en fabricación y comercialización de soluciones para la climatización, aerotermia y ACS, ha sido galardonada con su innovadora solución VIOLET de Giatsu, el primer y único split con luz ultravioleta tipo C en Europa.

En una ceremonia celebrada virtualmente el pasado 10 de diciembre, tuvieron lugar los XIV Premios NAN, organizados por la revista española Arquitectura y Construcción, del Grupo TPI, ante la asistencia de más de 250 profesionales del sector.

GIA GROUP logró el primer premio en la sección de Mejores Materiales, dentro de la categoría ‘Climatización y Calefacción’ con Violet de Giatsu, el primer y único split con luz ultravioleta del mercado europeo, capaz de matar virus y bacterias para generar un aire más saludable.

Leer más ...

El cajón de persiana en la Certificación Passivhaus

El cajón de persiana en la Certificación PassivhausEs necesario poner de relieve a importancia que tiene el cajón de persiana en los proyectos Passivhaus y EECN. Necesario dadas las condiciones climáticas de nuestro país y las características técnicas de una Passivhaus, analizamos en profundidad cómo debe ser el cajón de persiana ideal.

Para hablar del cajón de persiana en nuestro país, primero es necesario entender el porqué es tan demandado y necesario. Si hablamos de proyectos Passivhaus, dos de las razones que justifican el uso de persianas son: la climatología española y la hermeticidad y aislamiento que caracteriza a este tipo de proyectos.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes