Construcción industrializada con paneles prefabricados ¿futuro de la edificación?
Joaquín Vázquez, ingeniero industrial y responsable técnico comercial de una marca pionera en la fabricación y comercialización de paneles sándwich en España, nos expone a lo largo de este artículo qué valor aportan las soluciones con paneles prefabricados y cuál es su visión sobre la construcción industrializada como factor de cambio en el sector de la construcción. "Nos bombardean con nuevos materiales, nanotecnología, impresión 3d… Pero para mí, como ingeniero industrial, el factor de cambio en el sector de la construcción es la implementación de técnicas y metodologías industriales. Irnos a procesos de montajes, fabricación de viviendas en cadena y digitalización".
Vázquez que partipó en la última edición de Rebuild 2020 con una ponencia bajo el título, 'Presentación de las distintas soluciones constructivas con paneles industrializados', nos pone al día de las tecnologías actuales en cuanto a paneles prefabricados para construcción.



La marca Carrier, pone a disposición de instaladores y distribuidores del sector de la climatización una gran variedad de equipos y sistemas a precios muy asequibles. Escrapalia.com, web dedicada a las subastas online especializadas desde el año 2008, será la encargada de la venta. La primera subasta ya está
Red Eléctrica y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han publicado una guía para dar respuesta a las principales dudas que puedan plantearse las entidades locales sobre el proceso de transición energética y cómo pueden colaborar en su impulso.
Las organizaciones europeas REDcert y Bioenergy Europe ponen en marcha SURE, un sistema de certificación de la sostenibilidad de los recursos biomásicos. Su objetivo es facilitar a todos los agentes económicos de la cadena de valor del sector energético con
Gia Group, referente en fabricación y comercialización de soluciones de climatización y ACS altamente eficientes, se une a la celebración del Día Mundial del Ahorro Energético, una buena ocasión para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo de energía.
Con la bajada de temperaturas, propia del otoño, los centros educativos se enfrentan al reto de la necesaria ventilación
La Comisión Europea ha publicado su estrategia sobre una oleada de renovación para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La Comisión aspira al menos a duplicar las tasas de renovación en los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar a una mayor eficiencia energética y de los recursos. Así se mejorará la calidad de vida de las personas que viven en los edificios y los utilizan, se reducirán las emisiones de
La gama Carrier de enfriadoras scrol AquaSnap® está ya disponible con refrigerante R-32, que mejora el rendimiento y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80 % en comparación con la gama anterior, que utilizaba el refrigerante R-410A.
Cuando se plantea una instalación para satisfacer una demanda de calefacción y agua caliente sanitaria, normalmente nos centramos más en optimizar la parte de calefacción (que tradicionalmente es la que más carga térmica ha solicitado), dejando en segundo plano la parte de ACS. No obstante, tenemos que tener en consideración que, dependiendo del tipo de instalación, el consumo energético que se destina para la demanda de ACS puede llegar a ser el 30% de la factura energética total (como pasa en tipologías de obras terciarias grandes consumidoras de agua caliente como son los hoteles, gimnasios, hospitales, etc…).
El primer radiador de tubo de acero de Europa y el original entre los multicolumna ha estado en producción desde 1930, y en constante desarrollo desde entonces. Las continuas innovaciones técnicas, junto con un diseño atemporal, han convertido a Zehnder Charleston en el radiador eficiente y versátil que es hoy en día.

