Se reanudan los plazos de aplicación de la modificación del Código Técnico de la Edificación
- Publicado en Normativas
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana informa de que se reanudan los plazos de aplicación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación del Código Técnico de la Edificación, tras haber sido aplazados por el estado de alarma.



AEFYT, la asociación de referencia para el sector del frío en España, presenta su primer Curso Online de Refrigeración, que se impartirá en su plataforma virtual entre los días 2 de octubre de 2020 y 23 de abril de 2021, con un total de 212 horas lectivas distribuidas en 52 sesiones.
Como es sabido, durante la etapa de cocción de los ladrillos se consume casi un 90% de la energía utilizada en todo el proceso de fabricación cerámico. El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), coordinador del proyecto europeo LIFE HYPOBRICK, ha desarrollado ladrillos ecológicos para la construcción elaborados partiendo de residuos, en los que no va a existir la etapa de cocción.
erio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establece las metodologías de cálculo de los cargos del sistema gasista, de las retribuciones de los almacenamientos subterráneos y de los cánones.
El próximo 15 de julio (10 hora de Colombia/México) se realizará el Foro Smart Cities: Urbanismo y Sostenibilidad, organizado por Gerencia de Edificios y el evento TecnoEdificios, productos de nuestra Casa Editorial Latin Press, Inc. Las ciudades deberán incorporar los conceptos de calidad de vida de la mano de la tecnología para hacerlas más seguras y eficientes. En este panel se abordará - desde una perspectiva interdisciplinaria - cómo el urbanismo y la sosteniblidad deben ir de la mano, especialmente en tiempos de cambio.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha remitido a la Comisión Europea la nueva actualización de la “Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2020), conforme a lo establecido en el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE, relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844).
AFEC participa este miércoles 8 de julio en el webinar que organiza aelēc: “Eficiencia energética, electrificación y recuperación económica: contribución de la bomba de calor”. La palanca clave para lograr los objetivos de descarbonización planteados en el Pacto Verde Europeo, el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será un aumento de la electrificación de la economía, principalmente, de sectores grandes consumidores de energía, como el transporte, la industria y la edificación.
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el proyecto de Decreto por el que se regula el Plan Vive de Vivienda y Regeneración Urbana 2020-2030. Con este plan, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio quiere dar un cambio en las políticas de vivienda para garantizar su derecho y facilitar el acceso de los jóvenes, mayores de 65 años y colectivos vulnerables a una vivienda a precio asequible, adecuar las viviendas a las nuevas necesidades medioambientales, funcionales y familiares, lograr una convivencia más humana en pueblos y ciudades y dinamizar la economía y el empleo en el sector de la construcción.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid permitirá reformar unas 9.700 viviendas en la región gracias a la partida de 22,3 millones de euros que aprobó para subvenciones para mejorar la calidad del parque de viviendas de la región, especialmente en cuanto a accesibilidad, seguridad y eficiencia energética.
Las energías renovables son un punto estratégico dentro de los planes del gobierno español con aspectos que aún debe agilizar y homogenizar en todo el territorio para que sean más efectivos. Un ejemplo. Solo el 41% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones del IBI a las instalaciones de autoconsumo, según informa el estudio que han presentado la Fundación Renovables y la compañía noruega Otovo. En el mismo se evaluaban y analizaban la situación de los diferentes incentivos fiscales y económicos que los ayuntamientos españoles contienen en sus normativas municipales, con el fin de favorecer y apoyar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

