Agremia y COGITIM quieren agilizar la solicitud de ayudas a la eficiencia energética de edificios
- Publicado en Actualidad
En una jornada sobre tramitación y gestión de subvenciones de eficiencia energética, organizada por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA), ambas entidades han destacado el importante papel que tienen los agentes para la difusión de las ayudas y subvenciones destinadas a la eficiencia energética del Ayuntamiento de Madrid.



El Plan Integral de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) publicado por el Gobierno prevé la renovación de las instalaciones térmicas (centralizadas e individuales) de más de 300.000 viviendas cada año. Un objetivo que está en consonancia con la Estrategia Europea de descarbonización de edificios, denominada Renovation Wave, que estima que uno de cada 4 inmuebles tendrá que eliminar el uso de combustibles fósiles antes de 2030, instalando equipos de climatización y de ACS renovables.
Italsan refuerza su compromiso en el área de la formación a las empresas instaladoras con la apertura del Aula “Italsan- Sistema Niron” en la Escuela Técnica de AGREMIA, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía de Madrid.
El papel de las empresas instaladoras está en el centro de la transformación energética que tendrá que afrontar España en los próximos años. Sin embargo, la falta de profesionales cualificados y la ausencia de un relevo generacional preocupa al sector de las instalaciones y la energía.
El pasado 16 de julio de 2021, el Ayuntamiento de Madrid activó a través de su publicación en el Boletín Oficial (BOAM), los 13,3 millones de euros en ayudas para la renovación de instalaciones térmicas para calefacción y climatización en 2021. Como novedad este año, la convocatoria incluye ayudas para cambiar la caldera de gas por sistemas cero emisiones de alta eficiencia y sostenibilidad, como es la aerotermia.
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha presentado, en el desarrollo de la Asamblea General, su Plan Estratégico 2021-2024, que marcará la hoja de ruta de la actividad asociativa en los próximos cuatro años. Un Plan que, en palabras de Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, “se revisará anualmente para adecuarlo a las circunstancias a las que nos tengamos que enfrentar”.
La falta de personal cualificado es una de las primeras preocupaciones de las empresas constructoras; un problema que se extiende al sector de las instalaciones y la energía, con especial impacto en el ámbito de la edificación.
Con la llegada del buen tiempo, y ante una temporada de verano post-Covid, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) aconseja adoptar una serie de medidas para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de
La modificación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), que regula todas las actividades relacionadas con la electricidad (edificios, viviendas, locales, industrias, automatización, domótica, energía solar Fotovoltaica para generación de electricidad…), ha llevado a AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) a diseñar un ambicioso programa formativo especializado en la acreditación estatal de instaladores eléctricos.
Fundación Mutua Madrileña, Fundación Exit y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han puesto en marcha “Jóvenes Profesionales II”, un programa formativo para jóvenes en situación de vulnerabilidad que les capacitará como técnicos de instalaciones de energía del hogar, con el fin de dotarles de una salida profesional en un sector donde hay múltiples oportunidades y escasez de profesionales. Tras un proceso de selección, los 15 seleccionados han comenzado su formación en Madrid.
Hoy, con motivo del Día Mundial del Agua, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) aconseja seguir una serie de pautas para ahorrar y evitar fugas de agua en las viviendas, de manera que favorezca un ahorro de hasta un 50% de este bien en la economía familiar.

