Logotipo Caloryfrio
Menu

agremia

Agremia regresa a CONAIF para representar y defender los intereses del sector a través de una voz única

Agremia regresa a CONAIF para avanzar juntas en la transición energética CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos) ha aprobado la incorporación de Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) en su Asamblea General celebrada el pasado 11 de diciembre. De esta manera culmina con éxito el hito principal del convenio que ambas entidades firmaron a finales de 2019 y que supuso el primer paso para trabajar juntas por un mismo objetivo: representar y defender los intereses del sector a través de una voz única.

“La integración de Agremia en CONAIF supone un apoyo muy importante para todas las asociaciones por su posición privilegiada y representativa en la Comunidad de Madrid, que nos permitirá aprovechar las oportunidades que el sector demanda y hacer frente, de una manera consensuada, a los problemas que puedan afectar en todos los ámbitos”, ha destacado Francisco Alonso, presidente de CONAIF. “Con el respaldo de Madrid, seremos más fuertes, y podremos defender con una mayor unidad los intereses generales y comunes de las empresas instaladoras en la sociedad, ante las Administraciones, las organizaciones profesionales y las instituciones públicas y privadas”, ha añadido.

Leer más ...

Agremia y COGITIM unen fuerzas para robustecer el sector de las instalaciones y la energía

Agremia y COGITIM se alían La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) para compartir sinergias y mejorar los servicios que impulsen el sector energético.

Este Convenio establece un marco de cooperación mutua y fomento de la realización de actuaciones conjuntas en materia formativa, técnica, jurídica, informativa y social. De esta manera, tanto los trabajadores de las empresas y autónomos que integran Agremia como los profesionales colegiados que forman parte de COGITIM se beneficiarán de sus servicios, reforzando la posición de liderazgo en el sector.

Leer más ...

Agremia, vivero de emprendedores, ha ayudado a la creación de más de 60 empresas en los últimos cuatro años

  • Publicado en Cursos

Agremia, vivero y aceleradora de más de 60 empresas en los últimos cuatro añosLa Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), como vivero y aceleradora de emprendedores, ha ayudado a la creación de más de 60 empresas en los últimos cuatro años. Además, es referente por su apuesta decidida por la formación y capacitación de los instaladores desde hace una década, sobre todo a través del Certificado de Profesionalidad oficial conseguido tanto en su propia Escuela Técnica como en los Centros de Referencia Nacionales (CRN) de Moratalaz, Paracuellos y Leganés. Solo en 2019, la asociación impartió 55 cursos de Certificación Oficial para un total de 765 alumnos (nuevos profesionales) en las instalaciones de estos centros.

Durante 2020 el plan formativo se ha visto afectado por la crisis sanitaria, pero no así el aprendizaje y la capacitación profesional, reforzada a través de la formación online y el fomento del autoempleo.

Para aportar su experiencia como vivero referente de empresas del sector, Agremia participará los próximos días 26 y 27 de noviembre en un Seminario sobre Emprendimiento y Autoempleo: Ser empresario de instalaciones de frío y climatización, que organiza el CRN de Moratalaz.

Leer más ...

Hasta un 24% de ahorro en calefacción si se actúa sobre el conjunto de la instalación

Actuar sobre el conjunto de la instalación es clave para conseguir ahorros en calefacción de hasta un 24%El nuevo Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas centralizadas, establece que, una vez se compruebe su viabilidad, los edificios con calefacción central tendrán que instalar contadores de energía, o en su caso, repartidores de costes de calefacción en las viviendas antes de mayo de 2023. Una medida que, según el Gobierno, permitirá un ahorro medio de un 24% en el consumo de energía.

Para conseguir estos ahorros, y que la medida sea realmente eficaz, “es necesario actuar sobre el conjunto de la instalación térmica del edificio, y no sólo proceder a la colocación de contadores o repartidores de costes en las viviendas, en los casos a que obligue la normativa”, creen en la Asociación del Sector de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

Leer más ...

Guía de Agremia para renovar las salas de calderas en Madrid

Agremia elabora una guía para sacar provecho a las ayudas existentes para la sustitución de calderas centrales La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha editado una guía para ayudar al usuario a elegir el Plan de Ayudas que más le conviene para renovar sus salas de calderas, y clarificar, asimismo, aquellas que son compatibles.

“En ocasiones, cuando concurren en el mismo periodo de tiempo convocatorias de ayudas de diferentes administraciones, estas son compatibles entre sí y pueden suponer un importante ahorro económico para el beneficiario”, explica Inmaculada Peiró, directora General de Agremia. “Sin embargo”, añade, “la falta de información impide conocer el alcance de este tipo de subvenciones, y optar solo a un Plan cuando se pueden solicitar varios sin perjuicio de que luego se concedan o no”.

Leer más ...

Agremia destaca en su asamblea su aumento de socios, alta representatividad en los organismos y estabilidad económica

Agremia ha celebrado su asamblea general“AGREMIA -la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía- ha destacado estos últimos años por la alta representatividad alcanzada en patronales y organismos, por el alto índice de satisfacción de los asociados, así como por la estabilidad económica. Esto hace que dispongamos de una masa social satisfecha con su asociación y un posicionamiento de referencia en el sector de las instalaciones”, manifestó su presidente, Emiliano Bernardo, en el inicio de la Asamblea General que, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, se celebró el pasado 22 de julio en la sede.

Leer más ...

AGREMIA, designada por Madrid para gestionar las ayudas para la sustitución de calderas de carbón, gasóleo y equipos de climatización

AGREMIA gestionará las ayudas para la sustitución de calderasLa Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) ha sido designada por el Ayuntamiento de Madrid como entidad colaboradora para gestionar las ayudas destinadas a impulsar el cambio de instalaciones térmicas y de climatización hacia sistemas de alta eficiencia energética. Todo ello a través de procedimiento de concurrencia, publicado mediante Decreto del Delegado de Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Leer más ...

Agremia participa en Empleo contiGO, la primera feria virtual de trabajo y formación tras el COVID-19

Agremia participa en Emplea ContigoLa Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) participará, como entidad colaboradora, en Empleo contiGO, la primera feria virtual que, a través de la Agencia para el Empleo, organiza el Ayuntamiento de Madrid para orientar a los demandantes de empleo sobre los mejores perfiles profesionales tras la llegada del COVID-19 .

Leer más ...

El levantamiento de la prohibición de obras en edificios y viviendas marca el inicio de la Campaña de Climatización 2020

Instalación con mascarillaEl mercado de la climatización también ha sido golpeado por la crisis del COVID-19. Sin embargo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) confía en que el levantamiento de la suspensión temporal de las obras publicado en el BOE, permita recuperar la Campaña de Climatización 2020.

Según los datos facilitados por AFEC(Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) para Agremia, el parque de equipos de aire acondicionado domésticos instalados en 2019 en España generó 512 millones de euros, un 3,37% más que en 2018. “Aunque es pronto para saber cómo afectará la crisis al sector durante esta campaña, la paralización de las reformas y la ralentización del ritmo de la construcción pronostican una ruptura de la línea de tendencia positiva iniciada en las temporadas anteriores”, asegura Emiliano Bernardo, presidente de Agremia.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes