¿Buscas Biomasa? Ahora es más fácil
- Publicado en Congresos Energías Renovables
Ahora ya puedes encontrar a tu proveedor de biomasa más fácilmente. El proyecto europeo BIOMASUD ha trabajado en una extensa base de datos de todas las empresas productoras y distribuidoras, asociaciones, centros tecnológicos y demás entidades del sector de la biomasa en el espacio SUDOE: España, Portugal y Sur de Francia. En él se presentan todas las entidades del sector de la biomasa de forma georreferenciada, y seleccionando la herramienta apropiada, se pueden obtener los datos de contacto.



Generar electricidad con biomasa es rentable para España. Y mucho. Sólo cumpliendo los poco ambiciosos objetivos del PER, dejaríamos de comprar casi 400 millones € en combustibles foráneos. La bioenergía crea entre 29 y 36 empleos por MW eléctrico instalado, aporta 2000 €/ha/año a los montes y contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) han firmado un acuerdo de colaboración para aproximar las tecnologías relacionadas con la eficiencia energética al sector de alimentación y bebidas español. De este modo, las asociaciones y empresas de FIAB y la organización del sector de la bioenergía aumentarán su conocimiento mutuo con el objetivo de comprender mejor y aplicar el potencial que tiene la valorización de residuos para cubrir las necesidades energéticas de la industria alimentaria.
Arde Valencia. Los incendios demuestran el alto coste material que conlleva el monte mediterráneo cuando se queda sin mantenimiento. La biomasa que se acumula en los montes, las altas temperaturas y el viento son una combinación explosiva que está calcinando ya 45.000 ha en los incendios de Valencia. El uso energético de la biomasa reduciría la primera de esas variables, creando empleo y contribuyendo a reducir la dependencia energética del país.
Los modernos campings-bungalows son establecimientos hosteleros con necesidades energéticas elevadas para dar servicio de climatización y agua caliente a una variedad de instalaciones: baños y vestuarios, bar y restaurante, bungalows, ludotecas, spas y piscinas climatizadas, e incluso centros de convenciones.
En un comunicado enviado el pasado 30 de abril, el Gabinete del Comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, confirma a AVEBIOM la preocupación surgida en Europa por la interrupción de las ayudas a las energías renovables en España . Oettinger afirma que la mayor parte de la contribución a los objetivos 20-20-20 recaerá en la biomasa y que es necesario seguir apoyando su implantación.
Pasados unos días desde la publicación del R.D.1/2012, los miembros de la Alianza por la Bioenergía evalúan el empleo y las inversiones que se perderán debido a la aplicación de la injusta medida. Este R.D. supone además mayor dependencia energética para el país y un aumento de los costes energéticos a medida que suben los precios del petróleo y el gas natural.
Más de 300 representantes de la bioenergía en España y Europa han participado en la redacción del documento "Recomendaciones del sector de la bioenergía para generar empleo" en el que pretenden transmitir al nuevo Gobierno sobre cómo crear empleo gracias a esta fuente de energía local, limpia y sostenible. En el documento, se describen más de 50 acciones referidas a 3 ámbitos concretos: competitividad de las empresas, comunicación y difusión y, por último, incentivos fiscales.
Registro de instaladores colaboradores para las subvenciones en materia de ahorro energético, eficiencia energética y energías renovables.
La denominada Alianza por la Bioenergía, compuesta por seis asociaciones del sector, entre ellas AVEBIOM, han elaborado el comunicado “¿Cómo generar empleo con biomasa?” que presentaron durante la pasada Feria Expobioenergía 2011 y el VI Congreso Internacional de Bioenergia. El siguiente comunicado se enviará a los candidatos a la presidencia española:

