Análisis de radón: Dosimetría de gas radón en un centro de trabajo
La Directiva EURATOM BSS 59/2013 establece una serie de normas para proteger a la población frente a los riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. El gas radón es parte fundamental de la directiva. El documento marca un hito en la protección frente a la exposición a gas radón. De este modo, se establece un nivel de referencia de 300 Bq m3 para la concentración de radón anual promedio. Dicho nivel de referencia se aplica tanto al público en general como a centros de trabajo.
Por otro lado, el documento también incluye referencia a la dosis efectiva debida a la exposición a gas radón. El valor límite son 6 mSv por año. La Directiva desarrolla que acciones deben tomar los países miembros dependiendo de que la dosis debida a radón esté por debajo o por encima de los 6 mSv anuales.



El ruido es un problema desafiante, complejo y en continuo crecimiento, que origina impactos en la salud, en la calidad de vida y en la productividad de un gran porcentaje de población a nivel mundial.
Como cada 11 de marzo, el objetivo de AUNA Distribución y de CABEL, la marca de productos de calidad para climatización, ACS, fontanería, cocina y baño, es concienciar sobre el papel fundamental que la fontanería desempeña en nuestra sociedad. Este año, junto a CONAIF y los organizadores del Día Mundial de la Fontanería, quieren además agradecer la labor decisiva de estos profesionales durante la pandemia, que ha resultado clave para garantizar el funcionamiento de las instalaciones de agua en todo el mundo.
Con motivo del
“El gimnasio de tu vecino, ¿lo pagas tú? Entonces, ¿por qué le pagas la calefacción?”. Este es el llamativo eslogan de la campaña que ISTA, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción, ha puesto en marcha en las provincias de León, Burgos y en la Comunidad de Madrid, hasta el próximo 19 de abril. El objetivo de esta acción, destinada a los propietarios e inquilinos de viviendas con calefacción central, es dar a conocer el importante ahorro económico que supone la instalación de repartidores de coste de calefacción, unos 300€ de media al año.
La primera vez que se debatió a nivel mundial sobre la eficiencia energética y sobre las posibles soluciones que se podrían aportar de cara al futuro fue durante la primera Conferencia Internacional de la Eficiencia Energética, celebrada en 1998 en Austria. Momento en el que se decidió establecer un día para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de energía.
Millones de personas siguen utilizando termostatos obsoletos, complicados y de baja eficiencia energética para controlar sus calderas y sistemas de calefacción domésticos. Diseñada para uso residencial y pequeños locales comerciales, la serie de termostatos programables Honeywell Home T4 de Resideo simplifica la programación de la temperatura, ofreciendo el nivel de usabilidad y control automatizado que sus clientes esperan de la tecnología actual. Con conexiones y cableado estandarizados, la serie T4 también simplifica el proceso de instalación.
ACV-YGNIS, empresa líder en soluciones globales para instalaciones centralizadas y especialista en ACS y calefacción, presenta su nueva tarifa 2021. Una completa guía para elegir las mejores soluciones térmicas en nuevas instalaciones y renovación de instalaciones existentes.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA), la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor (FEGECA) y las compañías distribuidoras de gas Nedgia, Madrileña Red de Gas y Redexis Gas han suscrito el convenio para la puesta en marcha del Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid para el año 2021.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado que destinará 35 millones adicionales a la tercera edición del Programa de Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y Gran Empresa del Sector Industrial (Industria III).

