Logotipo Caloryfrio
Menu

Consultoría Passivhaus: Análisis térmico y lumínico para una residencia de mayores en Barcelona

Consultoría passivhaus en residencia de mayores en BarcelonaMirador de Gracia es una residencia geriátrica asistida ubicada en Barcelona actualmente en obra y en proceso de certificación Passivhaus Classic. Diseñada por el despacho de arquitectura Genars, promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc), con Progetic realizando la consultoría Passivhaus, el edificio de 6.575 m2 pretende ser la primera residencia de mayores Passivhaus en Cataluña. El objetivo de la certificación es ofrecer un alto de nivel de confort- tanto en verano como en invierno- para un sector de la población que requiere temperaturas estables y una alta calidad del aire interior, 365 días al año, 24 horas al día. Se prevé que esta nueva residencia tenga una reducción del 83% en la factura energética, comparado con otras residencias construidas y en funcionamiento que gestiona el promotor.

Mediante la consultoría Passivhaus, se ha realizado un estudio térmico y lumínico del edificio con la herramienta PHPP y con la herramienta termo-dinámica DesignBuilder, llevando a cabo un análisis del riesgo de sobrecalentamiento y nivel de iluminación natural por zona. Se han analizado los detalles constructivos para reducir los puentes térmicos, eliminando puntos fríos que generarán disconfort, pérdidas energéticas y posibles problemas de humedad. 

Leer más ...

GENERA 2021: La feria Internacional de Energía y Medio Ambiente pasa a mayo

GENERA 2021 se celebrará en febreroLa 24ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA se desarrollará finalmente en IFEMA del 5 al 7 de mayo de 2021, en vez del 10 al 12 de febrero previsto inicialmente. Se hace para coincidir con Matelec, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, y el resto de salones integrantes de ePower&Building (fechados entre el 4 y el 7 de mayo) para poder aprovechar las sinergias comunes.

GENERA 2021, que acoge las últimas aportaciones de la industria de las energías limpias, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – a través del IDAE, así como las asociaciones e instituciones que lideran este sector en España. La Feria ofrece un espacio de negocio de primer nivel, que proyecta la importancia de apostar por un sistema energético moderno, verde y sostenible, clave en un momento como el presente para la recuperación económica. 

La última edición de GENERA, celebrada el pasado mes de febrero, reunió a 18.886 profesionales -incluido un 45% más de visitantes extranjeros-, de 64 países, y a 237 empresas expositoras, procedentes de 16 países. En esta edición, vuelve a celebrarse conjuntamente GENERA SOLAR, el espacio especializado de la Feria que muestra el importante desarrollo del sector fotovoltaico en España y el resto del mundo. Además de la presentación de productos y soluciones, se desarrollará un programa de jornadas y actividades sobre la energía fotovoltaica y el autoconsumo, claves en el proceso de descarbonización de la Economía.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Madrid aprueba ayudas de 13,3 millones de euros para cambiar las calderas contaminantes

Ayudas en Madrid para renovar las calderas

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha por primera vez el año pasado el plan de ayudas para cambiar de caldera Cambia 360 y para este ejercicio la Junta de Gobierno ha autorizado una nueva convocatoria con un gasto de 13,3 millones de euros, un 6 % más del presupuesto que en 2020, para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la climatización eficiente de bajas emisiones.

El objetivo de esta nueva convocatoria es eliminar el uso del carbón como combustible de calefacción, impulsar la sustitución de calderas de gasóleo y minimizar el impacto de los gases fluorados en sistemas de refrigeración. Este crédito dará cobertura a unos 1.920 beneficiarios y supondrá la reducción de 50,77 toneladas de NOx y 28.487 toneladas de CO2.

Leer más ...

Guía de Rehabilitación frente al radón actualizada

Guía Rehabilitación frente al radónLa Guía de Rehabilitación frente al radón ya está disponible. Esta Guía ha sido elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana junto con el Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja con el objetivo de constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón en la rehabilitación de edificios.

Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del gas radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.

Leer más ...

Segunda tanda del IDAE de 24 millones en ayudas para renovables

El IDAE destina 24 millones de euros en la segunda tanda de convocatorias para financiación de proyectos renovablesEl Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado un segundo paquete territorial de ayudas, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. En esta segunda tanda se asignarán más de 24 millones de euros para apoyar iniciativas en cinco regiones –Aragón, Cantabria, Comunitat Valenciana, La Rioja y Melilla–, lo que movilizará una inversión privada adicional de unos 79 millones, generando empleo local; y eliminará más de 87.300 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq. CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Leer más ...

El Gobierno da luz verde al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Plan Nacional de Adaptación al Cambio ClimáticoEl Consejo de Ministros ha aprobado el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030. El documento responde a la necesidad de adaptarse a los importantes riesgos derivados del cambio climático y se alinea con las nuevas políticas planteadas por el Consejo Europeo que vinculan la adaptación con las políticas de recuperación frente a la pandemia.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que "la acción climática no es un compartimento estanco, sino que se integra como eje vertebrador de las acciones europeas en el contexto de la recuperación post COVID". El PNACC "representa nuestro esquema nacional para la gestión del riesgo, da certeza a los inversores y nos permitirá orientar mejor la recuperación que estamos emprendiendo". Sin duda, el PNACC contribuirá a generar un sector primario más resiliente, cohesionar y vertebrar el medio rural, prepararnos para un turismo de mayor calidad, crear infraestructuras más seguras y recuperar la biodiversidad, entre otras cuestiones".

Leer más ...

Rafael Benjumea, nuevo presidente tras la Asamblea General de UNEF

UNEF celebra su Asamblea General y nombra Presidente a Rafael BenjumeaLa Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha celebrado su Asamblea General en formato mixto, presencial y virtual, en la que se ha nombrado la nueva Junta Directiva, Presidencia y Vicepresidencia. Rafael Benjumea, de FSL Solar, ha sido elegido como Presidente y Daniel Pérez, de Holaluz, como Vicepresidente.

En palabras de Rafael Benjumea, “Vengo con la idea de que UNEF continúe siendo el lugar de referencia del sector fotovoltaico. Busco la continuidad, la unidad y el consenso que, históricamente, se han conseguido en la Asociación. Juntos seguiremos mejorando”.

Leer más ...

El sector de la reforma y rehabilitación podría caer hasta un 22% por el coronavirus

La patronal estima que el sector de la reforma y rehabilitación podría caer este año hasta un 22% por la pandemiaLa Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintos que varían en función de la evolución de la pandemia.

El primero de ellos, que la patronal valora como optimista en el actual contexto, recoge una caída del 11% para este año. Este escenario no prevé confinamientos generalizados ni regionales (nivel CCAA), aunque sí reducciones de movilidad incluso a nivel provincial, a excepción de las grandes ciudades.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes