URSA TERRA Mur AluPlus P2003, el nuevo panel anti condensaciones intersticiales
- Publicado en Aislamiento y Humedad
URSA lanza al mercado su nuevo panel de altas prestaciones URSA TERRA Mur AluPlus P2003. Con una barrera de vapor de aluminio Kraft que presenta un factor de resistencia a la difusión del vapor del agua (Sd) de 67,5m, se convierte en una de las más eficaces del mercado.
Pero además de su capacidad impermeabilizante, el nuevo panel de URSA cuenta una gran conductividad térmica (λ 0,032 (W/mK)) que evita que las oscilaciones térmicas del exterior repercutan en el interior, influyendo notablemente en el confort de los ocupantes del edificio. La estanqueidad y el confort acústico completan el póker de ventajas de este nuevo panel aislante que cubre un hueco importante para el tratamiento de las temidas humedades intersticiales.




ROCKWOOL renueva su compromiso con Green Building Council España (GBCe),institución que promueve la transformación de la edificación a un modelo sostenible, para reforzar su compromiso con la edificación sostenible y contribuir a la transformación del sector.
En un contexto de cambio y crisis se aprobó el pasado 23 de marzo la actualización de los requisitos de las
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica y mejora el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril.
Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas del
La 12ª Conferencia Passivhaus, evento que se ha celebrado en formato online, reunió a una buena parte de los expertos del sector en unas jornadas con los retos de la construcción como objeto de debate y estudio. Las cuatro jornadas, cinco si se suma la inaugural, tuvieron su espacio para soluciones, casos prácticos y debates, que sirvieron para marcar el presente y el amplio futuro inmediato de Passivhaus.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la rehabilitación y reforma podría caer este año hasta un 22%, tal y como refleja la última edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, un estudio elaborado por Arthursen que contempla tres escenarios distintos que varían en función de la evolución de la pandemia.
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), dentro de su estrategia de desarrollo y dinamización del sector de la Rehabilitación y la Reforma, ha participado en el impulso de la Agenda Urbana Española, documento estratégico, sin carácter normativo, y que de conformidad con los criterios establecidos con la Agenda Urbana 2030 de la UE, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano.
El Reglamento (UE) 2018/1999, sobre la Gobernanza de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima, establece que las estrategias a largo plazo de rehabilitación de edificios se han de incluir en el PNIEC y se transmitirán a la Comisión Europea a más tardar el 10 de marzo de 2020. Las directivas europeas consideran la rehabilitación energética de los edificios como la actividad clave para alcanzar los objetivos de energía y clima en 2030 y cumplir con el compromiso del Acuerdo de París para reducir nuestras emisiones un 40%.
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) se ha adherido a la alianza “Rehabilitar el Futuro”, que integra a los principales actores del sector de la eficiencia energética en la edificación, que han propuesto la adopción de veinte medidas para activar la rehabilitación energética de edificios.
"En este Real Decreto se empieza a transponer, aunque sea de manera parcial, aspectos de la directiva de renovables y del mercado interior de la electricidad muy importantes"
Sabemos que una rehabilitación energética integral puede ser delicada, así que muchas veces nos surge la pregunta: ¿qué herramientas puedo usar para el análisis higrotérmico del riesgo de daños por humedad?
