Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacción - Infografía

Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacciónLos repartidores de costes de calefacción son dispositivos que permiten individualizar los consumos en un edificio de calefacción central instalada en columna, de forma que cada piso pague sólo por su consumo de calefacción. Los repartidores de costes se colocan en todos los radiadores de la vivienda para conocer el consumo individual. Están regulados por las especificaciones de la norma europea EN 834:1994 que establecen su funcionamiento y requisitos. La normativa fija como fechas límite para instalar estos equipos el 2022 en algunos casos, siendo obligatorio ya contar con un presupuesto en 2021, dependiendo de la zona climática donde se encuentre la vivienda. 

Para explicar mejor qué son y cómo funcionan los repartidores de costes de calefacción, hemos elaborado la siguiente Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacción en una infografía:

Ferroli lanza su nuevo catálogo-tarifa de climatización 2018

Ferroli nuevo catálogo

Ferroli sigue apostando de manera decidida en su nuevo catálogo -en vigor desde septiembre-, por su más completa gama de aerotermia mejorando por un lado sus gamas de aerotermia multitarea (calefacción, refrigeración y ACS) RVL I Plus E (con los modelos 7-9-14-16 kW) y por otro, la bomba de calor aerotérmica Aqua 1 Plus específica para producción de ACS, en tamaños de 90 lt (mural) y de 160 – 200 y 260 lt (de pie).

Derogado el impuesto al sol; se reconoce el derecho al autoconsumo eléctrico

Autoconsumo eléctrico compartido El pasado sábado 6 de octubre se publicó el RD 15/2018 de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores por el que el Gobierno pretende abordar con carácter urgente la actual subida en los precios de la luz adoptando además, una serie de medidas encaminadas a acelerar la transición energética hacia un modelo basado en las energías renovables, reconociendo el derecho al autoconsumo eléctrico y eliminando el llamado “impuesto al sol”.

Formación en Gases Refrigerantes Alternativos para profesionales

  • Publicado en Cursos

persona escribiendoSegún el Real Decreto 115/2017, los gases fluorados de efecto invernadero van a descender en un 80% en los próximos años. Esto se debe a que estos gases son notablemente perjudiciales para el medio ambiente, agravando problemas como el agujero de la capa de ozono o el calentamiento global. En lugar de los gases fluorados, el mercado está encontrando gases alternativos que los sustituyan.

I Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior CAI

Congreso Calidad aire interiorAFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior), organizamos el I Congreso Internacional CAI (Calidad del Aire Interior), que tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.

Panasonic presenta su nueva gama de soluciones con sistemas VRF en Chillventa 2018

Nuevo solución PanasonicPanasonic presentará su nueva gama de soluciones de calefacción y refrigeración en la próxima edición de la feria Chillventa (Hall 4, stand 311), destacando el nuevo equipo híbrido VRF que combina gas y electricidad, las nuevas unidades de condensación de CO2 y su cambio completo al gas R32. Chilventa 2018 tendrá lugar en Nuremberg, Alemania, del 16 al 18 de octubre de 2018.

Passivhaus España: ejemplos de casas pasivas con consumo casi nulo

Ejemplos passivhaus EspañaLos edificios son responsables de alrededor del 40% del total de la energía que consumimos y, por tanto, de la contaminación que este consumo genera. De hecho, la última Directiva 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética recoge el compromiso de la UE de establecer un sistema energético, sostenible, competitivo y descarbonizado de aquí a 2050.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes