Entrevista a Juan José Ballesteros, gerente de Aeroconfort
- Publicado en Actualidad
“Nuestro sistema está basado en la tecnología de la bomba de calor, solo nos diferencia que no hay unidad exterior”
Aeroconfort es sinónimo de climatización inteligente. El sistema de bomba de calor y fancoil de la firma se caracteriza por no precisar de unidad exterior lo que facilita considerablemente su instalación y supone un importante ahorro en los costes por obras.



Daikin Altherma 3 es un sistema de bomba de calor completo, que ofrece aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año. Este sistema ofrece la tecnología más avanzada del mercado que proporciona a los usuarios un alto rendimiento (COP de calefacción hasta 5,2 y de a.c.s. hasta 3,3), una elevada eficiencia energética (A+++) y el máximo confort incluso con temperaturas exteriores de -25ºC.
Junkers, marca perteneciente al Grupo Bosch, presenta sus soluciones innovadoras y eficientes basadas en la aerotermia, como las bombas de calor aire-agua de Junkers que consiguen hasta un A++ de eficiencia con un elevado rendimiento gracias a su elevado COP y unos niveles de ruido reducido.
Los Sistemas Genia, basados en aerotermia de Saunier Duval, son una solución perfecta para calefacción, agua caliente y refrigeración ya que aseguran un gran confort en la vivienda y ofrecen ahorros de hasta el 65% en la factura energética anual, con respecto a otros sistemas tradicionales.
DOMUSA TEKNIK revela su renovada Tarifa para el año 2018, con importantes novedades. Destacan entre sus productos, los módulos hidráulicos FUSION y una gama de adaptación de todas las calderas y quemadores de gasóleo a las nuevas exigencias de reducción de las emisiones de NOx, con un acabado perfecto. 
Domusa Teknik introduce en el mercado de calefacción y climatización la gama de bombas de calor aire-agua DUAL CLIMA, y un completo pack de soluciones para optimizar el aprovechamiento energético de los generadores, y el almacenamiento y distribución de agua caliente sanitaria de uso domestico en la que se puede destacar el
Las bombas de calor son sistemas que aprovechan la energía ambiente para generar calor. Extraen la energía contenida en el aire, la tierra o el agua para aprovecharla y climatizar la casa. A estos tres sistemas se los conoce como aerotermia, geotermia e hidrotermia respectivamente. Para transferir ese calor, se valen de un circuito refrigerante que extrae el calor ambiente y lo convierte, mediante un compresor, en calor aprovechable para la vivienda. Para realizar ese circuito continuo, el sistema necesita un fluido calorportador, es decir, un refrigerante. Pero ¿son estos refrigerantes respetuosos con el medio ambiente? ¿Es el propano una alternativa sostenible?
La división de climatización de Panasonic ha estado presente en la feria global de innovación IFA en Berlín (Alemania). Tras su exitosa participación en 2017, Panasonic ha presentado en esta edición la tecnología diseñada para aumentar la eficiencia en los hogares, incluyendo soluciones de aire acondicionado y otros productos.
La cadena hotelera Best Hotels, que actualmente gestiona 33 hoteles entre España y Andorra, ha abierto las puertas de su nuevo establecimiento en Chipiona: el Best Costa Ballena. Para aportar Agua Caliente Sanitaria (ACS) a todo el complejo, Best Hotels ha apostado por la más innovadora tecnología japonesa, la
BAXI, compañía referente en sistemas de climatización, presenta la nueva gama de aerotermia Platinum BC iPlus. El desarrollo de los nuevos modelos responde a las necesidades reales en la construcción de vivienda nueva, tanto vertical como unifamiliar. La nueva gama de BAXI ha tenido en cuenta para el desarrollo de los lanzamientos las inquietudes de los actores principales que participan del engranaje de un nuevo edificio: ingenieros, arquitectos, promotores e instaladores.
AEE Spain Chapter y Fenercom organizaron el 27 y 28 de junio en Madrid el I Congreso sobre Ingeniería Energética (iENER ‘18), un evento que pretende convertirse en referente a nivel nacional, donde hubo lugar para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes actores que forman parte de todos los campos de actuación relacionados con la ingeniería energética: integración de renovables, edificios de consumo de energía casi nulo, movilidad sostenible, smart cities, empresas de servicios energéticos; en general, un amplio espectro de actividades y proyectos que persiguen aumentar la eficiencia energética de los entornos en los que se aplican.

