Sigue la actualidad sobre componentes para instalaciones completas de calefacción, instalaciones centrales, sistemas de apoyo, accesorios, combustibles como el gas natural, propano, bioetanol, etc.
Algunas instalaciones, especialmente las conexiones de calentador de gas, conexiones de termo eléctrico y otros aparatos requieren un mayor confort de caudal por su elevado paso de agua. Para solucionar esta necesidad, ARCO ha diseñado la válvula A·80 X·FLOW, una válvula de escuadra de cuarto de vuelta que facilita un mayor paso de agua y con un tamaño reducido al de una válvula de escuadra.
Climalife ofrece una gama de caloportadores destinados a aplicaciones que puedan estar en contacto con agua caliente sanitaria (ACS), es decir, agua calentada para uso doméstico transportada en canalizaciones hasta puntos de uso como duchas, fregaderos, lavavajillas, etc.
Existen diversas técnicas para calentar dicho agua, como el intercambio térmico con un bucle de agua más caliente, por ejemplo mediante un sistema solar térmico. Con el fin de limitar los riesgos asociados a la ingestión involuntaria en caso de fugas al ACS, Climalife ha añadido un agente amargante en los productos Greenway® Neo Heat Pump N y Greenway® Neo Solar N.
Genebre presenta el nuevo filtro autolimpiante ‘Clean’ destinado a instalaciones de fontanería y a sistemas de calefacción. La referencia es una de las novedades de la Línea Hidrosanitaria de Genebre y forma parte del nuevo Catálogo 2021 de esta Línea de la compañía, que este año celebra su 40 aniversario.
Existen varias fórmulas para hacer un cálculo aproximado de la potencia calorífica que se necesita para calentar cada estancia de nuestra vivienda si no tienes calefacción central. Para realizar el cálculo de los Vatios (W) de calefacción eléctrica que va a necesitar tu vivienda, desde Caloryfrio.com te proponemos que realices esta sencilla operación. Coge papel, lápiz y calculadora porque tendrás que trasladar los valores de 5 variables a la fórmula de cálculo: la superficie de la estancia (m2), la orientación de la vivienda, su nivel de aislamiento, la zona climática en la que se encuentra.
A continuación se hablará de la Ley de la viscosidad de Newton que, además de mostrar el comportamiento de un fluido, sirve también para definir las unidades en las que se puede expresar la viscosidad. Esta Ley es muy importante para casos comolos compresores de aire acondicionado y refrigeración.
Cuando a un fluido se le aplica una fuerza o un esfuerzo cortante, el fluido presenta una resistencia al movimiento, conforme continúa dicho esfuerzo el fluido tiende a deformarse. Posteriormente fluye y su velocidad aumenta conforme aumenta el esfuerzo. La resistencia al movimiento relativo entre las capas adyacentes en el fluido es una de sus propiedades: la viscosidad.
Wolf nos presenta su último proyecto desarrollado de climatización en una vivienda unifamiliar adosada, con una superficie calefactada de 198 m2 y suelo radiante en la provincia de Madrid.
En 1942, Albert Einstein puso a sus alumnos un examen de física, el mismo examen de física que había puesto a ese mismo grupo un año antes. Cuando su ayudante, sorprendido, se lo hizo notar, este le respondió distraído “Sí, sí, las preguntas son las mismas, pero las respuestas han cambiado”.
En nuestro sector, las preguntas son también las mismas desde hace 3500 años, y se pueden resumir en una sola, ¿cómo cubrir las necesidades de habitabilidad, confort y salubridad de los edificios, cuidando la también la salud del bolsillo? Ya entonces, los arquitectos e ingenieros (nunca suficientemente reconocidos) trataban y recuperaban calor del aire mediante las torres de viento egipcia, o calentaban el suelo, 1500 años más tarde, mediante el hipocausto romano.
¿Entonces, que precisa una vivienda del siglo XXI? La respuesta puede encontrarse en el siguente proyecto: