UNEF, satisfecho por las ayudas a los autónomos para autoconsumo
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) valora el refuerzo de los programas de incentivos para sistemas de autoconsumo y almacenamiento con energías renovables en los diferentes sectores de la economía que se ha aprobado en el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Desde la Unión Española Fotovoltaica celebran que, tras la aprobación de esta medida, los autónomos puedan beneficiarse y desplegar autoconsumo en sus lugares de trabajo mediante un cupo de ayudas específicas. “Integrar a los autónomos dentro del paquete de ayudas al autoconsumo consigue un doble objetivo. Por un lado, podremos integrar un sector económico más dentro de esta transición energética tan necesaria para combatir el cambio climático. Por otro, a través del autoconsumo, podrán beneficiarse de una ventaja significativa para su actividad, permitiéndoles abaratar significativamente los costes de su factura de la luz”, ha señalado José Donoso
Este nuevo programa de incentivos propuesto para los trabajadores autónomos se encuadran en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), están recogidos en el Real Decreto 447/2021 y el Real Decreto 1124/2021 y serán gestionados a través de las Comunidades Autónomas.
Entre los cambios más significativos contemplados dentro de la propuesta Unef destaca que los autónomos se incluirán a partir de ahora como beneficiarios de los programas de impulso del autoconsumo y podrán desplegar este tipo de instalaciones en un lugar de trabajo distinto de su vivienda.
Con estos incentivos, la Unión Española Fotovoltaica espera que se pueda logar el objetivo de la Hoja de Ruta del Autoconsumo de MINECO que establece una estimación de penetración de entre 9 GW (en un escenario tendencial) y 14 GW para 2030.
Más información sobre UNEF en:
www.unef.es
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Publicado el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
- El IIDMA publica una guía jurídica para fomentar la constitución de comunidades energéticas
- Galicia destinará 1,5 millones de euros para apoyar la instalación de calderas de biomasa
- 50 millones en ayudas para la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en la industria
- Se mantiene el IVA reducido al 5% de la Leña y el Pellet hasta finales de 2023