Insertable ADOUR de LACUNZA, la chimenea de leña del año
LACUNZA, empresa navarra perteneciente al grupo Lacunza Kalor Group S.A.L., lanza al mercado el insertable de leña ADOUR, un producto calificado como “El producto del año”. Para José Julián Garciandia, Director Gerente de LACUNZA, “no hay un producto con tan altas prestaciones en todo el mercado europeo, es la estrella de nuestro catálogo”.
El insertable de leña ADOUR permite disfrutar del fuego como nunca ya que une una serie de elementos diferenciadores que ningún otro aparato de leña reunía hasta su lanzamiento. Uno de sus principales beneficios es su medida, que ofrece la posibilidad de instalarlo en cualquier hogar abierto existente y más facilidad de conectarlo por sus estudiadas dimensiones. Ideal para el mercado de reposición y futuros “Plan renove” que afectaran a miles de hogares antes de la entrada en vigor de la nueva normativa ECODESIGN2022.




En este artículo se analizará el consumo de la aerotermia la Zona Climática B de España, que corresponde a la zona del mediterráneo y la zona más cálida de Andalucía, como puede ser la costa sur o Sevilla. El cálculo se realizará primero para un piso y después para una vivienda unifamiliar, sumando las necesidades de calefacción y aire acondicionado.
La radiación solar recibida por las placas solares varía considerablemente en función del diferentes factores que hay que tener en cuenta, como la implantación, la mejor orientación de las placas solares, la inclinación o la presencia de sombras eventuales. Estos son factores que pueden tener más o menos impacto en una instalación de energía solar, tanto fotovoltaica como térmica y, por ello, es necesario ser capaces de apreciar su importancia caso por caso.
Estas y otras medidas legislativas promovidas en el seno de la UE están dirigidas a fomentar el empleo eficiente de combustibles de origen renovable y a reducir emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, la UE da pasos firmes en su propósito de alcanzar los ambiciosos objetivos que se han fijado a medio plazo. Es un cambio legislativo que favorece a los usuarios de biomasa y que los departamentos de I+D+i de las firmas líderes fabricantes de
El 6 de noviembre se celebró en la sede de IDAE una reunión del Comité Ejecutivo de SOLPLAT, la Plataforma Tecnológica Española de Energía Solar Térmica de Baja Temperatura coordinada por ASIT y Tecnalia, donde se abordó en profundidad los aspectos relacionados con la Huella de Carbono y cómo la Solar Térmica deberá contribuir muy positivamente en la construcción sostenible del futuro, basada en la minimización de este parámetro. El consumo de energía primaria desempeñará un papel importante en los Edificios de Consumo Casi Nulo (nZEB), pero en un futuro próximo, la Huella de Carbono será un diferenciador clave para productos y tecnologías. En este artículo, analizamos, a través de un estudio, cuál es la huella de carbono de la fabricación de un panel solar térmico y un panel fotovoltaico.
La biomasa es fundamental para conseguir los objetivos comunitarios en materia energética. Según los últimos informes estadísticos de Bioenergy Europe, la biomasa ya aporta más del 60% de la energía renovable que consume la U.E.

