Autoconsumo compartido; sus claves y ventajas (Infografía)
El pasado mes de julio entró en funcionamiento la primera instalación legalizada de autoconsumo eléctrico compartido de España tras la sentencia del Tribunal Constitucional 68/2017, de 25 de mayo, por la que se modificaron algunos artículos del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, en el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo.




Los accesorios de compresión para tubería Conex Compression de Conex | Bänninger resultan idóneos para aplicaciones de fontanería, calefacción, refrigeración, aire comprimido y gas. Resultan de especial utilidad para instalaciones desmontables y aquellas donde el espacio es muy reducido y/o el uso de calor debe ser evitado.
Según el Observatorio de Biomasa, en 2016, se evitó la emisión de 3,68 millones de toneladas de CO2 por haber sustituido la combustión de combustibles fósiles por biomasa en España. En total, y pese a que la potencia instalada en biomasa se ralentizó en 2016 en España, es una reducción equivalente a la contaminación que producen 2,45 millones de vehículos durante un año. Son unos datos que reflejan que la sociedad española aún necesita mucha más información.
Más de un centenar de edificios gobernados por instituciones religiosas en España, muchos de ellos de carácter histórico y artístico, han incorporado en los últimos años instalaciones de biomasa como fuente de calor, según ha informado hoy la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, en el transcurso de la Jornada de Biomasa celebrada en Cuéllar, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la exposición ‘Reconciliare’ de las Edades del Hombre.
DOMUSA TEKNIK ha desarrollado DUAL THERM , una caldera de pellets con cámara de combustión preparada para usar leña como combustible alternativo, por lo que es una solución totalmente innovadora, que ofrece unas prestaciones de autonomía y comodidad al usuario inexistentes hasta ahora en el mercado de calderas de biomasa de uso combinado.
Compartimos el presente artículo elaborado por Guillermo Martínez, Jefe de Producto Máquinas de frío de la empresa Sedical S.A sobre el uso de bombas de calor polivalentes para aprovechar la energía geotérmica como alternativa válida para instalaciones tradicionales con una caldera de apoyo. Como dice el texto, una máquina polivalente se trataría en definitiva de dos máquinas en una: una

