Logotipo Caloryfrio
Menu
EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

Prev Next

Más de 3.800 personas experimentan ediFica

visitantes feria edificaEdiFica, la primera feria en España sobre los edificios de consumo casi nulo (ECCN), organizada por el Consorcio Passivhaus-ECCN, con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona, la empresa pública Nasuvinsa y Egurtek, cerró el pasado sábado tras tres jornadas de formación y exposición en el palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, en Pamplona.

Más de 3.800 personas pasaron desde el jueves hasta el sábado por esta exposición que atrajo a 77 empresas referentes en el sector de la construcción nacional, 25 de ellas, asociadas al consorcio.

Una vez finalizada la feria, Luis Antonio Martínez, secretario general del Consorcio Passivhaus-ECCN, ha valorado el transcurso de esta primera edición del evento que ha seguido una fórmula novedosa y que ha reunido, por primera vez, a los profesionales del sector con el usuario final. “Nunca antes se había hecho en España. Los expertos han supuesto el 60 por ciento de los asistentes y el público final, el 40 por ciento. Lo que quiere decir que hay mucha gente que, por primera vez, ha escuchado el término de edificios de consumo casi nulo”, ha dicho Martínez. “Y no solo lo han escuchado, lo han palpado, visto, entendido y sentido en primera persona”, ha matizado.

Desde su apertura, la organización de la feria ha permitido seguir lo que estaba ocurriendo en cada momento a través de las redes sociales, con más de 146.000 impactos. “Era el objetivo y lo hemos cumplido”, ha asegurado Luis Antonio Martínez.

Los países con mayor seguimiento del evento han sido, por orden, España, Italia, Brasil y México. En el ámbito nacional, las principales ciudades que han secundado la feria han sido Pamplona, Madrid, Bilbao, Barcelona y Logroño.

“El 57 por ciento de los usuarios han sido hombres y el 43 por ciento mujeres. Todos con edades comprendidas entre los 35 y 44 años, datos que corresponden con el target que ahora mismo está buscando edificios de consumo casi nulo”, ha declarado Martínez que también ha valorado la opinión de los profesionales. “La impresión general de los expositores ha sido muy positiva”.

Muchos de ellos, ha confirmado Martínez, se han sorprendido del formato y de cómo se ha combinado la feria con las visitas a la casa pasiva, la protagonista de EdiFica. “Además de las conferencias, exposiciones y fiestas para que los profesionales se relacionasen en otro contexto”, ha señalado Martínez que, además, es doctor en Ciencias Sociales y ha participado en EdiFica con su empresa, Passivhaus Consultores, la única en España que está elaborando los análisis sobre la demanda de los edificios de consumo casi nulo, es decir, quién los va a comprar o alquilar y cuáles son sus motivaciones y expectativas.

La primera franja de la última jornada de EdiFica ha sido un continuo goteo de visitantes que, en la primera media hora desde la apertura de la feria, a las 11 horas ya superaban los 200 asistentes. Un reflejo de la respuesta del público que se ha intensificado al filo del mediodía cuando han podido disfrutar de un aperitivo gratuito de la actuación de los Gaiteros de Pamplona y juegos infantiles con pintacaras. “Quien ha venido a EdiFica se ha marchado con la casa pasiva al completo porque ha conocido a arquitectos, constructores, componentes, materiales y, sobre todo, qué es lo que tiene que exigir a la hora de comprar, alquilar o rehabilitar una vivienda de alta eficiencia energética”, ha concluido Luis Antonio Martínez.

Más información:

consorcio passivhaus

www.consorciopassivhaus.com

Modificado por última vez enMiércoles, 02 Junio 2021 14:09

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

SIBER en Rebuild 2022 ➡️ Ventilación Mecánica Eficiente con EVO

BAXI en Rebuild 2022 ➡️ Pionera caldera 100% hidrógeno | Soluciones integrales con Hitecsa

Sistemas constructivos y estructuras Falper & Fibroplac ➡️ Rebuild 2022

KÖMMERLING en Rebuild 2022 ➡️ Ventanas de PVC sostenibles

Caloryfrio.com Divulgador Digital Estratégico de REBUILD 2022

 

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes