Sector de la calefacción: si no se renuevan los aparatos obsoletos hay riesgo de no cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO2
El sector de la calefacción, representado por Sedigas, Conaif, Fegeca, CNI y Amascal, destaca el importante papel que puede jugar el sector de la calefacción en el proceso de transición energética y descarbonización de la economía y del sector residencial.
Para conseguirlo, las asociaciones recalcan la importancia de la sustitución de los sistemas de calefacción viejos e ineficaces por sistemas de condensación más eficientes, con los que se conseguiría mejorar hasta en un 20% la eficiencia energética en la edificación y reducir en un porcentaje aún mayor, del 30%, la emisión de CO2 al ambiente y de partículas contaminantes que ensucian la calidad del aire en nuestras ciudades.



AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, muestra su apoyo a todas las mujeres del sector del frío en el Día Internacional de la Mujer con un vídeo en el que recoge su aportación en gran variedad de puestos de trabajo diferentes.
Mujer instaladora, no gracias. Durante años hemos oído cada 8 de marzo la frase famosa de “¿por qué hay tan pocas mujeres en el sector de las instalaciones?
Hablamos en nuestro ciclo #Protagonistas con Marta San Román,
AFELMA y AISLA unen fuerzas. Ambas entidades se comprometen a difundir entre sus asociados las actividades de formación e información que impulse la profesionalización del instalador, así como desarrollar nuevas iniciativas que se alineen con los objetivos de ambas asociaciones.
El Workshop “Sistemas de

