Asofrio celebra su 20 aniversario con el sector del frío
El día 29 de septiembre, parte muy representativa del sector de la climatización y refrigeración se unen para celebrar el 20 aniversario de Asofrio.
Sigue la actualidad del sector de la refrigeración comercial y el frío industrial. Todas las novedades en equipos para refrigeración en supermercados, cadena del frío, información sobre refrigerantes de bajas emisiones, torres de refrigeración y enfriamiento evaporativo.
El día 29 de septiembre, parte muy representativa del sector de la climatización y refrigeración se unen para celebrar el 20 aniversario de Asofrio.
El sector del frío industrial y de la refrigeración realiza una enorme contribución a la sociedad, poniendo su empeño en una labor que es esencial, como así lo decretaron las autoridades durante el Estado de Alarma de marzo de 2020.
Los sistemas de cadena de frío y sus trabajadores, estando en el centro de la actividad instaladores y mantenedores, son esenciales para la vida, como lo fueron para enfrentar la pandemia de COVID-19. Los instaladores frigoristas garantizan el correcto funcionamiento de las instalaciones frigoríficas para producir, conservar y transportar adecuadamente alimentos, medicinas, vacunas, transfusiones de sangre o plasma.
En este artículo repasamos, a través de una infografía, cómo funciona la cadena de frío, en qué sectores productivos es esencial el frío y sus trabajadores, cuál es el peso del mercado de la refrigeración en nuestro país y como los instaladores son esenciales en toda esta cadena.
Climalife es muy consciente de que el cambio climático actual es de tal magnitud que deben aplicarse todas las soluciones disponibles para reducir el impacto sobre el medioambiente y el calentamiento global.
La reducción en las emisiones de toneladas equivalentes de CO2 de gases de efecto invernadero debe fomentar intensamente el empleo de nuevas soluciones con muy bajo PCA en todas las aplicaciones: refrigeración, climatización, aislamiento, propelentes, agentes de extinción...
Salvador Escoda firma un acuerdo de distribución en exclusiva con el fabricante francés Profroid para distribuir sus equipos frigoríficos de CO2 ‘QuietCool’ en España.
Esta nueva gama de producto completa la oferta en equipos de refrigeración de la distribuidora catalana, que apuesta por equipos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
CONAEFYT, la propuesta de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías) para reunir al sector de la refrigeración después de los años de parón por la pandemia, contó el pasado 17 de mayo con la asistencia de 120 profesionales en el auditorio de La Casa Encendida (Madrid). Los objetivos, debatir sobre el presente y el futuro del frío en el contexto de la Agenda 2030, para concienciar al sector de la necesidad de ser una parte activa del cambio, una "transformacción" que lo diriga hacia la eficiencia, la productividad y la calidad. Todo, asentándose en cuatro pilares: la sostenibilidad, la digitalización, la igualdad de género y la cohesión territorial.
Pascual López, Responsable Técnico de Climalife Friogas, será el encargado de exponer un caso práctico en el que se eligió el A2L Solstice® L40X de Climalife, durante la Jornada Técnica de AEFYT en la Casa Encendida de Madrid el próximo 17 de mayo.
López explicará los detalles de la decisión de la empresa gallega GIPAT de optar por el A2L Solstice® L40X de Climalife como la mejor solución para cumplir con los requerimientos de la plataforma logística Grupo Olano. El fluido no tóxico y ligeramente inflamable R-455A era la solución ecoeficiente a largo plazo para la nueva central de distribución alimentaria de productos del mar en la Península Ibérica de la compañía hispano-francesa.
Búsquedas de Interés
SUSCRÍBETE