El Congreso de Ingeniería de Instalaciones repasa el sector de la Refrigeración en pleno proceso de cambio
En el marco de la primera edición del Congreso de Ingeniería de las Instalaciones, impulsado por la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), en un espacio de trabajo denominado “Avancem” tuvo lugar la mesa redonda dedicada a la refrigeración, que estuvo moderada por Cristian González, de AIA, y Jaume Perna, de OTP, quienes iniciaron su intervención señalando que se trata de un segmento del sector en plena evolución, tanto a nivel técnico como legislativo, y acto seguido presentaron a los cuatro invitados: Marc Díaz, de Panasonic; Alberto Alonso, de Frigicoll; Iván Martín, de Daikin, y Félix Moreno, de LG Electronics.




Los nuevos límites en la carga de refrigerantes, fue el tema en el que se centró la ponencia de Vicente Guilabert, Vice General Manager R+D & QA en Huayi Compressor, durante el pasado
Las empresas del sector del frío están contribuyendo a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y de consumo energético fijados por la Unión Europea debido a su alto impacto en la economía productiva. La refrigeración es crucial en un gran número de áreas de actividad industrial y comercial, como son la industria alimentaria, hostelería, distribución con base alimentaria, farmacia, medicina, telecomunicaciones, automoción y un largo etcétera. Por lo tanto, el compromiso de las empresas que componen el sector del frío –fabricantes,distribuidores, instaladores y mantenedores de instalaciones frigoríficas- con la sostenibilidad redunda positivamente en el total de la economía.
Todos hemos visto en algún momento los titulares que destacan los efectos devastadores del cambio climático si no se llevan a cabo los esfuerzos suficientes para reducir las emisiones a la atmósfera, que vaticinan un futuro catastrófico. A pesar de esto, se debe tener mucho cuidado en evitar reacciones que, a simple vista, pueden parecer la opción más correcta pero que, sometidas a escrutinio, son realmente un error con graves consecuencias.
Antes de entrar en el peso económico del sector, se debe indicar que uno de los grandes retos de la refrigeración en España es incrementar la presencia de mujeres, especialmente en puestos directivos y técnicos. Nuestro sector no puede permitirse prescindir de la mitad del talento de nuestra sociedad en un mundo cada vez más competitivo en el que la diversidad es un valor en alza.
El sector de la distribución alimentaria es un gran consumidor de refrigeración. Del funcionamiento de la cadena del frío dependen cuestiones transcendentales para los supermercados y para los consumidores, como la seguridad alimentaria o el control del desperdicio alimentario. Por ello, el sector del retail es clave para la transición energética y para cumplir los objetivos de reducción de emisiones que se ha marcado el sector del frío. En este marco, es preciso llevar a cabo actuaciones desde diversos frentes: la transición hacia refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), control de sistemas de refrigeración y aprovechamiento energético.
