Acumuladores de calor solar: calefacción fotovoltaica para autoconsumo
- Publicado en Radiadores y acumuladores de calor
¿Buscas radiadores eléctricos compatibles con placas solares? Los acumuladores de calor pueden ayudarnos a ahorrar en la factura eléctrica trabajando con una instalación fotovoltaica de autoconsumo. En este artículo, vamos a descubrir cómo funcionan los acumuladores de calor solar y cómo este tipo de calefacción eléctrica que lleva utilizándose tantos años, cuenta con una tecnología completamente actualizada e inteligente.
Explicamos en este reportaje las claves de la calefacción solar con acumuladores de calor.




Quedan pocos días al límite de 500 metros del autosonsumo.El pasado 11 de Octubre de 2022 se pasaron de las palabras a los hechos con la medida 33 del recién presentado
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) amplía en 505 millones de euros el Programa de incentivos al autoconsumo, el almacenamiento energético y las instalaciones térmicas con renovables, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los recibirán las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, que ya han comprometido los fondos del Programa que recibieron originalmente y han solicitado ampliación.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha publicado una nueva versión, actualizada y completada, de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo para facilitar a la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo energético.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha presentado la ‘Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo’, un manual con recomendaciones, consejos y buenas prácticas para que los consistorios mejoren sus procedimientos con relación a las instalaciones de autoconsumo.
EFICAM 2022 tendrá lugar los próximos 25 y 26 de mayo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid y se prevé la asistencia de cerca de 4.000 visitantes profesionales interesados en las soluciones de las marcas líderes del sector.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha puesto en marcha en su página web la oficina de Autoconsumo, un espacio de información y asesoramiento para apoyar a los consumidores (particulares, comercios y empresas) que deseen optar por una instalación de autoconsumo.
El Congreso Nacional de Autoconsumo celebra este año su tercera edición en el Pabellón de la Navegación, en la Isla de la Cartuja de Sevilla, durante los días 26 y 27 de mayo. El encuentro, uno de los eventos de referencia en el sector del Autoconsumo, es el punto de encuentro para fabricantes, instaladores, clientes y comercializadoras. En la edición de 2021 contó con más de 300 profesionales y más de cincuenta ponentes de alto nivel.
Cuando el Código Técnico de la Edificación sigue aún en la trasposición de la directiva europea de 2010, la Comisión Europea presentará en 2022 la actualización de la Directiva (UE) 2018/844, de eficiencia energética de los edificios, aún sin trasponer en España. La causa de estos más de diez años de retraso es doble; por un lado, la exclusión de la energía de la planificación y ordenación del territorio y, por otro, la consideración de la eficiencia energética como un sobrecoste y no una inversión con beneficios económicos para los consumidores y la sociedad.
Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2021 en España se instalaron 1203 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de
El 1 de febrero se abre el plazo de solicitud de las dos convocatorias de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE IMPLEMENTA). Están dotadas con 40 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU y permitirán impulsar más de 40 iniciativas de comunidades energéticas que promuevan la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica. Se dará especial importancia al impacto social y de género, la inclusión de consumidores vulnerables como socios o miembros y el desarrollo de proyectos en municipios de reto demográfico y de Transición Justa.
