Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

La ambigüedad de Bruselas retrasará una década la transición energética

El gas y la energía nuclear recibirán ayudas en detrimento de las energías limpiasLa taxonomía sobre inversiones sostenibles que ha propuesto la Comisión Europea está en contradicción con las directivas del “paquete de invierno” que establecen la viabilidad técnica y económica de las energías renovables y la eficiencia energética para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En ningún texto de las directivas se cita la energía nuclear o el gas fósil, ni siquiera como energías de respaldo a las renovables; por el contrario, sitúan al consumidor activo en el centro de la transición energética, otorgándole nuevos derechos, aún no reconocidos en las regulaciones nacionales.

Leer más ...

Aerotermia y suelo radiante ¿en qué consiste este sistema?

Instalación de suelo radiante con aerotermiaEl suelo radiante es uno de los sistemas de calefacción que más confort proporciona y, además, combinado con aerotermia, proporciona un elevado rendimiento energético consiguiendo importantes ahorros de energía. Esta combinación de sistemas reúne las ventajas de los dos sistemas, la buena eficiencia de la bomba de calor aerotérmica y la agradable distribución de calor del suelo radiante.

La climatización por suelo radiante de agua se compone principalmente por un circuito de tuberías instaladas bajo el pavimento.

Leer más ...

Radiadores eléctricos de bajo consumo: todo lo que necesitas saber

Radiador eléctrico de bajo consumo en un apartamento¿Qué son los radiadores eléctricos de bajo consumo? ¿Existe algún factor que sea determinante para que un radiador eléctrico se pueda considerar de bajo consumo? Hoy te vamos a contar qué es lo que se esconde detrás de esa denominación, para poder comprar los radiadores eléctricos y acertar eligiendo el que mejor vaya a rendir para tu situación o caso particular. Entre todas las ofertas del mercado, no es fácil discernir qué tecnología podría considerarse verdaderamente de bajo consumo y cuál podría suponer un ahorro para nuestra factura.

Leer más ...

Bidet en el baño ¿sí o no?

Bide en el bañoAl igual que nos pasa cuando tenemos que decidir entre ducha o bañera, ¿quién no se ha hecho esta pregunta, a la hora de construir o reformar un cuarto de baño? siempre es conveniente tener en cuenta una serie de consideraciones que nos ayuden a tomar la mejor decisión y que vamos a repasar a lo largo de este artículo. 

El bidet, bidé o incluso bidel, toma su nombre de la palabra francesa “bidet”, pequeño caballo para los niños o las damas, debido a la postura que se adopta durante su uso.

Leer más ...

Calendario 2022 de oferta formativa para profesionales de las instalaciones y la construcción

  • Publicado en Cursos

Calendario 2022 de oferta formativa para profesionales de las instalaciones y la construcciónLos profesionales del sector de las instalaciones, la construcción y las energías renovables son conscientes de que siempre deben estar pendientes de actualizar su formación. Desde Caloryfrio.com recopilaremos mes a mes aquellos cursos o formaciones que vayan ofertando asociaciones y fabricantes de cara a un 2022 que tiene que ser el de la recuperación

Leer más ...

Calidad del aire interior en el RITE y el CTE DB HS3

 Calidad del aire interior en una estanciaEs evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.

En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.

Leer más ...

Descarga nuestro Dossier Monográfico 2021: el resumen del año en cada sector

Descarga los seis cuadernillos digitales con resumen del año en cada sectorYa puedes descargar nuestro Dossier Monográfico 2021 con un resumen de lo que ha ocurrido en cada sector durante el año. Repasa con nosotros qué ha supuesto para el sector este año para afrontar 2022 con toda la información en tu mano.

A través de seis cuadernillos digitales resumimos los hitos del año en cada uno de los mercados que conforman el sector de las instalaciones: Aire Acondicionado y Climatización, Calefacción y ACS, Construcción Sostenible, Refrigeración y Frío, Energías Renovables y Baño y Agua. Un repaso imprescindible para la toma de decisiones en 2021.

Este año, con un diseño completamente renovado, más visual y multimedia.

Leer más ...

Free Cooling o enfriamiento gratuito ¿Qué es y cómo funciona?

Instalación de climatización en un local comercialEl free-cooling es un sistema de climatización y refrigeración que aprovecha las temperaturas frías del aire exterior para refrigerar ciertas estancias, espacios o procesos que requieren de temperaturas bajas durante todo el año. El free-cooling, o enfriamiento gratuito, es un sistema que puede repercutir en grandes ahorros  para sus usuarios, así como alargar la vida útil de los equipos de climatización comercial y de refrigeración en caso de que se utilice en un proceso industrial.

A continuación, te contamos qué tipos de free-cooling existen, cómo funcionan y qué beneficios pueden traer a una instalación de climatización y de refrigeración.

Leer más ...

Material de aislamiento térmico para tuberías resistente a impactos

Instalación de tuberías con aislamiento flexible ArmacellCuando el aislamiento de tuberías se convierte en un elemento fundamental en los procesos de fabricación, la elección de soluciones adecuadas debe de producirse estudiando todos los factores que influyen en la cadena de producción.

Hoy en día cuando la situación de los mercados dificulta la obtención de determinados materiales, contar con alternativas a los revestimientos metálicos convencionales es una ventaja.

Este es el caso del sistema Arma-Chek Silver de Armacell, solución de recubrimiento formado por una dura capa de polímero, un laminado de doble capa de aluminio y una lámina de polietileno resistente a la radiación UV.

Leer más ...

Dudas sobre el nuevo RITE y las instalaciones térmicas en viviendas

Cómo afecta el RITE a las instalaciones térmicas en viviendasEl pasado 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 178/2021 publicado en el BOE el 24 de marzo de 2021 que introduce ciertas modificaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas del año 2007. Todavía son varias las dudas que los profesionales del sector tienen sobre la actualización del RITE, preguntas que nos ayuda a resolver Manuel Ruiz Gil, responsable del Área Técnica y de Formación de Bosch Termotecnia, a través de este reportaje multimedia. 

Leer más ...

Jordi Mestres, CEO de BAXI, explica los detalles sobre la adquisición de Hitecsa y Adisa Heating

Jordi Mestres, CEO de BAXIEntrevistamos a Jordi Mestres, CEO de BAXI, el día en el que la CNMC aprueba la adquisición por parte de BAXI de las marcas Hitecsa y Adisa Heating, convirtiéndose este hito empresarial de nuestro sector en una realidad al firmarse el acuerdo el 30 de noviembre de 2021, unos días antes de publicarse este reportaje.

Sobre cómo se ha gestado esta estrategia de BAXI y qué va a suponer para el mercado de la aerotermia en nuestro país hablamos con Mestres, quien nos detalla cada elemento relevante de dicha adquisición y su influencia en el mercado español.

Leer más ...

Casas pasivas prefabricadas ¿Es posible hacer una casa Passivhaus prefabricada?

Ejemplo de casas pasivas prefabricadas en maderaLa prefabricación, o la construcción industrializada, se perfila como una de las piezas clave en la llamada 4ª Revolución Industrial, o la “Construcción 4.0”. El objetivo, según el Instituto Global McKinsey (MGI), es dejar atrás métodos de construcción tradicionales obsoletos, propiciar un cambio de marcha en el sector y mejorar la productividad entre el 50% y el 60%, mediante -entre otras cosas- la optimización de recursos basada en la prefabricación y el “residuo cero”.

Paralelamente, tenemos el fenómeno de las “casas pasivas”, o viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus, un sello de certificación que busca el máximo confort y calidad de aire interior para los usuarios, con un consumo energético casi nulo. Se caracteriza por un trabajo detallado en fase de proyecto y un control rigoroso en obra para garantizar una alta calidad constructiva, y se basa en 6 principios:

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes