Plan de rehabilitación energética de edificios y cambio de calderas por biomasa en Castilla y León
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
La Junta de Castilla y León ha iniciado un plan de rehabilitación energética integral de edificios docentes que incluye el cambio de calderas de combustible fósil por calderas de biomasa. El plan se desarrollará entre 2016 y 2020 comenzando el año próximo las obras que ayudarán a reducir el consumo energético de los centros educativos de la comunidad castellana.




Gema Blanco, Ingeniero de Producto de Pegado y sellado de Sika nos explica los sistemas Sika para la instalación de ventanas en función del ahorro energético que se quiera conseguir en el marco del Circuito Aurhea, celebrado en la Cumbre de la Rehabilitación de Madrid.
Ana Belén Cuesta, Responsable de Prescripción de Ursa, presenta Pureone, la primera lana mineral blanca del mercado europeo, en el marco del Circuito Aurhea, celebrado durante la Cumbre de la Rehabilitación (28,29 y 30 de octubre en Madrid). La lana mineral blanca Pureone es una lana mineral suave y de altas prestaciones que se utiliza para reforzar el aislamiento térmico de los edificios y que es una solución ideal para aplicar en la rehabilitación de fachadas por el exterior e interior. 



Knauf Insulation ha participado en el aislamiento térmico de la rehabilitación energética de El Huerto de Lucas, un espacio rehabilitado siguiendo criterios arquitectónicos biosaludables y seleccionando materiales constructivos libres de tóxicos, convertido en un mercado orgánico en el madrileño barrio de Chueca. 

El proyecto de rehabilitación energética ambiental y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria-Gazteiz, inaugurado el pasado mes de mayo, es uno de los ejemplos más representativos en el País Vasco en cuanto a mejora de la eficiencia energética en un edificio público, a través de una rehabilitación que, además de mejorar la funcionalidad y confortabilidad del Palacio de Congresos, ha conseguido ser más eficiente en el uso de los recursos (materiales, agua y energía) y al mismo tiempo generar menos impacto en el medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2.
Parecía que cuando se lanzó la famosa ley de las tres erres (Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas) allá por Junio de 2.013, el mercado de la rehabilitación de edificios se iba a activar y la rehabilitación sería la salida para el sector de la construcción, y por ello muchos llevamos luchando desde entonces, incluso desde antes. 
