Logotipo Caloryfrio
Menu

El IDAE anuncia 181 millones para proyectos innovadores de renovables en siete comunidades autónomas

El IDAE destina 181 millones para financiar proyectos renovables en siete regionesEl Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado las primeras convocatorias del paquete, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables. Estas primeras convocatorias, acordadas con las comunidades autónomas, asignarán más de 181 millones de euros para apoyar iniciativas en siete regiones: Andalucía, Principado de Asturias, Castila-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia. 

Con ello se movilizará una inversión privada adicional de unos 551 millones, generando empleo local, y eliminará más 712.000 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Leer más ...

BioEconomic anuncia su seminario web “Biofilia, conectando Salud y Bienestar con edificios y el territorio”

Seminario Web - BioEconomic® Sitges 2020 “Biofilia, conectando Salud y Bienestar con edificios y el territorio”. El Ayuntamiento de Sitges y BioEconomic anuncian la IX Jornada Digital / Seminario Web - BioEconomic® Sitges 2020“Biofilia, conectando Salud y Bienestar con edificios y el territorio”. Que tendrá lugar el día 25 de Septiembre 2020, de 10h a 12h, mediante la Plataforma Zoom del Ayuntamiento de Sitges.

La finalidad de la Jornada es dar a conocer cómo integrar la Biofilia en los edificios y en el territorio, para darle un sentido de conexión con la naturaleza. Se verá la importancia de la infraestructura verde en la salud. Un proceso evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y de los animales en el entorno. La construcción y la salud deben trabajar juntos, se trata de integrar la Biofilia, reduciendo los consumos energéticos de los edificios, pero también de reducir y limitar los riesgos para la salud de los usuarios”. Se destacará la calidad y el respeto al medio ambiente en la edificación, profundizando en cómo puede ser la construcción más respetuosa con la calidad de vida y la salud de las personas.  

Leer más ...

Atecyr pone a la venta el nuevo DTIE sobre Instalaciones de Climatización, la Calidad de Aire y el SARS CoV 2

Este DTIE recoge las recomendaciones de operación y mantenimiento de las instalaciones de climatización en edificios de uso no sanitario El grupo de expertos de Calidad de Aire del Comité Técnico de Atecyr asumió el encargo de desarrollar un DTIE en el que se analiza en profundidad cómo distintos sistemas pueden responder al reto de asegurar una adecuada calidad de aire interior. A finales de julio hemos publicado el DTIE 2.07 sobre Instalaciones de Climatización, la Calidad de Aire y el SARS CoV 2, y un suplemento de soluciones y aplicaciones que recoge las propuestas de los patrocinadores.

Desde que la OMS declaró la pandemia del coronavirus, Atecyr ha estado trabajando en el desarrollo de un documento de recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación para edificios de uso no sanitario para la prevención del contagio por SARS CoV 2.

Leer más ...

Guía oficial de aplicación del DB-HE 2019 del nuevo Código Técnico de la Edificación: Ejemplos prácticos

Guía de aplicación del DB-HE 2019 del CTEYa está publicada la Guía de aplicación del DB-HE 2019 del nuevo CTE 2019, que tiene como objetivo facilitar, a los diferentes agentes de la edificación, el conocimiento y la aplicación del nuevo DB-HE recogido en el Real Decreto 732/2019 de 20 de diciembre.

Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.

También se ha publicado el ejemplo (I): Vivienda unifamiliar mínima, de la Guía de aplicación del DB-HE 2019 Ejemplos prácticos, que se irá completando con más ejemplos a lo largo de lo que queda de 2020. El objetivo de esta guía es facilitar, mediante la exposición de ejemplos prácticos, la aplicación del nuevo DB-HE 2019 

Leer más ...

Seguridad frente al fuego en fachadas: la necesidad de coherencia según AFELMA

AFELMA pide medidas coherentes de seguridad en las fachadasEl reciente incendio registrado en Madrid, en un edificio de 20 plantas construido en 2010, con el CTE de 2006 en vigor, invita al legislador y al mercado a revisar sus posiciones y adoptar medidas coherentes para primar la seguridad de las personas por encima de cualquier otro interés, tal y como ha venido señalado AFELMA durante la tramitación y con posterioridad a la aprobación del Real Decreto 732/2019 que modifica la sección SI2 del CTE sobre “Propagación exterior” en caso de incendio.
Leer más ...

Aislamiento URSA en la ampliación de la bodega Castell d´Or de Vila-rodona

Aislamiento URSAEl quinto productor de cava de España, la bodega Castell d´Or de Vila-rodonaha ampliado sus instalaciones y ha elegido una fachada ventilada para asegurar la eficiencia energética de la bodega. Se han instalado paneles de la gama URSA TERRA Vento, una material que los instaladores destacan por su maleabilidad y fácil instalación. 

Leer más ...

EM1 de Roca, el nuevo mecanismo touchless para activar la descarga del inodoro sin tocar

EM1 de RocaRoca presenta el mecanismo electrónico EM1 de doble descarga con tecnología touchless, una solución que permite activar la descarga del inodoro sin necesidad de contacto gracias a su sensor infrarrojo integrado. Ya disponible en la tienda online de Roca, este sistema de descarga es compatible con la mayoría de cisternas y ha sido diseñado para ofrecer una instalación rápida y sencilla en los inodoros de hogares y espacios públicos.

Leer más ...

Chemours organiza un webinar sobre sus nuevos refrigerantes OpteonTM A2L

Webinar ChemoursThe Chemours Company (Chemours) (NYSE: CC), compañía química líder mundial en el mercado de tecnologías con titanio, productos fluorados y soluciones químicas, ha anunciado que impartirá un webinar gratuito donde presentará los nuevos refrigerantes OpteonTM A2L, como soluciones sostenibles a largo plazo en el contexto del nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas.
Leer más ...

Europa, ante el reto de reducir las emisiones de sus edificios en más de un 50% en 2030

Europa deberá reducir las emisiones de sus edificios en más de un 50% en 2030 El futuro verde es una realidad y hacia ella hay que encaminarse de la manera más decidida posible. España se tiene que poner al día, como lo va a hacer Europa. Los edificios del continente se enfrentan en la próxima década a los años más trascendentales de su historia para definir el futuro del sector, de la economía y del medioambiente. Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”, elaborado por Green Building Council España (GBCe).
Leer más ...

Proyecto integral de climatización: ¿por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales?

Equipo integrador de profesionales elaborando un proyecto de climatizaciónA la hora de acometer un proyecto integral de climatización, ya sea para un edificio de viviendas o para locales comerciales, apostar por un proceso integrador y colaborativo nos da la posibilidad de disponer de un servicio a la carta con la mayor gama de tecnologías para dar respuesta y garantía a necesidades concretas en cada momento y de manera óptima, durante todo el ciclo de vida de la instalación. Hacerlo de manera integrada mediante la colaboración estrecha entre todos los profesionales es la manera idónea de llevarlo a cabo. 

Y en este proceso el objetivo fundamental es el de satisfacer las necesidades energéticas con el máximo confort térmico y acústico para cada situación pero de la manera más limpia y eficiente mediante el consumo responsable de los recursos, la reducción de las emisiones y de los residuos contaminantes y el cuidado de la salud. La sostenibilidad como parámetro fundamental.

¿Por qué apostar por un proceso integrador entre profesionales? Pues simplemente porque las ventajas son muchas. El hecho de trabajar de manera colaborativa entre todos los profesionales y en todas las fases permite:

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes