Precio del pellet en España actualizados en 2025 ¿Cuánto cuesta calentarse con pellets?
- Publicado en Biomasa
Con datos actualizados a junio de 2025, el mercado energético español vuelve a confirmar la tendencia de semestres anteriores: los biocombustibles sólidos, como el pellet, siguen siendo la fuente de calor más económica y estable para los ciudadanos, mientras el gas, el gasóleo y la electricidad mantienen una mayor exposición a la volatilidad internacional. Así lo recoge el Índice de Precios del Pellet (IPP) elaborado por AVEBIOM, una herramienta clave para entender la evolución de este biocombustible sólido, fundamental en los sistemas de calefacción de biomasa.
Los datos del primer semestre del año muestran una notable estabilidad en el mercado de la biomasa: los precios del pellet de madera han caído un 2 %, los del hueso un 12 % y los de la astilla se han mantenido sin cambios.
En términos de precio, el pellet se mantiene como una de las fuentes de energía térmica más competitivas. El coste medio del pellet se sitúa en torno a los 7 céntimos de euro por kWh, lo que lo posiciona por debajo del gas natural (7-8 céntimos), el gasóleo de calefacción (9-10 céntimos) y la electricidad (por encima de los 20 céntimos).



La construcción industrializada se presenta como una solución a nivel global para reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos naturales, permitiendo un mayor control de materiales, minimizando residuos y mejorando el aislamiento de los edificios, a la vez que la producción en fábrica asegura una mayor calidad, precisión y seguridad laboral.
Los garajes son espacios considerados desde el punto de vista normativo, como espacios no habitables. Espacios interiores en los que los usuarios permanecen durante un breve espacio de tiempo. Son de ocupación ocasional y por lo tanto, no requieren del cumplimiento de unas condiciones de confort o acondicionamiento para su normal funcionamiento. Sin embargo, estos espacios sí deben de reunir unos requisitos básicos que afectan a la 

Los radiadores juegan un papel casi imprescindible en la instalación de un sistema de calefacción. También conocidos como emisores térmicos, la función de los radiadores es precisamente esa: emitir y distribuir el calor procedente del agua calentada en una caldera –en el caso de una instalación de agua caliente sanitaria- o el calor procedente de una resistencia eléctrica, en el caso de que estemos hablando de radiadores eléctricos.
Uno de los principales problemas que se achacaban a las bombas de calor aerotérmicas era su funcionamiento a baja temperatura (30-50°C) mientras que las instalaciones convencionales domésticas de calefacción por caldera de gas o gasoil y radiadores clásicos funciona en un rango de temperaturas más altas (70-90°C).
Cuando se plantea una instalación para satisfacer una demanda de calefacción y agua caliente sanitaria, normalmente nos centramos más en optimizar la parte de calefacción (que tradicionalmente es la que más carga térmica ha solicitado), dejando en segundo plano la parte de ACS. No obstante, tenemos que tener en consideración que, dependiendo del tipo de instalación, el consumo energético que se destina para la demanda de ACS puede llegar a ser el 30% de la factura energética total (como pasa en tipologías de obras terciarias grandes consumidoras de agua caliente como son los hoteles, gimnasios, hospitales, etc…).
Pocas empresas son conscientes del impacto directo que tiene el entorno térmico sobre la productividad de sus trabajadores. En ambientes industriales, donde se manejan temperaturas extremas, tanto por calor como por frío, el rendimiento físico y mental de las personas puede disminuir notablemente si no se toman las medidas adecuadas. Sin embargo, implementar soluciones eficaces contra el estrés térmico no solo protege la salud del personal, sino que también se traduce en beneficios tangibles para la organización: mayor eficiencia, reducción del absentismo laboral, mejor ambiente laboral y un menor índice de rotación de plantilla.
La refrigeración comercial e industrial son esenciales para el desarrollo de la vida social y de la producción industrial. Las opciones en cuanto a instalaciones y equipos son múltiples, por lo que hemos elaborado el presente artículo como Guía que facilite elegir entre la oferta de equipos para refrigeración comercial y frío industrial que existen en el mercado.
Se puede afirmar que el

