Mercado de la calefacción 2020: sufre un descenso del 8%
El Presidente de FEGECA, Vicente Gallardo, ha analizado la situación del sector de la calefacción y la producción del agua caliente sanitaria en la jornada sobre Eficiencia y Seguridad en las Instalaciones, organizada por FEGECA, junto con la Fundación de la Energía, en un evento que se celebró en formato online. Gallardo destacó los aspectos más relevantes que han definido el compartimiento del sector durante el año 2020 teniendo en cuenta la situación tan atípica vivida el pasado año, que ha provocado que se valoren más el bienestar personal, la salud y la comodidad en el hogar.
Se han alcanzado los 647 millones de facturación neta que ha sufrido un descenso del 8% en comparación con 2019. Aunque los suministros de agua caliente y calefacción fueron declarados esenciales durante el Estado de Alarma vivido en 2020, el mercado ha sufrido un retroceso de la actividad económica provocado por el confinamiento en primavera y las restricciones a la actividad. El motor del sector sigue siendo la reposición y aunque la demanda se incrementó a la salida del confinamiento, no ha sido suficiente para compensar los meses de inactividad.



El próximo jueves 11 de marzo FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), en colaboración con la Fundación de la Energía, celebrará una jornada online sobre Eficiencia y Seguridad en las Instalaciones Térmicas de Edificios.Dentro de la jornada tendrá lugar la presentación del Informe del Mercado de la Calefacción 2020 que recoge información de la situación del sector en España y los datos de ventas de los mercados objeto del ámbito de aplicación de la Asociación.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, FEGECA, ha presentado su Jornada online sobre 'Sistemas eficientes y renovables en edificación'. Una de las ponencias, la dedicada al 'Mercado de la calefacción', destacó la relevancia del sector en Europa. Vicente Gallardo, presidente de FEGECA, fue el encargado de la misma en una charla en la que se reflejó que es el mayor sector de consumo de energía en el continente. Analizó, de igual manera, el futuro del mercado de la
La crisis del coronavirus SARS-CoV-2 se apunta como la principal causa de la bajada general que han experimentado las ventas de máquinas de climatización durante el primer semestre del año, tal y como ha informado AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, que presenta cada año los
España ha recuperado en 2019 el liderazgo europeo en potencia solar fotovoltaica instalada, once años después de haber conseguido esta hazaña, tal y como ha quedado patente durante el encuentro digital organizado por la
AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y el aire acondicionado correspondientes al pasado año 2019. Las cifras confirman la evolución en positivo del sector de la climatización por quinto año consecutivo. Es destacable el importante crecimiento en el mercado de la ventilación residencial con un 32,87% de incremento con respecto al pasado año 2018 así como el auge en la venta de equipos de bombas de calor aire-agua para climatización y ACS.

