Tuberías Preaisladas: Tecnología para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad
- Publicado en Aislamiento y Humedad
Las tuberías preaisladas son sistemas de conducción de fluidos diseñados para minimizar las pérdidas térmicas y aumentar la eficiencia energética en instalaciones de climatización, calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Estas tuberías cuentan con un revestimiento aislante térmico y una capa de protección exterior, lo que les permite mantener la temperatura del fluido transportado y reducir la condensación.




En el marco de Cevisama, una de las ferias internacionales más relevantes del sector cerámico, se ha presentado el 
La fontanería es una de las profesiones más esenciales en nuestra sociedad, encargada principalmente de instalar y mantener los sistemas de agua fría y ACS, gas, canalización y desagüe que utilizamos a diario. Aunque a menudo se percibe como un oficio tradicional, la realidad es que se encuentra en constante evolución gracias a las nuevas tecnologías, materiales y necesidades de sostenibilidad ambiental.
El Día Mundial de la Fontanería, organizado a nivel mundial por la organización World Plumnbing Council y en España por CONAIF, viene a recordar la importancia de la fontanería y de la profesión de fontanero/a como una labor esencial para la sociedad.
Conclusiones al Foro de Instaladores en Rehabilitación organizado por la campaña #ComunidadInstalador® en REBUILD REHABILITA
Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso racional de la energía y la importancia de adoptar hábitos sostenibles para preservar el medio ambiente. Esta conmemoración surgió en 1998 durante la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética celebrada en Austria, donde expertos y líderes mundiales discutieron estrategias para promover el uso eficiente de la energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Caloryfrio.com queremos rendir homenaje a todas las mujeres que forman parte del sector de la construcción, las instalaciones y la energía. Profesionales que, con su talento y esfuerzo, han demostrado que esta industria es también su espacio, su vocación y su campo de innovación.
En este nuevo caso de la serie URSA #ViviendaSostenible, veremos un estudio de rehabilitación de un edificio plurifamiliar en bloque con acciones que tienen lugar en la fachada, falso techo bajo forjado en primer suelo y cubierta invertida. Veremos cuáles son los beneficios técnicos y económicos de esta rehabilitación realizada con materiales aislantes.

