Torres de Refrigeración
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Las torres de refrigeración forman parte de sistemas de climatización y de algunos procesos industriales en los que se genera calor. Se emplean para lograr una fuente de agua fría que, mediante intercambiadores de calor, condensa vapor una vez que se ha calentado y ha pasado a través de turbinas usadas para generar electricidad.
El enfriamiento se lleva a cabo mediante evaporación de parte del agua poniendo en contacto el agua caliente con aire a contracorriente. Este proceso se denomina enfriamiento evaporativo.
Funcionamiento de las torres de refrigeración
Las torres de refrigeración funcionan así: el agua caliente procedente del circuito se pulveriza desde la parte superior de la torre. El aire es impulsado mediante un ventilador desde la parte inferior de la torre a la superior. Este ventilador puede situarse en dos posiciones distintas, en base a lo cual se puede hacer una clasificación de las torres de refrigeración:
Torre de refrigeración de aire forzado: el ventilador se sitúa en la parte inferior de la torre, impulsando el aire hacia el interior de la misma.
Torre de refrigeración de inducción: el ventilador se sitúa en la parte superior de la torre, extrayendo el aire de la misma.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- UE abre consulta para su nueva Estrategia de Calefacción y Refrigeración: claves, calendario y cómo participar
- Residencial Skyline en Madrid apuesta por la aerotermia Q-ton de Mitsubishi Heavy Industries para el suministro centralizado de ACS
- Innovación en refrigeración con R-455A: Tecnifrío impulsa la sostenibilidad en Sevilla
- CONAIF forma a más de 4.000 instaladores de toda España
- Eurofred Group acelera su transformación estratégica con la creación de una nueva División de Servicios