Aprobado el Plan PIMA FRíO; subvenciones para instalaciones de refrigeración basadas en tecnologías alternativas a los gases fluorados de alto PCA
- Publicado en Refrigeración y Frío
El pasado día 8 de septiembre se publicó en el BOE el Real Decreto 1114/2018, de 7 de septiembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la implantación de instalaciones de refrigeración basadas en tecnologías alternativas a los gases fluorados de alto potencial de calentamiento atmosférico en establecimientos dedicados a la distribución comercial (Plan PIMA FRÍO).




Las torres de refrigeración o torres de enfriamiento de agua son equipos que basan su funcionamiento en el principio del
La refrigeración evaporativa es una tecnología segura y respetuosa con el medio ambiente, en la medida que favorece la reducción del calentamiento global, el ahorro de recursos naturales y la eficiencia energética. Además, el ahorro generado por estos equipos se produce en todos los pasos del proceso, desde la instalación hasta el consumo energético de la torre o condensador.
La contaminación atmosférica, que es considerada el cuarto factor de riesgo para la salud humana, consta de partículas en suspensión que provienen de dos fuentes de emisión distintas: por un lado, las generadas por la raza humana y, por otro lado, las derivadas de la naturaleza. En el primero de los casos se incluyen los gases emitidos por los tubos de escape de los vehículos, así como los producidos por la construcción o bien la tecnología generadora de energía, mientras que en el segundo se contempla desde el polen hasta los incendios forestales, pasando por la arena u otros materiales que el viento traslada de un lugar a otro.
El Property Assessed Clean Energy (PACE) es un innovador mecanismo de financiación destinado a permitir introducir mejoras en materia de
El cumplimiento de los objetivos que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC) señala para la implantación en 2020 de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), está transformando muchos de los procedimientos de diseño, construcción y gestión de los edificios hacia una mayor eficiencia energética. En el caso de España, la normativa se ha transpuesto con retraso y de forma incompleta, a pesar de que es de aplicación a partir del 1 de enero 2019 para edificios públicos y del 1 de enero 2021 para edificios privados.
En los procesos de rehabilitación, profesionales y usuarios deberíamos hacer un enorme ejercicio de transparencia. Dichos procesos llevan asociados unos costes económicos y de confort que deberíamos procurar que se salden de forma satisfactoria porque la batalla de la rehabilitación térmica no puede ser a costa de la seguridad y la calidad acústica
Los edificios públicos europeos tienen que cumplir exigentes estándares energéticos. Según los datos del inventario energético de los edificios de la Administración General del Estado (AGE), de 19 de diciembre de 2017, se han identificado un total de 2.138 edificios que superan los 11 millones de m2 a rehabilitar, con un consumo específico medio de 97 kWh/m2/año de energía final.
El Ministerio de Fomento ha publicado en su apartado de Participación Pública el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
La función principal de la
El mantenimiento de las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos es un proceso sencillo que aporta numerosas ventajas. La primera es evitar la proliferación de la bacteria de la legionela; la segunda, optimizar el rendimiento y la vida útil de los equipos. A un correcto mantenimiento se suman las innovaciones técnicas introducidas en los equipos en ambos sentidos a lo largo de los últimos años.

