Logotipo Caloryfrio
Menu

Instalación de calefacción y agua caliente

Instalación de calefacción y aguaLa instalación de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) reúne una serie de elementos técnicos que, instalados correctamente y en armonía, garantizan un sistema eficiente de generación de calor y confort en los edificios. Para cumplir los objetivos de diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones de calefacción es necesario conocer cuáles son las necesidades de usuario, y además cumplir con los criterios de seguridad, calidad y eficiencia energética que marca la norma. 

Las instalaciones de calefacción deben proporcionar las condiciones de bienestar de los ocupantes de los edificios en los siguientes aspectos de calidad del ambiente térmica, calidad de aire, higiene y calidad acústica.

Y todo ello buscando la mayor eficiencia energética y la menor emisión de contaminantes. Recordad siempre que, debido a la complejidad que conlleva la instalación de calefacción, debe ser realizada siempre por un instalador de calefacción cualificado.

Las soluciones de este tipo de sistemas deben ser adaptadas a las necesidades de cada usuario, pero todas tienen en común distintos elementos de calefacción y de agua caliente:

Generación de calor

La generación de calor, dentro del sistema da calefacción, es la forma en la que el sistema va a obtener el aporte de calor que necesita para calentar las estancias. En este sentido, hay distintos tipos de sistemas de generación de calor que se pueden utilizar para calentar una vivienda. 

El sistema más extendido hoy en día es la caldera de condensación, ya que fue una mejora de la tradicional caldera de gas con una eficiencia aún mayor. Este equipo, a base de gas natural, utiliza un quemador en el que el combustible arde para así calentar un agua que después se distribuirá por las estancias que necesiten calor.

Pero la caldera de condensación no es el único sistema de generar calor en la vivienda. Existen también las estufas de biomasa y las calderas de biomasa. Estos equipos trabajan quemando un combustible natural y renovable como son los pellets o la leña proveniente de producciones sostenibles. Esta es una de las formas de generar calor que están ganando importancia en los últimos años.

Y otra de las tecnologías que ya se ha consolidado en el mercado es la bomba de calor. Este sistema aprovecha el calor presente en el aire, el agua o en la tierra para, con un aporte pequeño de electricidad, generar grandes cantidades de calor aprovechable en una vivienda o local. Su variante más instalada es la aerotermia, que extrae el calor del aire ambiente y lo puede transmitir al interior ya sea a través del aire o a través del agua.

Incluyo en este apartado también los sistemas eléctricos de generación de calor que, a veces, funcionan como generadores y emisores de calor al mismo tiempo. Entre ellos los radiadores eléctricos, los calentadores de aire eléctricos o la calefacción por infrarrojos.

También existen las calderas de gasóleo, o las calderas convencionales sin condensación, pero ya no se pueden instalar por normativa.

Emisión de Calor

Los emisores de calor son los elementos de la instalación encargados de trasladar el calor que han generado nuestros equipos hasta las estancias y las personas que las habitan. Se podría decir que son los elementos de confort que van a introducir el calor en el edificio.

Existen diferentes tipos de emisores de calor con distintas características que se adecúan a necesidades diferentes. 

Por un lado, vamos a comenzar hablando de los radiadores. Los radiadores son equipos que trabajan con el agua caliente generada por una caldera o un sistema de aerotermia, y existen los de alta temperatura y los de baja temperatura. Habitualmente los de baja temperatura están diseñados para trabajar con sistemas como la aerotermia y suelen consumir menos, pero todo depende de el dimensionamiento de la instalación y de las necesidades, por eso repetimos que es importante contar con un experto que lleve a cabo el proyecto.

Seguimos con otro sistema muy utilizado en la emisión de calor como es el suelo radiante. Este sistema se instala bajo el suelo y radia el calor de una forma ascendente calentando desde abajo. Es un sistema eficiente, con alta inercia térmica y que no ocupa un espacio en la habitación a diferencia de los radiadores.

Por último, mencionar también que algunos sistemas de calefacción como la aerotermia también emiten el calor en forma de aire caliente, y para ello pueden utilizar conductos con rejillas, fancoils o equipos de pared muy similares a las unidades interiores de los sistemas de aire acondicionado.

Agua Caliente Sanitaria (ACS)

La producción de agua caliente sanitaria se puede hacer utilizando métodos distintos, al igual que la producción de calefacción. Para producir agua caliente sanitaria podemos utilizar una caldera mixta, calderas de biomasa o incluso los sistemas de aerotermia. Todos estos sistemas, aparte de calefacción también pueden dar agua caliente sanitaria, lo que se conoce como sistemas de generación mixta.

Al mismo tiempo también existen una serie de calentadores cuya función es la de generar el agua destinada al consumo sanitario. Aquí podemos hablar de los termos eléctricos, que calientan el agua con una resistencia eléctrica o los calentadores de butano y propano, que calientan el agua con este tipo de sistemas quemando los combustibles a partir de bombonas.

También se puede dar un aporte de agua caliente sanitaria utilizando energía solar térmica. Este sistema recoge el calor proveniente del sol para calentar un fluido a través de colectores, que después se utiliza para sistemas de ACS.

Dentro de los sistemas distintos que hemos comentado, existen 4 modos de producción de ACS:

1.     La producción instantánea: no hay almacenamiento y toda el agua fría es recalentada en el momento en el que es demandada.

2.     La producción semi instantánea: hay un pequeño almacenamiento para absorber las variaciones de temperatura de la demanda.

3.     La producción con microacumulación: el almacenamiento es importante y cubre las necesidades de las puntas de demanda durante unos 10 minutos.

4.     La producción acumulada: el almacenamiento representa el consumo diario.

Regulación y Control

El sistema de regulación y control podría considerarse el centro neurálgico de la instalación. Gracias a ellos podemos controlar el funcionamiento de los sistemas de generación de calor gracias a la información transmitida por las diferentes sondas: sondas exteriores, sondas de ambiente, sondas en los equipos, sondas de salida, sondas de ACS… Su papel es adaptar lo mejor posible el funcionamiento del equipo a las necesidades de los circuitos de calefacción y de agua caliente sanitaria.

Una regulación optimizada permite ahorrar energía y también contribuir así a la protección del medio ambiente. Gracias a estos sistemas podemos elegir cuándo activar y desactivar los sistemas, tanto desde la vivienda como desde fuera de ella si contamos con regulación a través del wifi, regular la temperatura, establecer hábitos de funcionamiento… Al fin y al cabo, son herramientas para que el sistema de producción de calefacción se ajuste lo máximo posible a nuestras necesidades, y también para que no gastemos más de la cuenta y se pueda ahorrar en la factura. 

Termostatos eléctricos Honeywell

La legislación actual exige que las instalaciones individuales tengan un termostato, colocado en el local más característico, por ejemplo, el salón. Para comunidades de vecinos con calefacción central, también se ha vuelto obligatorio por normativa la instalación de repartidores de costes, para poder así controlar el consumo que realiza cada vivienda.

¿Que solución es la mejor?

Es importante entender que no existe una mejor solución genérica para todos los casos. Una buena solución para calefacción y agua caliente sanitaria es la que estudia todas las variables que afectan a cada proyecto y elige la respuesta adecuada a las necesidades. El presupuesto del usuario, las características de la vivienda o local, la disponibilidad de los combustibles o el uso que se le de a la vivienda son algunos de los muchos factores que se deben estudiar antes de tomar una decisión.

Por ello, es importante dar con un profesional que sea capaz, no solo de hacer una instalación que cumpla con la normativa y sea segura, sino de estudiar nuestro caso para contarnos cuáles son las soluciones que mejor nos pueden responder a largo plazo. 

 
Modificado por última vez enMiércoles, 06 Abril 2022 14:04

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes