En esta página encontrarás toda la información que necesitas sobre calefacción y agua caliente sanitaria.
El binomio caldera de gas y radiadores es el sistema de producción de agua caliente para ACS y calefacción más habitual en el sector residencial y terciario en España. Te informamos sobre qué nuevos modelos de calderas de condensación y radiadores salen al mercado.
Existen también calentadores de agua y calderas que utilizan otros combustibles (calderas de gasoil, propano…) pero una de las elecciones más ecológicas son las calderas de biomasa, que utilizan biocombustibles como el pellet.
No nos olvidamos de la calefacción eléctrica, una opción también a tener en cuenta compatible con sistemas de autoconsumo doméstico: radiadores eléctricos, termos eléctricos para ACS o suelo radiante eléctrico son las opciones más utilizadas.
Elijas el tipo de instalación que elijas, ayudarás a controlar su gasto y consumo con una buena regulación mediante aparatos de control como termostatos inteligentes o válvulas termostáticas.
Existen poderosas razones para ahorrar energía y mejorar la eficiencia energética. Por esta razón en instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales, se requiere reunir la configuración de ventilación y evacuación de los productos de la combustión destinados a contener los aparatos a gas.
La calefacción eléctrica de bajo consumo consiste en lo general en un sistema de radiadores alimentados por energía eléctrica que utilizan un fluido caloportador especial que se calienta más rápido que los aceites convencionales utilizados y además mantiene el calor por más tiempo con el radiador apagado.
Dicho de otra forma, tarda más en enfriarse, con lo que podemos mantener el calor de una habitación con el radiador menos tiempo encendido, lo que puede suponer un ahorro medio de entre 20 y 30 % en el consumo de calefacción eléctrica.
La calefacción central es el nombre otorgado a una instalación de calefacción con una caldera centralizada que distribuye através de una red bitubo que abastece a radiadores, o incluso a suelos radiantes que calientan la casa o los distintos pisos de un edificio. La calefacción central apareció con la explotación de las energías fósiles en los grandes conjuntos de edificios de viviendas con el fin de conseguir una mayor eficiencia y reducir el gasto energético y económico.
BAXI, compañía líder y referente en soluciones de climatización, es una empresa integrada en el grupo BDR Thermea. En España y Portugal BAXI cuenta con 1.150 colaboradores y con un volumen de negocio de 220 millones de euros, incluyendo toda la red de Servicio Técnico Oficial vinculada a la marca. Dispone de una planta de producción de energía solar en Castellbisbal (Barcelona), sedes corporativas en Madrid, Barcelona y Lisboa, instalaciones logísticas en La Pobla de Claramunt (Barcelona) y cuatro centros de formación en Madrid, Barcelona, Oviedo y Leiria (Portugal).
La firma se caracteriza actualmente por su innovación y su apuesta por la eficiencia y las energías renovables, siendo el mayor exportador de paneles solares de nuestro país. BAXI ofrece soluciones avanzadas de climatización, tanto para aplicaciones residenciales como instalaciones terciarias, que garantizan la máxima eficiencia energética y confort térmico: calderas de condensación, paneles solares, bombas de calor, radiadores, y equipos de aire acondicionado, entre otros productos.
Ducasa, especialista en soluciones para la climatización y el confort en el hogar presenta el emisor térmico Vitro Ducafonte Ducasa.
El emisor térmico Vitro Ducafonte tendrá un acabado en cristal en color blanco o negro y cantoneras redondeadas, y se comercializará en 3 potencias, 750 W, 1.200 W y 1.600 W. Estará disponible a partir de Septiembre 2010 y se suministrará con un soporte de pared en forma de H, para su fácil instalación. Está dotado de una regulación electrónica y táctil de alta precisión (Tecnología Touch Control), integrada en el frontal, con panel LCD, con tres posiciones: confort, económico y anti-hielo, además de poderse programar por infrarrojos, de forma opcional, a través del mando a distancia ducasa remote.
Castellar de N'Hug instalará el próximo invierno suelo radiante eléctrico Ducasa en sus calles, convirtiéndose así en la primera localidad en realizar una instalación de estas características. Se trata de un dispositivo que ya se utiliza en los países europeos más fríos, y que impide que las calles se queden cubiertas de nieve, especialmente aquellas que son tan estrechas que es imposible limpiarlas con la máquina quitanieves. La calefacción por suelo radiante eléctrico Ducasa se conectará automáticamente por sectores, cuando detecte nieve o hielo, gracias a su sistema de distintas sondas, lo cual conlleva un ahorro de energía.