Informe de mercado de la climatización 2020; la crisis provoca un descenso del 6% en las ventas
AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización ha publicado los datos de facturación del mercado de la climatización y el aire acondicionado correspondientes al pasado año 2020. Las cifras confirman el cierre de un año muy complicado para el sector, que apunta un descenso de la facturación global de un 5,97% respecto a las cifras de mercado de 2019. Sin embargo, no todos los subsectores han decrecido. El área de máquinas de residencial/doméstico (en concreto las bombas aerotérmicas), las UTAs y Unidades de Ventilación con Recuperación de Calor, o la ventilación residencial, han incrementado sus ventas, aunque no lo suficiente para compensar otros sectores.
Esta cifra descendiente termina con la evolución en positivo del sector de la climatización que experimentaba desde 2014. El mercado de la ventilación residencial vuelve a ser el que mayor crecimiento ha experimentado en 2020, un 25,20%, aunque no alcanza el 32,87% que incrementó el año pasado.





La jornada “Presente y futuro de la calefacción y ACS ante los cambios normativos”, organizada por FEGECA en colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, ha tenido lugar el 3 de marzo en el Salón de actos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, con la asistencia de más de 145 personas.
La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), organizaron ayer en la capital una jornada en la que se analizó la situación de la calefacción y el ACS en España, los últimos cambios normativos, así como los diferentes sistemas y soluciones para obra nueva y rehabilitación en los sectores residencial y terciario. El evento también sirvió para la presentación del Informe del sector de la calefacción en nuestro país en 2019 a cargo de Vicente Gallardo, Presidente de Fegeca.
El Observatorio de la Biomasa, entidad gesionada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM, ha comunicado que la instalación de estufas y calderas de biomasa creció en 2018 un 16,2 por ciento. Al cierre de 2018 operaban en España 298.399 estufas y calderas alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior.

