Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

¿Cómo funciona la energía fotovoltaica? ▷ Elementos clave de la instalación

Paneles de energía solar fotovoltaicaEstamos ya muy familiarizados con el concepto de energía fotovoltaica, y más ahora, cuando cada vez más gente cuenta en sus tejados con paneles que les suministran energía eléctrica a raíz de la captación solar, en la modalidad denominada autoconsumo solar fotovoltaico. Pero... ¿sabemos cómo funciona exactamente? ¿Cómo la luz del sol puede llegar a encender nuestro ordenador?

En este texto daremos una visión cercana de la trayectoria de la energía solar desde el astro rey hasta la clavija de nuestros enchufes.

Leer más ...

Sustitutos al gas refrigerante R134a en bombas de calor y enfriadoras: HFO-1234ze(E) y R-515B como refrigerantes alternativos

Gas refrigeranteLas variaciones climatológicas son cada vez más evidentes en el día a día y gran parte de estas anomalías son debidas al calentamiento global, que están produciendo un cambio climático en toda la atmósfera. Las emisiones de dióxido de carbono están siendo el foco de atención cómo principales causas de este calentamiento, sin embargo, las emisiones de ciertos fluidos refrigerantes son incluso más perjudiciales que el dióxido de carbono. Uno de los refrigerantes más extensamente utilizado es el HFC-134a que tiene un Poder de Calentamiento Atmosférico de 1430. Esto significa que la emisión de 1 kg de HFC-134a equivale a emitir 1430 kg de dióxido de carbono.

Leer más ...

Novedades del Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RSIF 2021 - Infografía

RSIF El Consejo de Ministros aprobó el 27 de septiembre de 2019 el Real Decreto 552/2019 por el que se aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas- RSIF, así como sus 21 instrucciones técnicas complementarias. Este reglamento, publicado en el BOE el 24 de octubre de 2019, establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones frigoríficas para garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como la protección del medio ambiente. La mayor novedad que trajo consigo este reglamento es la creación de una nueva clasificación A2L para refrigerantes de bajo PCA y ligera inflamabilidad. 

El nuevo RSIF entró en vigor el 2 de enero de 2020, salvo para el caso de nuevas instalaciones que utilicen refrigerantes A2L a las cuales se les aplica el nuevo RSIF desde el día siguiente a su publicación: el 25 de octubre de 2019. En este artículo con infografía repasamos qué novedades importantes para los profesionales de la refrigeración incluye el reglamento e incluímos actualizaciones que ha tenido el RSIF en 2021, como la autorización de uso de un nuevo refrigerante.  

Leer más ...

Termos eléctricos: ¿Cómo funcionan y cuánto consumen?

termo eléctricoUn termo eléctrico es un equipo que produce agua caliente sanitaria (ACS) mediante resistencias eléctricas por el efecto Joule que transforma la energía eléctrica en calor. El agua caliente es almacenada en un depósito acumulador, de forma que se pueda mantener una reserva de agua caliente preparada para su uso en cualquier momento.

Su sencillez de funcionamiento y montaje lo hace un equipo ideal para aplicaciones con dificultad de acceso a otros sistemas de calentamiento de agua (como gas natural) o en climas templados donde no se dispone de instalación de calefacción. Su principal desventaja radica en su alto consumo eléctrico que lo hace poco rentable en zonas muy frías.

Leer más ...

Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacción - Infografía

Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacciónLos repartidores de costes de calefacción son dispositivos que permiten individualizar los consumos en un edificio de calefacción central instalada en columna, de forma que cada piso pague sólo por su consumo de calefacción. Los repartidores de costes se colocan en todos los radiadores de la vivienda para conocer el consumo individual. Están regulados por las especificaciones de la norma europea EN 834:1994 que establecen su funcionamiento y requisitos. La normativa fija como fechas límite para instalar estos equipos el 2022 en algunos casos, siendo obligatorio ya contar con un presupuesto en 2021, dependiendo de la zona climática donde se encuentre la vivienda. 

Para explicar mejor qué son y cómo funcionan los repartidores de costes de calefacción, hemos elaborado la siguiente Guía práctica para la instalación de repartidores de costes de calefacción en una infografía:

Leer más ...

Mantenimiento de piscinas con sal ¿qué es la cloración salina?

Equipos para la cloración salina en una piscinaA la hora de elegir qué sistema de mantenimiento de piscina y desinfección del agua queremos usar para nuestra piscina es muy importante tener en cuenta las diferentes opciones que nos ofrece el mercado. Es importante porque esta decisión puede repercutir no solo en la calidad del agua, sino también en tu salud.

El sistema de cloración siempre tiene el mismo objetivo, la desinfección del agua para que sea óptima para los bañistas. Pero hay que tener en cuenta que cada sistema tiene sus propias características.

En el siguiente vídeo puedes aprender más sobre los distintos métodos que existen para la desinfección del agua en una piscina (desde el minuto 8:50). Como ya hemos comentado, se utiliza generalmente el cloro, el bromo o la cloración salina.

Leer más ...

Enfriamiento adiabático: producción más eficiente ahorrando agua

Torres de enfriamiento adiabático instaladas en una azoteaAl proceso de perder temperatura sin perder energía del conjunto de sustancias que forman el aire, se le llama enfriamiento adiabático. Es decir, cuando transformamos calor latente en calor sensible sin utilizar ninguna fuente de energía ajena a la sustancia. Gracias a este proceso, las empresas pueden reducir el consumo de agua hasta en un 95%, así como el de energía y CO2 en un hasta en un 40% y, en consecuencia, los costes operativos y de mantenimiento.

Leer más ...

Unidades de Tratamiento de Aire para mejorar la calidad del aire en edificios

Unidades de tratamiendo de aire UTAs en la azotea de un edificioEl tratamiento del aire se ha convertido en un factor fundamental a la hora de diseñar instalaciones que garanticen edificios saludables. Explicamos en este reportaje qué son las unidades de tratamiento de aire (UTAs) y cómo éstas, junto con unos sistemas de climatización bien planteados, pueden garantizar la correcta calidad del aire interior en edificios de toda tipología.

Leer más ...

¿Cuáles son los efectos del gas radón en la salud?

¿Cómo afecta a la salud la exposición al gas radón?Actualmente la exposición a gas radón está presente en muchos medios. Se habla mucho del gas radón y ya hemos explicado en un artículo previo ideas básicas sobre gas radón. Pero, nos preguntamos, ¿cuál es el efecto que tiene la exposición a gas radón en nuestra salud? la respuesta es muy sencilla: posibilidad de generar un cáncer de pulmón. 

Desde el año 1988 el radón está clasificado como agente cancerígeno del grupo 1 según la IARC.  Esta clasificación tiene 5 grupos y el radón se encuentra en el grupo 1, lo que significa que hay evidencias suficientes para considerar al gas radón como agente cancerígeno en humanos. 

Leer más ...

Conductos de ventilación para garajes ▷ Normativa Actualizada

Conductos de ventilación en garajesLos garajes son espacios considerados desde el punto de vista normativo, como espacios no habitables. Espacios interiores en los que los usuarios permanecen durante un breve espacio de tiempo. Son de ocupación ocasional y por lo tanto, no requieren del cumplimiento de unas condiciones de confort o acondicionamiento para su normal funcionamiento. Sin embargo, estos espacios sí deben de reunir unos requisitos básicos que afectan a la calidad del aire interior y a la seguridad de los mismos. En este artículo nos centramos en la ventilación y requisitos que deben de reunir los conductos de ventilación en garajes, en cuanto a exigencias básicas de diseño.

Leer más ...

¿Qué potencia de aire acondicionado necesito? Fórmula y factores de cálculo

Cálculo de la potencia de carga térmica del aire acondicionadoPara poder calcular correctamente y con más exactitud qué potencia de aire acondicionado o bomba de calor necesitamos para climatizar un recinto, es necesario seguir unos pasos más detallados en el cálculo de carga térmica. En este artículo explicaremos los conceptos y los datos que necesitamos saber para calcular las cargas térmicas del aire acondicionado y veremos un ejemplo práctico para saber la potencia en refrigeración necesaria según condiciones requeridas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes