Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Día Mundial de la Refrigeración 2021: Tras la pandemia y ante el cambio climático

Día mundial refrigeraciónEl Día Mundial de la Refrigeración, se celebra un año más el 26 de junio, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). Este año, las principales asociaciones del sector han organizado el viernes 25 de junio un evento online en el que congregarán a representantes del sector de la refrigeración de la cadena de valor del sector del frío..

La jornada, organizada por AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) y AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización) organizan en España una Jornada expondrá las necesidades y soluciones de estos sectores, que han demostrado ser escenciales y que se han adaptado a “La Nueva Normalidad”.

Leer más ...

Grifos empotrados para lavabo ▷¿por qué elegirlos?

Grifo empotrado para lavaboLas griferías de lavabo empotradas o murales se han impuesto como el diseño preferido en los proyectos de renovación del cuarto de baño.

Ya es un hecho que los grifos empotrados son tendencia en la reforma de baños. Y es que estos grifos confieren un estilo más moderno a los baños, gracias a su diseño e instalación innovadora, que los desmarca de los clásicos grifos de sobre encimera.

Leer más ...

Baños con colores vivos, tendencia en 2021

El diseño del baño se dirige hacia un estilo con toques de colorHemos observado una transición de estilos y preferencias en cuanto a los baños desde que comenzó la pandemia. A mediados del pasado año 2020 veíamos una tendencia hacia lo natural, un anhelo por la paz en todas las zonas de la casa incluso en el cuarto de baño. En el 2020 se ha buscado la sensación de tranquilidad que transmiten los tonos neutros, beiges, y blancos.

Sin en cambio este año, un poco agotados de esta situación que se está haciendo tan larga y pesada, buscamos alegría, queremos vivir y sentirnos vivos, por lo que el diseño del baño también se dirige hacia un estilo con toques de color, dinamismo y formas divertidas que nos aporten esa alegría que necesitamos.

Leer más ...

Equipos de climatización: cómo escoger las soluciones más eficientes

Equipo de climatización split en una habitación juvenilEscoger los equipos de climatización a la hora de acometer un proyecto es una tarea que debe hacerse teniendo en cuenta múltiples factores. Realizar un estudio de las necesidades técnicas de la obra o proyecto es el primer paso. En este reportaje, Susana Olivo,  Product Manager de Lumelco, nos explica las peculiaridades de los distintos equipos de climatización disponibles en el mercado para ayudarnos a escoger la solución más eficiente.

Leer más ...

Aire acondicionado Split ▷¿Cómo elegir un buen aire acondicionado?

Aire acondicionado splitEl mercado de aire acondicionado es amplísimo. Si has optado por instalar aire acondicionado split en tu vivienda o local, te recomendamos analizar primero las ofertas de los distintos fabricantes y analizar las características técnicas de cada aparato. Un aparato split de aire acondicionado puede durar más de 10 años con un correcto mantenimiento, por lo que para tomar la decisión adecuada y escoger bien el equipo de aire acondicionado correcto es importante tener claras nuestras necesidades según distintos factores que a continuación te explicamos.

En este artículo no te diremos qué aire acondicionado comprar, pero sí te daremos las claves para saber cómo elegir un buen aire acondicionado que se adapte a lo que realmente necesitas

Leer más ...

Aire acondicionado cassette ¿qué es y cómo funciona?

Aire acondicionado cassetteLas unidades de aire acondicionado cassette son un tipo de unidad terminal carrozada para instalación en techo. Son unidades que pueden trabajar con sistemas directos, expansión directa, y sistemas indirectos, sistemas hidrónicos. Los hay de diferentes tamaños, formas, potencias… Los podemos encontrar en diferentes instalaciones, aunque la más habitual es el sector terciario: oficinas, locales comerciales, bares-restaurantes… ya que es una alternativa sencilla, funcional y estética. Vamos a desarrollar todo esto.

Leer más ...

Las claves de la nueva tarifa eléctrica por horas

Contador de  luz para tarifa eléctrica

¿Cómo y cuanto podremos ahorrar en nuestro recibo de la luz con la nueva tarifa eléctrica por horas? Esta es la pregunta que todos nos estamos haciendo desde que el pasado 4 de junio, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publicara en el BOE la resolución que da inicio al nuevo sistema de facturación de la electricidad.
Leer más ...

Gasificación de la biomasa ¿por qué si es una tecnología desconocida?

instalación de gasificación de biomasa: Fuente: ANKURA la hora de valorizar una determinada tipología de biomasa para la generación de energía (térmica y eléctrica) o para la obtención de bioproductos de valor añadido, como el biochar o, incluso, el hidrógeno verde, una de las alternativas es la gasificación. Sin embargo, se trata de una tecnología no solamente desconocida, sino además, con mala prensa debido a numerosos proyectos que no han obtenido los resultados esperados.

¿A qué puede deberse esto? si la gasificación comporta innumerables ventajas respecto de otras tecnologías de conversión termoquímica de la biomasa como la combustión, tales como versatilidad, flexibilidad, eficiencia energética o modularidad, entre otras.

Leer más ...

Construcción en seco ¿Cuáles son las claves de este sistema?

Construcción en secoEl origen de la construcción en seco como técnica constructiva se puede remontar incluso varios siglos en el tiempo. Vinculada inicialmente a la madera como elemento principal, consiste en un sistema constructivo que ha evolucionado con el tiempo hasta nuestros días. El ejemplo más cercano es el sistema de construcción en seco mediante paneles de yeso laminado. Un tipo de panel que se complementa generalmente con una estructura auxiliar metálica ligera y un relleno de aislamiento térmico en cámara, que permite la construcción de particiones interiores verticales y trasdosados interiores de fachada.

En España, la construcción en seco como sistema constructivo integral para la construcción de edificios tiene todavía poca presencia. Sin embargo, la llamada construcción industrializada cada vez está ganando más adeptos como alternativa a lo que se conoce como construcción tradicional. En este artículo vamos a tratar de explicar las claves principales para conocer esta técnica constructiva.

Leer más ...

Instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas planas tipo deck: Requisitos técnicos

Instalación de placas fotovoltaicas en cubierta plana2019 fue un año de récord. España se convirtió en líder del mercado fotovoltaico en la Unión Europea con una instalación de 4,7 GW instalados. Esta circunstancia junto a la posición geográfica de España y la cantidad de radiación solar potencialmente aprovechable hace pensar que la instalación de placas fotovoltaicas en cubierta es una opción rentable y sostenible. Además del beneficio social que reporta el aprovechamiento de una energía limpia, eficiente y generadora de empleo.

Cabe decir, que el 80% de la energía generada mediante solar fotovoltaica en España se corresponden con instalaciones a gran escala. El 20% restante, en cambio, se genera para autoconsumo. Es decir, las instalaciones fotovoltaicas instaladas se reparten en una mayor proporción para huertos urbanos, mientras que el resto se instalan en las cubiertas de los edificios de uso residencial, comercial e industrial en una menor proporción.

Leer más ...

Asesoría técnica en aerotermia para ingenieros y arquitectos: retos y consultas

Instalación de un equipo de aerotermia híbrido para ACS en rehabilitación de Casa Bloc Barcelona¿Quién puede asesorar en aerotermia? ¿Cuáles son los retos y las consultas más comunes que se plantean ingenieros y arquitectos al plantear un proyecto con climatización y agua caliente generada con aerotermia? Respondemos a éstas y otras cuestiones sobre eficiencia energética en instalaciones de climatización y sobre aerotermia como sistema eficiente y de futuro ahora mismo. Para los prescriptores, es fundamental asegurar el rendimiento de estas máquinas y saber si se pueden considerar renovables o no.

Leer más ...

Electrificar y descarbonizar la edificación y el transporte ¿Son suficientes los objetivos del PNIEC?

Electrificación y descarbonizaciónLa aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el proyecto de ley de creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) han suscitado un debate sobre la relación entre electrificación y descarbonización. Mientras el presidente de Repsol, Antonio Brufau, acusa a estas normas de confundir descarbonización con electrificación y de llevar al fracaso la transición energética, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que la descarbonización pasa por maximizar el ahorro, la eficiencia energética y la electrificación.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes