Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Gasificación de la biomasa ¿por qué si es una tecnología desconocida?

instalación de gasificación de biomasa: Fuente: ANKURA la hora de valorizar una determinada tipología de biomasa para la generación de energía (térmica y eléctrica) o para la obtención de bioproductos de valor añadido, como el biochar o, incluso, el hidrógeno verde, una de las alternativas es la gasificación. Sin embargo, se trata de una tecnología no solamente desconocida, sino además, con mala prensa debido a numerosos proyectos que no han obtenido los resultados esperados.

¿A qué puede deberse esto? si la gasificación comporta innumerables ventajas respecto de otras tecnologías de conversión termoquímica de la biomasa como la combustión, tales como versatilidad, flexibilidad, eficiencia energética o modularidad, entre otras.

Leer más ...

Construcción en seco ¿Cuáles son las claves de este sistema?

Construcción en secoEl origen de la construcción en seco como técnica constructiva se puede remontar incluso varios siglos en el tiempo. Vinculada inicialmente a la madera como elemento principal, consiste en un sistema constructivo que ha evolucionado con el tiempo hasta nuestros días. El ejemplo más cercano es el sistema de construcción en seco mediante paneles de yeso laminado. Un tipo de panel que se complementa generalmente con una estructura auxiliar metálica ligera y un relleno de aislamiento térmico en cámara, que permite la construcción de particiones interiores verticales y trasdosados interiores de fachada.

En España, la construcción en seco como sistema constructivo integral para la construcción de edificios tiene todavía poca presencia. Sin embargo, la llamada construcción industrializada cada vez está ganando más adeptos como alternativa a lo que se conoce como construcción tradicional. En este artículo vamos a tratar de explicar las claves principales para conocer esta técnica constructiva.

Leer más ...

Instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas planas tipo deck: Requisitos técnicos

Instalación de placas fotovoltaicas en cubierta plana2019 fue un año de récord. España se convirtió en líder del mercado fotovoltaico en la Unión Europea con una instalación de 4,7 GW instalados. Esta circunstancia junto a la posición geográfica de España y la cantidad de radiación solar potencialmente aprovechable hace pensar que la instalación de placas fotovoltaicas en cubierta es una opción rentable y sostenible. Además del beneficio social que reporta el aprovechamiento de una energía limpia, eficiente y generadora de empleo.

Cabe decir, que el 80% de la energía generada mediante solar fotovoltaica en España se corresponden con instalaciones a gran escala. El 20% restante, en cambio, se genera para autoconsumo. Es decir, las instalaciones fotovoltaicas instaladas se reparten en una mayor proporción para huertos urbanos, mientras que el resto se instalan en las cubiertas de los edificios de uso residencial, comercial e industrial en una menor proporción.

Leer más ...

Asesoría técnica en aerotermia para ingenieros y arquitectos: retos y consultas

Instalación de un equipo de aerotermia híbrido para ACS en rehabilitación de Casa Bloc Barcelona¿Quién puede asesorar en aerotermia? ¿Cuáles son los retos y las consultas más comunes que se plantean ingenieros y arquitectos al plantear un proyecto con climatización y agua caliente generada con aerotermia? Respondemos a éstas y otras cuestiones sobre eficiencia energética en instalaciones de climatización y sobre aerotermia como sistema eficiente y de futuro ahora mismo. Para los prescriptores, es fundamental asegurar el rendimiento de estas máquinas y saber si se pueden considerar renovables o no.

Leer más ...

Electrificar y descarbonizar la edificación y el transporte ¿Son suficientes los objetivos del PNIEC?

Electrificación y descarbonizaciónLa aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el proyecto de ley de creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) han suscitado un debate sobre la relación entre electrificación y descarbonización. Mientras el presidente de Repsol, Antonio Brufau, acusa a estas normas de confundir descarbonización con electrificación y de llevar al fracaso la transición energética, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que la descarbonización pasa por maximizar el ahorro, la eficiencia energética y la electrificación.

Leer más ...

Construcción en madera y aislamiento acústico

Construcción en madera y su aislamiento acusticoAunque durante muchos años en España ha prevalecido la construcción tradicional pesada, en los últimos años es más habitual encontrarse con proyectos de edificios de madera ya sea a la manera tradicional como también con sistemas más novedosos (sistemas de madera contralaminada CLT, sistemas modulares volumétricos 3D,…). En otros países es un sistema más habitual: Países Nórdicos, Canadá, EEUU, Nueva Zelanda, etc. Incluso cada vez se realizan más proyectos de edificios de madera de bastantes alturas (UK, Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Canadá, USA, etc.) y de construcción modular 3D en madera (Francia, Austria), y se está impulsando de manera bastante intensa la construcción de rascacielos de madera (desde Canadá, USA o Suecia). Este impulso deriva en gran parte por el hecho de que la arquitectura con madera permite construir edificios más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Leer más ...

Modificación del Real Decreto sobre Legionela: no debemos perder una oportunidad de adaptación a la tecnología actual

Torres de refrigeración sobre las que aplica el real decreto de control de la legionelaA la vista del borrador de la nueva Normativa para el control de la Legionella en el que trabaja el Ministerio de Sanidad, y considerando que puede tratarse de una oportunidad para revisar y adaptar la normativa existente a las necesidades actuales, el Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT (Asociación Española del Frío y sus Tecnologías)  reclama la utilización de técnicas rápidas de detección en las instalaciones susceptibles de albergar la bacteria de la Legionela, así como una correlación entre los niveles recogidos en el borrador y los fijados en la Norma UNE 100030, que establece el marco de prevención y control de la Legionela.

El Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT ha trabajado, desde su creación, a favor de la prevención, control y detección de la Legionela, colaborando siempre que ha sido necesario con las administraciones públicas en esta labor.

Leer más ...

Instalación de aerotermia: integración en una instalación de calefacción existente

Esquema de instalación de aerotermia

Apostar por una instalación de aerotermia es apostar por mejorar la salud medioambiental del planeta, reducir emisiones y ahorrar en la factura energética, pero… ¿Es posible integrar una instalación de aerotermia en una instalación de calefacción existente? Veremos algunos ejemplos con esquemas de instalación con los que demostramos que no sólo es viable, sino que resulta económicamente muy atractivo para los usuarios.

Es imprescindible que el sector se conciencie de la necesidad de ser medioambientalmente sostenibles. La instalación de equipos aerotérmicos puede potenciar una gran industria en nuestro país de la que tanto instaladores como usuarios pueden beneficiarse en gran medida.

Leer más ...

Autoconsumo solar fotovoltaico: Guía e Infografía para entenderlo mejor

Autoconsumo solar fotovoltaicoEl autoconsumo solar en su modalidad fotovoltaica, ha copado más protagonismo los últimos meses. De ser un concepto casi desconocido y ligado únicamente a profesionales del sector, a ser el objetivo de las facturas eléctricas de muchos usuarios.

En este artículo te resumimos con una infografía todo lo que necesitas saber sobre el autoconsumo fotovoltaico: qué es, cómo funciona, qué modalidades de autoconsumo existen y cómo se regula. 

Leer más ...

Equilibrado hidráulico del suelo radiante: colectores y puesta en marcha

Equilibrado hidráulico para suelo radiante (colectores)Según los valores estándar de confort, tenemos la sensación de bienestar cuando nuestros pies se encuentran a una temperatura algo más alta que nuestras cabezas. Teniendo en cuenta este punto, el sistema de calefacción que mayor confort térmico produce será aquel donde la temperatura en la zona inferior de la habitación sea mayor que la existente en la parte superior, lo que se consigue con el sistema de suelo radiante.

En las instalaciones de suelo radiante, el circuito de distribución discurre desde la salida del generador de calor hasta los colectores de alimentación y de aquí, a los diversos circuitos de tubos emisores.

La climatización por suelo radiante proporciona una distribución de temperaturas de alto confort por la uniformidad en la disposición de calor. Al impulsar agua a baja temperatura, se reducen las pérdidas de calor entre el generador y el emisor de calor.

Leer más ...

Bomba de calor para piscinas: funcionamiento, instalación y cálculo

Climatización de piscinas con bomba de calorDisponer de una piscina en nuestra vivienda es un plus en confort que no todos nos podemos permitir. Para aquellos afortunados que puedan tener una, resulta algo frustrante el no poder utilizarla durante gran parte del año porqué la temperatura del agua no está dentro de un rango adecuado de uso. En ciertas zonas climáticas de España, el periodo de uso puede quedar restringido a 2 o 3 meses máximo durante el año.

Una opción en la que podríamos pensar es en calefactar el agua de la piscina, para acercarla a una temperatura de confort adecuada (del orden de los 27 ⁰C). A nivel informativo, el RITE en su IT 1.1.4.3.2 nos marca un rango de temperaturas de uso para las piscinas de entre 24 y 30 ⁰C. Por otro lado en la IT 1.2.4.6.2 del mismo RITE se indica que, para el calentamiento del agua de piscinas exteriores, sólo podrán utilizarse fuentes de origen renovable. Esto ya nos prohíbe el utilizar para el calentamiento de estos volúmenes de agua calderas u otros sistemas que consuman energía fósil.

Vemos, por tanto, que si queremos calentar el agua de una piscina nos tendremos que apoyar en sistemas de origen renovable (aquellos definidos en la Directiva 2009/28/CE), siendo los más adecuados, la energía solar térmica o las bombas de calor aerotérmicas. Más allá del RITE, para la climatización de piscinas cubiertas, también habrá que cumplir la exigencia de contribución renovable mínima establecida en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.

Leer más ...

¿Por qué la aerotermia es energía renovable?

Proyecto-akiter-aerotermia-bomba-calor

La aerotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea y que nos permite cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en nuestra vivienda.

Pero ¿por qué se considera la aerotermia una fuente de energía renovable? Lo cierto es que hace más de 10 años que el Parlamento Europeo, en su Directiva 2009/28/CE  relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes de energía renovables señalaba de forma directa a la aerotermia como fuente de energía renovable.

"Se consideran energías procedentes de fuentes renovables la energía eólica, la energía solar, la aerotermia, la geotermia, la energía hidrotérmica y oceánica, la hidráulica, la biomasa, los gases de vertedero, los gases de plantas de depuración y biogás."

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes