Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

Autoconsumo colectivo en España: proyectos y obstáculos a los que se enfrentan

Autoconsumo colectivo con paneles solares fotovoltaicosEl autoconsumo solar sigue ganando adeptos en España. La supresión de barreras administrativas y económicas que recoge el Real Decreto-Ley 15/2018 y el nuevo marco de autoconsumo incluido en el Real Decreto 244/2019, van a permitir que España logre un desarrollo similar al de otros países europeos gracias a elementos como la remuneración de excedentes, las instalaciones colectivas y el autoconsumo a través de la red. Las cifras no engañan. Según datos de UNEF, España batió un nuevo récord de capacidad instalada en autoconsumo en 2019, con 459 MW. Y aunque es cierto que la irrupción de la crisis sanitaria ha provocado retrasos en la construcción de proyectos pendientesespecialmente durante los meses de confinamiento, el sector vuelve, poco a poco, a retomar el pulso.

Leer más ...

District Heating & Cooling o redes urbanas de calor y frío; ventajas de un sistema eficiente - PODCAST

District Heating esquema de red de calefacción urbanaEl termino internacionalmente conocido como District Heating & Cooling hace referencia a sistemas de calefacción y refrigeración en el que la producción de calor y frío no se realiza necesariamente en los edificios, sino que se dispone de un sistema a escala urbana que realiza esta función.

Se emplean redes de conductos que transportan fluidos térmicos para satisfacer la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y/o frío de los usuarios conectados (edificios residenciales, oficinas, comercios, hoteles…), a partir de centrales de producción térmica de alto rendimiento gestionados de forma profesional.

Generalmente, se considera el District Heating como un vector de eficiencia energética y/o de costes. Esto es así porque gran cantidad de las redes aprovechan la energía térmica residual de procesos industriales y especialmente por el uso de centrales de cogeneración en los que se realiza una producción simultánea de electricidad, calor e incluso frío (trigeneración). Tampoco es raro encontrar sistemas sistemas geotérmicos, grandes centrales de biomasa, e incluso sistemas solares a gran escala.

Leer más ...

Acumuladores de agua caliente: dimensionamiento y eficiencia en instalaciones de ACS

Acumuladores de aguaCuando se plantea una instalación para satisfacer una demanda de calefacción y agua caliente sanitaria, normalmente nos centramos más en optimizar la parte de calefacción (que tradicionalmente es la que más carga térmica ha solicitado), dejando en segundo plano la parte de ACS. No obstante, tenemos que tener en consideración que, dependiendo del tipo de instalación, el consumo energético que se destina para la demanda de ACS puede llegar a ser el 30% de la factura energética total (como pasa en tipologías de obras terciarias grandes consumidoras de agua caliente como son los hoteles, gimnasios, hospitales, etc…).

Este porcentual puede ser mayor (del orden del 45%) en instalaciones de tipo residencial proyectadas en base al CTE vigente del 2019 (según RD 732/2019).

Leer más ...

Enfriamiento evaporativo: aplicaciones y rendimiento energético

AEFYT Refrigeración EvaporativaEl principio de refrigeración o enfriamiento evaporativo, aplicado entre otros en las torres de enfriamiento y en los condensadores evaporativos, desempeña un papel fundamental en la sociedad moderna, donde se constituye como una de las alternativas más eficaces en el campo de la refrigeración y se aplica tanto en sectores como la industria, el comercio o el turismo, como en el propio diseño de los edificios.

La refrigeración evaporativa o principio de enfriamiento evaporativo, utiliza el agua como refrigerante natural y se aplica para la transmisión a la atmósfera del calor excedente de diferentes procesos y máquinas térmicas. En este principio de refrigeración evaporativa se basa el funcionamiento de equipos como las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos, frecuentemente utilizados para la condensación del fluído refrigerante en las instalaciones frigoríficas.

Leer más ...

Cambio de ventanas: ¿Cuándo y por qué cambiar tus ventanas?

¿Cuándo y por qué cambiar tus ventanas?

El otoño junto a la primavera son las mejores épocas para hacer el cambio de ventanas antiguas por unas buenas ventas aislantes. Son las mejores estaciones aprovechando antes de que llegue el frío o antes de que llegue el calor. De esta forma podremos disfrutar del confort del hogar en las épocas con el clima más extremas, sin preocuparnos de la factura energética de calefacción o aire acondicionado.

Es momento de protegernos y pensar en la eficiencia y el ahorro energético, para eso la ventana será nuestro mejor aliado.

Leer más ...

Materiales sostenibles para la construcción de edificios más respetuosos con el medio ambiente

Materiales sostenibles, una casa de maderaEs evidente que la construcción de cualquier edificio genera un impacto a todos los niveles. Sin embargo, también es cierto que dicho impacto se puede limitar. Cuando se trata del impacto negativo producido sobre el medio ambiente por la construcción de un edificio, disponemos de diferentes estrategias para reducirlo. En este artículo nos centramos en la selección adecuada de materiales sostenibles para el diseño y construcción de edificios más respetuosos con el medioambiente.

Leer más ...

Consultoría Passivhaus: Análisis térmico y lumínico para una residencia de mayores en Barcelona

Consultoría passivhaus en residencia de mayores en BarcelonaMirador de Gracia es una residencia geriátrica asistida ubicada en Barcelona actualmente en obra y en proceso de certificación Passivhaus Classic. Diseñada por el despacho de arquitectura Genars, promovido por FIATC Seguros a través de FIATC Residencias (Inverfiatc), con Progetic realizando la consultoría Passivhaus, el edificio de 6.575 m2 pretende ser la primera residencia de mayores Passivhaus en Cataluña. El objetivo de la certificación es ofrecer un alto de nivel de confort- tanto en verano como en invierno- para un sector de la población que requiere temperaturas estables y una alta calidad del aire interior, 365 días al año, 24 horas al día. Se prevé que esta nueva residencia tenga una reducción del 83% en la factura energética, comparado con otras residencias construidas y en funcionamiento que gestiona el promotor.

Mediante la consultoría Passivhaus, se ha realizado un estudio térmico y lumínico del edificio con la herramienta PHPP y con la herramienta termo-dinámica DesignBuilder, llevando a cabo un análisis del riesgo de sobrecalentamiento y nivel de iluminación natural por zona. Se han analizado los detalles constructivos para reducir los puentes térmicos, eliminando puntos fríos que generarán disconfort, pérdidas energéticas y posibles problemas de humedad. 

Leer más ...

Gas radón: qué es y cómo prevenirlo

¿Qué es el gas radón en los edificios?El gas radón es un gas radiactivo de origen natural que puede concentrarse en el aire interior de nuestras viviendas, oficinas, colegios y edificios en general. Es actualmente la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco [1]. El gas radón es un gas incoloro, sin sabor ni olor, que se produce a partir de la desintegración radiactiva natural del uranio, presente en muchos tipos de suelos y rocas. En este artículo Oliver Style, presenta los aspectos más importantes en la medición del gas radón en los edificios y como prevenirlo, con el fin de proteger la salud de las personas y reducir los riesgos en zonas de alta incidencia de radón.

Leer más ...

Grifos con sensor contactless, seguridad e higiene en los espacios comunes

Grifería electrónica empotrada en la pared 8121 B SOLTRONIC de Ramon Soler®, de diseño minimalista

Una de las grandes recomendaciones actuales es lavarnos las manos con más frecuencia de lo habitual y con esto tener una higiene estricta. Para esto, las griferías electrónicas o grifos con sensor contactless se convierten en aliados perfectos para todos y en especial para los niños, ya que se activan contactless, mediante sensor de infrarrojos, sin necesidad de contacto.

Leer más ...

Consumo eléctrico del aire acondicionado vs ventilador ¿qué sistema gasta más energía?

Consumo de ventilador de techo vs. aire acondicionadoAl comprar un equipo de aire acondicionado uno de los puntos clave en los que debe fijarse el consumidor es en su consumo energético. Muchos consideran que un ventilador eléctrico clásico es suficiente para garantizar su confort gastando menos energía, pero… ¿realmente es así? En este artículo pretendemos comparar el consumo energético de un aire acondicionado frente al de un ventilador en igualdad de condiciones de uso, orientando así al consumidor en su elección.

Leer más ...

Válvulas termostáticas para radiadores de calefacción: las claves de su uso

Valvulas termostáticas para radiadoresEn un anterior artículo hablábamos sobre qué son las válvulas de regulación; válvulas con un diseño para controlar el paso del agua y que regulan a voluntad la cantidad de agua que pasa por la misma. Si a esta válvula se le acopla un cabezal con un mecanismo sensible a la temperatura, abre o cierra el paso del agua, consiguiéndose con ello una regulación automática de la válvula.

En el presente artículo nos centraremos en las válvulas para sistemas de calefacción por circulación de agua caliente mediante radiadores. En próximos apartados se explican las características de las válvulas de calefacción accionadas mediante cabezal termostático. Las llamadas válvulas termostáticas están concebidas para controlar el caudal de agua que pasa por el radiador.

En primer lugar, hay que tener en cuenta en qué tipo de instalación se utilizará la válvula. Se distinguen dos formas básicas de instalación: la denominada bitubo y la monotubo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes