Logotipo Caloryfrio
Menu

Portadas Caloryfrio

El hidrógeno verde como vector energético - Infografía

El hidrógeno, para que  forme parte del mix energético, debe ser renovable o verdeEl hidrógeno verde es un vector energético de la transición energética que se ubica entre su dependencia de la tecnología y su conveniencia en el ámbito de lo no electrificable. Pero para que  forme parte del mix energético, éste debe ser renovable o verde. Así, es preciso que el hidrógeno gris procedente del gas natural, que emplea la industria actualmente de manera casi mayoritaria, evolucione a hidrógeno verde o renovable.

Es una apuesta de futuro que viene a contribuir a una mejor integración de las energías renovables, pero en ningún caso se plantea un horizonte energético dotado de únicamente hidrógeno ni tampoco su uso masivo. Aún y así, es contemplado como una opción óptima debido a que es inagotable y puede llegar a proporcionar energía renovable sin emitir dióxido de carbono.

Leer más ...

Cadena de frío para la vacuna COVID-19 ¿Cómo será su logística y distribución?

refrigeración y distribución de la vacuna covid El gran reto de la logística y distribución de la vacuna de la COVID-19, hace protagonista al sector del frío como imprescindible para el éxito del proceso de vacunación. En este artículo vamos a conocer cómo funciona el transporte frigorífico centrándonos en las especiales necesidades del transporte de la vacuna, la fabricación de equipos frigoríficos y cómo se adapta las especificaciones del sector sanitario y las empresas instaladoras y su papel imprescindible en la instalación y mantenimiento de los equipos que albergarán la vacuna y que deberán asegurar una temperatura concreta para la correcta refrigeración de la vacuna en todo momento (transporte y almacenamiento). 

Hemos convocado a los representantes de 3 empresas y a una central de compras, cada una en una de estas áreas de actividad para hablar del tema y que nos comenten su funcionamiento y expectativas al respecto.  Hemos charlado sobre transporte frigorífico con Marta Sánchez López-Lago, CEO de Transportes Frigoríficos Narval, sobre el funcionamiento de equipos frigoríficos con Javier Cano, subdirector de Intarcon, sobre el papel de los instaladores con Laura Mora, Directora General de ASOFRÍO y sobre las fortalezas de las empresas instaladoras con Jose Bernard, Gerente de JOSÉ BERNAD, S.L. Diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones.

El presente artículo es un extracto de la conversación que podéis ver íntegramente en el video adjunto y es una síntesis de este funcionamiento sectorial que ha de enfocarse y dar solución a un reto sanitario tan importante en este momento.

Leer más ...

¿Qué es la Calidad del Aire Interior (CAI)?

¿Qué es la Calidad del Aire Interior (CAI)?Pasamos un 90% de nuestro tiempo dentro de edificios: colegios, viviendas, oficinas, supermercados, comercios, centros de salud, etc.. ¿Debería de ser la calidad del aire interior un parámetro medible en cualquier establecimiento público? ¿Qué efectos tiene una mala calidad del aire interior? ¿Qué medios existen para medir y para garantizar la calidad del aire interior? ¿Qué beneficios aporta la purificación del aire en los espacios interiores?

En un entorno industrial o en el ambiente exterior, es evidente que la calidad del aire depende de la contaminación que proviene de diferentes fuentes. Procesos industriales, quema de combustibles, emisiones asociadas a los vehículos, productos químicos de mayor o menor toxicidad, etc.. En lo que respecta a los espacios interiores, la cosa cambia. Primero porque el número de fuentes contaminantes es amplio, variable y depende de diferentes factores. Segundo porque los niveles de concentración de dichas fuentes suelen ser generalmente bajos, aunque prolongados en el tiempo, a menos que exista una fuente clara e importante de contaminación. Y tercero, porque existen pocos métodos analíticos para estimar la calidad del aire interior, así como de valores límite de concentración de contaminantes e información en relación al grado de exposición y su efecto en la salud.

Leer más ...

Significado de ventilar: la redefinición del concepto ventilación por WOLF

Nuevo significado de ventilarVentilar significa renovar el aire de una estancia. Pero ¿qué significa realmente ventilar hoy en día? Abrir las ventanas ya no es un concepto válido si hablamos de eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, asegurar una calidad del aire interior que garantice espacios cerrados saludables en viviendas, locales y edificios de uso público es vital hoy en día.

Antonio Torrado, gerente de WOLF Ibérica nos presenta en este artículo cuál es el nuevo significado de la palabra ventilar. Un término que engloba una renovación del aire necesaria, eficiencia energética, tecnología, limpieza, ahorro y finalmente, rentabilidad económica. 

Leer más ...

Plan de Vivienda 2018-2021: Se prolongan las ayudas para la rehabilitación de edificios hasta 2022

El Plan Vivienda se prolonga hasta 2022El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica y mejora el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y la Orden TMA/378/2020, de 30 de abril.

En este Real Decreto se definen los criterios y requisitos de los arrendatarios de vivienda habitual que pueden acceder a las ayudas transitorias de financiación establecidas en el artículo 9 del real decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.

Leer más ...

Covid y aerosoles: La transmisión por vía aérea, factor clave en su contagio en interiores

La transmisión del Covid por vía aérea mediante aerosoles, factor clave en su contagio en interioresLa irrupción del COVID-19 en el primer trimestre de 2020 y su rápida propagación en todas las sociedades del planeta ha provocado el contagio de millones de personas, incluyendo la muerte de una fracción relevante de las mismas, la existencia de pacientes con secuelas a largo plazo aún por determinar y el establecimiento de políticas de distanciamiento social para la contención del virus.

Dada la relativa inmadurez de los estudios científicos, aún no se dispone de conocimiento consolidado sobre muchas de las vertientes del virus, pero sí existen evidencias crecientes de que la transmisión del COVID-19 por aerosoles es posible. A la vez que se mantienen las rutas de contagio por contacto con superficies y gotas grandes. Incluso, algunos autores consideran que los aerosoles son la forma de transmisión principal en muchos casos.

Leer más ...

Caloryfrio.com os desea Felices Fiestas cerrando 2020 como líderes en audiencia

Datos de redes sociales de caloryfrio.comA pocas semanas para que termine 2020, no queremos dejar de felicitaros las fiestas sin hacer balance de lo que este año ha supuesto para Caloryfrio.com y su equipo. Como todos sabemos, 2020 ha sido un año duro y desafiante. La crisis sanitaria nos ha obligado a reconvertirnos, a aprender a trabajar de otra manera pero también ha sido un acicate para dar el máximo de nuestro esfuerzo por hacer que el mercado y nuestro sector no parase su actividad. Un sector de vital importancia para garantizar la salud y el confort en los edificios y, en el caso de la refrigeración, decretado como esencial para la sociedad

En 2020 hemos cumplimos 20 años como portal líder de divulgación sectorial. A pesar de las circunstancias, cerramos el año con la mayor audiencia de nuestro sector tanto en nuestro portal como en nuestras redes sociales. Así que, un año más, queremos compartir con todos nuestros lectores, colaboradores y proveedores, nuestra alegría y orgullo por un trabajo bien hecho. 

Leer más ...

¿Qué es el certificado Passivhaus? Claves de las casas Passivhaus

Placa de certificación Passivhaus El estándar Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo. Desarrollado en 1990 por el Instituto Passivhaus en Darmstadt, Alemania, el estándar ha visto un crecimiento importante en los últimos años en la península Ibérica. Fruto de un riguroso proceso de diseño y un estrecho control en obra, un edificio o casa Passivhaus ofrece ahorros energéticos de hasta un 90 % frente a un edificio convencional.

En este artículo se presentan los aspectos más importantes para entender qué es el certificado Passivhaus y cuáles son los puntos claves para conseguir esta certificación.

Leer más ...

Refrigerantes A2L: ¿Qué son y qué ventajas tienen?

Gases refrigerantes A2L

Los gases refrigerantes A2L son gases refrigerantes ligeramente inflamables cuyo potencial de calentamiento atmosférico es menor que los gases refrigerantes tradicionales, pero que a la vez tienen la capacidad de mantener el buen rendimiento de estos. Por este motivo, el mercado está sustituyendo los gases tradicionales por los A2L, en otro paso más del sector de la climatización por descarbonizarse y avanzar en la dirección que marca la transición energética.

Los refrigerantes están remitidos al Reglamento Europeo 517/2014 sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero (F-Gas), cuyo objetivo es ir eliminando del mercado los gases con un elevado Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) que contribuyen a incrementar al efecto invernadero.

Para hablar de este tema se utilizarán como referencias una ponencia de AFEC en AMYCIF Euskadi y la Guía de los refrigerantes A2L elaborada conjuntamente por AFEC, CONAIF y CNI.

Leer más ...

La refrigeración, un elemento necesario para la distribución de la vacuna contra el Covid-19

Vacuna contra el Covid-19La refrigeración es un elemento necesario en la industria farmacéutica para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la distribución de la futura vacuna contra el Covid-19. De hecho, todo el sector ha sido fundamental durante la pandemia para garantizar servicios esenciales como la alimentación, las telecomunicaciones o los servicios médicos; y lo volverá a ser para asegurar que la vacuna llegue en perfectas condiciones a los hospitales y centros de salud. El sector del frío está totalmente comprometido con este objetivo.

Las empresas del sector del frío en España cuentan con la tecnología para conservar la futura vacuna contra el virus Covid-19 a la temperatura que sea requerida por la o las compañías farmacéuticas que desarrollen la misma, incluso si ésta debe alcanzar muy bajas temperaturas como -70 o -80 grados centígrados. Con los anuncios que van haciendo las diferentes compañías farmacéuticas parece que nos dirigimos a un escenario en el que habrá varias vacunas, cada una de ellas con condiciones específicas para su conservación. Para todo ello, el sector del frío en España está preparado con diferentes soluciones ya probadas y en funcionamiento.

Leer más ...

Declaraciones ambientales de productos, base de las evaluaciones ambientales de edificios: las lanas minerales

Edificios sosteniblesLa sostenibilidad en la construcción es una realidad. Cada día, a los edificios se les requiere más información para monitorizar su comportamiento en diferentes ámbitos, por ejemplo la eficiencia energética, el calentamiento global… Por lo que, dotarlos de información medible en diferentes áreas, hace que se les pueda cuantificar su comportamiento con mayor exactitud y hacer que sean más inteligentes.

Con carácter previo al examen de otras cuestiones, es preciso determinar las dos fuentes de los impactos ambientales de los edificios: por un lado, el funcionamiento del mismo; por otro, los diferentes elementos que lo componen.

Las lanas minerales, dentro de los materiales de construcción, aportan todos los datos necesarios para poder evaluar ambientalmente el edificio en el que se incorporan. Contribuyen, en consecuencia, a incrementar la información que se tiene de ellos, porque cuanta más información, más preciso será el análisis global de las edificaciones en todas las fases de su ciclo de vida.

Leer más ...

La Calidad del Aire Interior a debate en el II Congreso CAI: Covid, aerosoles, climatización y ventilación

Calidad del Aire Interior a debate en el II Congreso CAICaloryfrio.com ha reunido a las tres asociaciones que organizan el II Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior que se celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre. Sus representantes Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de ATECYR; Pilar Budí, Directora General de AFEC y Paulino Pastor, presidente de FEDECAI y Director General de Ambisalud, nos avanzan la temática de un evento imprescindible por lo decisivo del momento y la importancia de su contenido.

La pandemia ha sido un acicate importante pare reorientar el contexto en el que se desarrollará el congreso. Ha puesto en relieve la importancia de la calidad del aire interior y la ventilación como vía fundamental para combatir el COVID-19. Los sistemas de climatización son aliados para contribuir a reducir el contagio.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes