El 4º Curso de Instalaciones Frigoríficas con Fluidos Inflamables llega a Barcelona gracias a la colaboración entre AEFYT y ACTECIR
- Publicado en Cursos
El cuarto curso “Instalaciones frigoríficas con fluidos inflamables” llega a Barcelona, de la mano de la colaboración entre AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, y ACTECIR, Associació Catalana de Tècnics en Energia, Climatizació i Refrigeració.
Con la seguridad, el mantenimiento y la eficiencia energética entre los objetivos principales de la formación, ésta analiza el funcionamiento de las instalaciones frigoríficas que refrigerantes inflamables estableciendo las bases para el cálculo de componentes, diseño y construcción de cámaras frigoríficas.




Las empresas del sector del frío están contribuyendo a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y de consumo energético fijados por la Unión Europea debido a su alto impacto en la economía productiva. La refrigeración es crucial en un gran número de áreas de actividad industrial y comercial, como son la industria alimentaria, hostelería, distribución con base alimentaria, farmacia, medicina, telecomunicaciones, automoción y un largo etcétera. Por lo tanto, el compromiso de las empresas que componen el sector del frío –fabricantes,distribuidores, instaladores y mantenedores de instalaciones frigoríficas- con la sostenibilidad redunda positivamente en el total de la economía.
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, reúne a cuatro empresas asociadas en un debate que realizará una visión de 360 grados sobre la actualidad del sector del frío: mantenimiento de instalaciones, nuevas tecnologías IoT, ahorro energético y refrigerantes alternativos sostenibles. El Encuentro Técnico tendrá lugar el próximo 15 de noviembre en la sede de la CEOE a partir de las 10.00 horas.
Atecyr informa de que está abierto el plazo de matrícula de la
Uno de los objetivos de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, en su actividad de formación hacia profesionales de la refrigeración es extender la misma hacia el máximo de Comunidades Autónomas. Dentro de esta estrategia, y tras realizar cursos en Cataluña y Andalucía, la iniciativa llega ahora a la Comunidad Autónoma de Valencia. Lo hace gracias a la colaboración de Aviclima, Asociación Valenciana de Instaladores y Mantenedores de Climatización y Refrigeración, con la segunda edición del curso de Variadores de Velocidad. Éste tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre en Valencia.
El curso de “Técnico en emergencias con amoniaco en sistemas de refrigeración”, celebrado en septiembre en el Centro Tecnológico de Lucena es una formación pionera en nuestro país cuyo objetivo es dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para actuar en caso de emergencias en sistemas de refrigeración por amoniaco. El curso cuenta con un alto grado de complejidad técnica porque los participantes han participado en demostraciones reales con amoniaco, que os mostra en un vídeo en este mismo artículo.
Tras la exitosa adopción del Opteon™ XP40 (R-449A) para la modernización, antes de 2021, de los sistemas R-404A, Axima Refrigeration France investiga los refrigerantes Opteon™ XL de bajo índice GWP para nuevos equipos.
Antes de entrar en el peso económico del sector, se debe indicar que uno de los grandes retos de la refrigeración en España es incrementar la presencia de mujeres, especialmente en puestos directivos y técnicos. Nuestro sector no puede permitirse prescindir de la mitad del talento de nuestra sociedad en un mundo cada vez más competitivo en el que la diversidad es un valor en alza.
La Comunidad de Madrid, junto con
El sector de la distribución alimentaria es un gran consumidor de refrigeración. Del funcionamiento de la cadena del frío dependen cuestiones transcendentales para los supermercados y para los consumidores, como la seguridad alimentaria o el control del desperdicio alimentario. Por ello, el sector del retail es clave para la transición energética y para cumplir los objetivos de reducción de emisiones que se ha marcado el sector del frío. En este marco, es preciso llevar a cabo actuaciones desde diversos frentes: la transición hacia refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA), control de sistemas de refrigeración y aprovechamiento energético.


