Almacenamiento de energía térmica mediante cambio de fase como estrategia de ahorro en sistemas de climatización
- Publicado en Hemeroteca Ferias
El almacenamiento de energía por cambio de fase como estrategia de ahorro consiste en la realización de ciclos de carga y descarga de una reserva térmica asociada a plantas enfriadoras, con el fin de disminuir los costes de producción de dichas plantas y las emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico.
Dicha disminución se obtiene en general desplazando al horario nocturno las franjas punta de producción de frío.
Mediante esta técnica podemos reducir la potencia eléctrica contratada y la capacidad frigorífica instalada, remplazando plantas enfriadoras por sistemas de almacenamiento pasivos con garantías del fabricante comparables a los estándares de aquellas.





Frigicoll presenta la solución única para los sistemas multi evaporador: el Multisistema Industrial Kaysun Río.
INTARCON presenta los equipos Sigilus.multi. Se trata de unidades motocondensadoras de refrigeración multiservicio, en construcción silenciosa, que incorporan un nuevo sistema de regulación de capacidad basado en válvulas de regulación del flujo de refrigerante.
La eficiencia energética, es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas de refrigeración de los supermercados, según un informe realizado por SKM Enviros para la Asociación Europea para la Energía y el Medio Ambiente (EPEE).
El barco solar más grande del mundo y el edificio flotante más grande de Alemania con emisión neutra de CO2 en Hamburgo
Experimenta con los equipos DVM Plus III Samsung la mayor capacidad del mundo, 64HP con un único sistema. Refrigeración y calefacción simultánea usando HR (Recuperación de calor)
Es la primera vez que AKO se adjudica un proyecto de una gran cadena multinacional en dicho país, lo que supone un paso adelante muy importante en su proceso de expansión internacional. AKO ha llevado a cabo la operación en colaboración con su distribuidor en Polonia, Frigo-Polska, especializado en el abastecimiento industrial de sistemas y dispositivos de refrigeración, aire acondicionado y ventilación.
Desde el 1 de enero de 2010 está prohibido utilizar el R22 puro para el mantenimiento y recarga de equipos de refrigeración y aire acondicionado , según estipula el Reglamento 2037/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.
ANEFRYC afirma que las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos constituyen la alternativa más económica en la refrigeración industrial en comparación con otros equipos alternativos. Las ventajas abarcan desde la inversión inicial hasta el reducido consumo de energía.
Las gamas para el control del frío AKO se componen de:
En las máquinas de refrigeración por compresión, los vapores son aspirados y comprimidos mediante un compresor y licuados en un condensador. Los compresores pueden ser de émbolo o rotativos, con o sin refrigeración intermedia. Los equipos frigoríficos a base de compresores de émbolos y funcionamiento automático, son los que se utilizan casi exclusivamente en los frigoríficos industriales.
